Abram Poole fue un importante político estadounidense nacido en 1843 en la ciudad de Albany, Estado de Nueva York.
Desde joven, Poole mostró un fuerte compromiso con la defensa de la igualdad y la justicia social, y en 1861, con apenas 18 años, se alistó en el ejército de la Unión para luchar en la Guerra Civil Americana. Tras su experiencia en el campo de batalla, Poole volvió a su ciudad natal y comenzó a trabajar en diversos ámbitos, incluyendo el periodismo y la política local.
En 1884, Poole fue elegido como miembro del Congreso de los Estados Unidos por el Partido Demócrata, representando al distrito 18 de Nueva York. En su tiempo en la Cámara de Representantes, Poole se destacó por su apoyo a la reforma electoral y la protección de los derechos de los trabajadores.
Después de dos mandatos en el Congreso, Poole optó por no buscar la reelección y volvió a ejercer el periodismo, convirtiéndose en editor del diario Albany Argus. Más tarde, en 1892, fue nombrado como juez en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, cargo que ocupó hasta su muerte en 1909.
Poole fue un defensor apasionado de la justicia y la igualdad, y su legado político y periodístico sigue siendo inspirador para muchos en la actualidad.
La relación entre Abram Poole y Mercedes de Acosta fue una de las más notables y comentadas de la época de los años 20 y 30 en Hollywood.
Mercedes de Acosta, que era escritora y pareja de varias estrellas de cine femeninas, conoció a Abram Poole en una fiesta en 1927. Poole era un bailarín y bailarín de ballet, que había sido descubierto por el famoso productor teatral Florenz Ziegfeld. La atracción fue instantánea y pronto se convirtieron en pareja.
La relación de Poole y De Acosta fue muy intensa y apasionada, pero también tumultuosa. Poole tenía problemas de alcohol y drogas, lo que llevaba a discusiones y peleas entre la pareja. A pesar de esto, seguían enamorados y comprometidos el uno al otro.
Mercedes de Acosta era una defensora de la comunidad LGTBIQ+, lo que en esa época era una postura muy poco común. Abram Poole también era gay, lo que hacía que su relación fuera social y culturalmente inaceptable. Sin embargo, De Acosta y Poole no permitieron que esto afectara su relación y vivieron juntos hasta que Poole falleció en 1934 a los 32 años debido a complicaciones del VIH.
Mercedes de Acosta continuó destacándose como escritora y defensora de la inclusión y la igualdad del colectivo LGTBIQ+. La relación entre Abram Poole y Mercedes de Acosta, aunque breve, fue un ejemplo excepcional del amor verdadero, la tolerancia y la superación de obstáculos culturales y sociales.