QQCQ

Achille Fould

Achille Fould

Achille Fould (1800-1867) fue un financiero y político francés de origen judío. Nació en París y estudió derecho y literatura en la Sorbona. Después de trabajar en varios cargos gubernamentales, se convirtió en un banquero exitoso y se ganó una reputación como un experto en finanzas internacionales.

Fould tuvo una carrera política activa. Fue elegido diputado en 1834 y sirvió en varios ministerios durante el reinado de Luis Felipe I. En 1852, se convirtió en miembro del Senado y apoyó la elección de Napoleón III como presidente de la República Francesa.

Durante su carrera política, Fould luchó por una mayor libertad económica y por la eliminación de los graves impuestos sobre la producción de alimentos. También estuvo involucrado en la construcción de ferrocarriles y en la promoción del comercio internacional.

Achille Fould fue un destacado coleccionista de arte y dejó una gran colección que incluía pinturas de maestros como Rembrandt y Leonardo da Vinci. Murió en 1867 en Londres, donde se había ido a negociar un préstamo para el gobierno francés.

Relaciones amorosas

Catherine Walters

Catherine Walters

Novia de Achille Fould

-

Catherine Walters, conocida como "Skittles" por su personalidad alegre y vivaz, fue una famosa cortesana británica del siglo XIX. Durante su carrera, tuvo muchas relaciones con hombres poderosos y ricos, incluyendo al famoso empresario y político francés, Achille Fould.

Fould fue un hombre influyente en su época, habiendo ocupado el cargo de Ministro de Finanzas de Francia. A pesar de su matrimonio y su posición social, Fould mantuvo una relación con Walters, cuyo encanto y belleza lo atraían.

Se dice que Fould fue generoso con Walters, proporcionándole una casa en Londres, joyas y una pensión vitalicia. También se dice que Walters tuvo una gran influencia sobre Fould y lo ayudó a tomar importantes decisiones políticas.

La relación entre Walters y Fould duró muchos años y fue una de las más conocidas entre los círculos políticos y sociales de la época. Su historia ha sido retratada en la literatura y en el cine, siendo una muestra más de la fascinación que las relaciones entre poderosos y cortesanas han generado a lo largo de la historia.