Adela Gleijer era una mujer argentina nacida en 1897 en la provincia de Buenos Aires. Era hija de inmigrantes alemanes y pasó su infancia en el campo, en contacto con la naturaleza y los animales.
A los 21 años se casó con un médico, con quien tuvo dos hijos, y se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, donde comenzó a estudiar veterinaria en la Universidad de Buenos Aires. En 1928 fue la primera mujer argentina en graduarse como veterinaria.
Después de graduarse, se especializó en cuidado y prevención de enfermedades en animales domésticos y trabajó como investigadora en la lucha contra la hidatidosis, una enfermedad parasitaria que afecta a los animales y pueden transmitir a los humanos.
Además, Adela Gleijer fue una defensora de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y participó activamente en el movimiento feminista de su época. Falleció en 1977, pero su legado como la primera veterinaria mujer de Argentina sigue vigente en la historia y la tecnología de la salud animal en la actualidad.
No encontramos información específica sobre Adela Gleijer y Juan Manuel Tenuta coincidiendo en algún evento o proyecto en particular. Ambos son personalidades reconocidas en el ámbito académico y literario de Argentina, pero no hay registros de encuentros o colaboraciones en conjunto. Sin embargo, Adela Gleijer y Juan Manuel Tenuta comparten un enfoque interdisciplinario y crítico en su trabajo, explorando temas como la literatura, la cultura y la política desde una perspectiva crítica e innovadora. Gleijer y Tenuta son ejemplos de los muchos talentos destacados en la escena cultural argentina.