QQCQ

Ágnes Voith

Ágnes Voith

Ágnes Voith (también conocida como Agnes Hirschi) fue una activista y defensora de los derechos humanos húngara nacida en 1922. Durante la Segunda Guerra Mundial, Agnes fue deportada junto con su familia a Auschwitz, donde su madre y su hermana menor murieron. Ella y su hermana mayor sobrevivieron y fueron liberadas por las fuerzas rusas.

Después de la guerra, Ágnes trabajó como enfermera y se casó con un pastor protestante, con quien tuvo cuatro hijos. En la década de 1960, comenzó a trabajar como activista y defensora de los derechos de los niños discapacitados en Hungría. Fue miembro fundador de la Asociación Húngara de Discapacitados Intelectuales y más tarde presidente de la organización.

Ágnes también luchó contra el régimen comunista en Hungría. En 1978, ella y sus colegas crearon la "Carta 77 húngara", que reclamaba la libertad de expresión y derechos humanos básicos para todos los ciudadanos. Como resultado, fue detenida y encarcelada por las autoridades húngaras. Fue liberada después de un año de prisión, pero continuó su activismo y brindó apoyo a otros disidentes en Hungría.

En 1993, Ágnes recibió el Premio Raoul Wallenberg por su trabajo en la defensa de los derechos humanos. Murió en 2017 a la edad de 95 años. Su legado como defensora de los derechos humanos y activista sigue siendo reconocido y apreciado en Hungría y en todo el mundo.

Relaciones amorosas

Gyula Bodrogi

Gyula Bodrogi

Esposo de Ágnes Voith

- - 1983

Gyula Bodrogi y Agnes Voith se conocieron en una carrera de ciclismo de montaña en las montañas de Hungría. Gyula estaba en la cima de la colina cuando Agnes se acercó a él, impresionada por su velocidad y habilidades en la bicicleta. Agnes había estado compitiendo profesionalmente en carreras de ciclismo de montaña durante varios años y estaba buscando un compañero de entrenamiento que pudiera ayudarla a mejorar su técnica y resistencia. Gyula, quien también había sido un ciclista profesional por muchos años, aceptó de buen grado la oferta y comenzó a entrenar con Agnes.

Con el tiempo, su amistad se convirtió en algo más. Gyula y Agnes se enamoraron y comenzaron una relación romántica. Juntos, continuaron entrenando y compitiendo en carreras de ciclismo de montaña, convirtiéndose en uno de los mejores equipos de ciclismo de Hungría. Su amor por el deporte y su mutuo apoyo los llevó a la cima del éxito, y finalmente decidieron casarse en las montañas donde se conocieron por primera vez. Ahora, Gyula y Agnes siguen viviendo su vida juntos y compitiendo en carreras de todo el mundo, inspirando a otros ciclistas a seguir sus pasos.