Al Jolson fue un cantante, actor y comediante estadounidense nacido en 1886 en Lituania y fallecido en 1950 en San Francisco. Se convirtió en una de las estrellas más populares de la época del cine mudo y fue uno de los pioneros del cine sonoro.
Jolson nació en una familia judía en Lituania y emigró a Estados Unidos con sus padres cuando era joven. Aprendió a cantar en el coro de la sinagoga y comenzó su carrera en el mundo del espectáculo como artista de vodevil. En 1911, hizo su debut en Broadway en la obra "La vida nocturna".
En 1927, Jolson protagonizó la película "El cantor de jazz", una de las primeras películas sonoras. La película le valió una nominación al premio Oscar y sus canciones, como "Mammy" y "Toot, Toot, Tootsie", se convirtieron en grandes éxitos.
A lo largo de su carrera, Jolson realizó actuaciones en teatros de todo el mundo y grabó numerosos discos. También participó en varias películas, incluyendo "El gran casino" y "El castillo de la felicidad". En 1950, Jolson falleció repentinamente de un ataque al corazón mientras se encontraba actuando en un club nocturno en San Francisco.
A lo largo de su vida, Jolson se convirtió en una figura controvertida debido a su uso de maquillaje negro en sus actuaciones, lo que algunos consideraban un acto de apropiación cultural. Sin embargo, su legado musical y su contribución al mundo del cine sonoro han sido reconocidos y recordados hasta el día de hoy.
La relación entre Erle Chennault, Galbraith y Al Jolson se refiere a la asociación e interacción entre estos tres personajes que tuvieron lugar en la década de 1920. Erle Chennault fue una famosa actriz de cine mudo estadounidense, mientras que Galbraith fue un empresario y productor teatral. Por otro lado, Al Jolson fue un destacado cantante y actor de la época dorada de Hollywood.
La relación entre estos tres se basó en el trabajo conjunto en varias producciones teatrales y en la creación de espectáculos musicales. En particular, Chennault y Galbraith trabajaron juntos en varias obras de teatro de éxito, incluyendo "The Harvard-Yale-Princeton" y "My Maryland". Al Jolson también se unió a ellos en algunas de estas producciones, impresionando al público con su energía y talento.
Además de su colaboración en la escena teatral, Chennault, Galbraith y Jolson también mantuvieron una amistad fuera del trabajo. Se dice que Jolson era un gran admirador de la belleza y el talento de Chennault, mientras que Galbraith valoraba mucho la habilidad de Jolson para entretener a las multitudes.
En resumen, la relación entre Erle Chennault, Galbraith y Al Jolson se basó en una fuerte colaboración en la industria del entretenimiento de la década de 1920, así como en su amistad personal fuera de la escena. Todos ellos dejaron una marca indeleble en la cultura popular de la época dorada de Hollywood.
Al Jolson y Ruby Keeler tuvieron una relación profesional y personal durante la década de 1930 en el mundo del cine y Broadway.
Al Jolson, conocido como el "Rey del Jazz", fue uno de los artistas más populares de la década de 1920 y 1930. Ruby Keeler, por su parte, comenzó su carrera como bailarina de coro en Broadway antes de convertirse en una de las estrellas de cine más populares de la época.
En 1933, Al Jolson y Ruby Keeler protagonizaron la exitosa película musical "Cariño de papa", junto a la actriz y cantante Aileen Pringle. La película fue un gran éxito en taquilla y ayudó a establecer la carrera de Keeler como actriz de cine.
Además de "Cariño de papá", Al Jolson y Ruby Keeler también trabajaron juntos en otras películas como "Go into Your Dance" y "Wonder Bar".
Fuera de sus trabajos en el cine y en Broadway, se dice que Jolson y Keeler tuvieron un romance durante algunos años. Sin embargo, la relación nunca fue confirmada públicamente y ambos actores se casaron con otras personas en distintos momentos de sus vidas.
A pesar de que su relación fue breve, la colaboración entre Al Jolson y Ruby Keeler dejó una huella importante en la música y el cine de la época y su legado sigue siendo recordado y apreciado por los fans del entretenimiento clásico.
Ethel Delmar y Al Jolson tuvieron una relación en la década de 1910, cuando ambos trabajaban en el mundo del teatro. Delmar era una actriz estadounidense que apareció en varias producciones en Broadway, mientras que Jolson era un famoso cantante y actor de origen ruso.
Según algunos informes, Delmar y Jolson se casaron en secreto en 1918, aunque nunca se ha confirmado oficialmente. Sin embargo, la pareja regularmente aparecía en público juntos y se les consideraba una de las parejas más glamurosas de la época.
A pesar de su relación aparentemente sólida, Delmar y Jolson finalmente se separaron y ella continuó su carrera en el teatro. Jolson, por otro lado, se convirtió en una estrella de Hollywood y es recordado como uno de los cantantes más influyentes de su tiempo.
En resumen, Ethel Delmar y Al Jolson tuvieron una relación amorosa en la década de 1910 mientras trabajaban en el teatro, pero eventualmente se separaron y siguieron adelante con sus carreras individuales en el mundo del entretenimiento.
Henrietta Keller fue una actriz y bailarina que actuó junto a Al Jolson en varias películas de Hollywood en la década de 1920. Keller y Jolson se conocieron mientras trabajaban en un espectáculo de vodevil y rápidamente se convirtieron en amigos cercanos. Jolson quedó impresionado por el talento de Keller y la contrató para actuar en sus espectáculos.
La colaboración entre Keller y Jolson se hizo especialmente famosa por la película "El cantor de jazz" (1927), en la que Jolson interpretaba a un cantante negro que triunfaba en Broadway. La película tenía muchas escenas de baile en las que Keller y Jolson actuaban juntos, y la química entre los dos era evidente en pantalla. La película fue un gran éxito y se convirtió en uno de los primeros éxitos de taquilla del Hollywood sonoro.
Después de "El cantor de jazz", Keller y Jolson siguieron trabajando juntos en varias películas más, entre ellas "Say It with Songs" (1929) y "Big Boy" (1930). Aunque su colaboración terminó en la década de 1930, la amistad entre Keller y Jolson duró toda la vida. Cuando Jolson murió en 1950, Keller fue una de las pocas personas que habló en su funeral.
Dorothy Dare y Al Jolson tuvieron una relación artística y personal cercana en la década de 1920. Dorothy era una cantante y actriz de teatro de vodevil, mientras que Al era una gran estrella del teatro musical y el cine. La pareja actuó junta en varias producciones de Broadway, incluyendo "Bombo" y "Sinbad".
Además de trabajar juntos en el escenario, Dorothy y Al se convirtieron en amigos cercanos y se dice que tuvieron un romance. Sin embargo, su relación se complicó cuando Al se casó con su tercera esposa, Ruby Keeler, en 1928. A pesar de esto, Dorothy y Al siguieron actuando juntos y mantuvieron su amistad hasta la muerte de Al en 1950.
En resumen, Dorothy Dare y Al Jolson tuvieron una relación artística y personal cercana en la década de 1920 y actuaron juntos en varias producciones de Broadway. Aunque se dice que tuvieron un romance, su relación se complicó cuando Al se casó con otra mujer. A pesar de esto, mantuvieron su amistad hasta la muerte de Al en 1950.