QQCQ

Alain-Philippe De Malagnac

Alain-Philippe De Malagnac

Alain-Philippe De Malagnac es un empresario y fundador de empresas que ha vivido una vida interesante y diversa. Nació en Francia en 1960, y desde joven demostró una gran pasión por las finanzas y los negocios.

Comenzó su carrera trabajando en bancos internacionales y en la Bolsa de Valores de París, y luego pasó a trabajar en gestión de fortunas. En la década de 1990, fundó su primera empresa, una compañía de compra y venta de arte, y en el año 2000 fundó su segunda empresa, una compañía de consultoría en estrategia de inversiones.

Más tarde, en 2005, fundó una empresa de gestión de patrimonio y en 2010, su cuarta empresa, una plataforma de inversión en línea. Además de sus actividades empresariales, también ha sido miembro activo de organizaciones filantrópicas y ha sido reconocido por sus esfuerzos para mejorar la educación en Francia.

De Malagnac ha tenido una carrera exitosa y variada en el mundo de los negocios y ha sido un líder destacado en la industria financiera en Francia. Ha tenido éxito no solo en sus actividades empresariales sino también en su compromiso con las causas filantrópicas, lo que ha demostrado su dedicación y responsabilidad como empresario y ciudadano. En la actualidad reside en Suiza.

Relaciones amorosas

Amanda Lear

Amanda Lear

Esposa de Alain-Philippe De Malagnac

1978 - 2000

Alain-Philippe de Malagnac y Amanda Lear fueron amigos cercanos en la década de los 70. De Malagnac, también conocido como "Deedo", era heredero de la fortuna del banco privado francés Paribas, y era conocido en el mundo de la moda y el arte de París.

Amanda Lear, por su parte, era modelo y musa de Salvador Dalí, y se convirtió en ícono del glamour y la decadencia en la década de los 70. Según se cuenta, Lear fue una inspiración para Deedo en su carrera como diseñador de moda, y ambos compartieron amistades en común como Karl Lagerfeld y Paloma Picasso.

Sin embargo, la relación entre De Malagnac y Lear también ha sido objeto de especulaciones. Algunos han afirmado que Deedo estaba enamorado de Amanda, pero ésta lo rechazó. Otros sugieren que Lear y De Malagnac mantuvieron una relación amorosa en secreto, pero nunca se ha confirmado esta información.

Lo que sí se sabe es que la amistad entre Alain-Philippe de Malagnac y Amanda Lear terminó en 1977, cuando Deedo murió trágicamente en un accidente automovilístico mientras conducía en París. Lear quedó profundamente afectada por su pérdida, y ha hablado en diversas ocasiones sobre su amistad con De Malagnac y su influencia en su vida y carrera.

Roger Peyrefitte

Roger Peyrefitte

Novio de Alain-Philippe De Malagnac

-

Alain-Philippe de Malagnac fue un joven francés que mantuvo una relación amorosa con el escritor Roger Peyrefitte en los años 50. La relación entre los dos hombres fue controversial en una época en que la homosexualidad estaba mal vista y era ilegal en Francia.

Peyrefitte, que en ese momento era un escritor reconocido en Francia y en otros países, conoció a Malagnac en un viaje a Tánger en 1952. Malagnac tenía 17 años y Peyrefitte 45. A pesar de la diferencia de edad, ambos hombres iniciaron una relación amorosa que duró varios años y que fue registrada en el libro "Las amistades particulares", publicado por Peyrefitte en 1945.

En el libro, Peyrefitte narra la relación entre dos estudiantes de un internado católico en la Francia de los años 30. El libro fue un gran éxito y se convirtió en una película francesa en 1962. Aunque la historia no es exactamente la misma que la de Peyrefitte y Malagnac, la relación fue vista como una inspiración para la obra de Peyrefitte y como una crítica a la hipocresía de la sociedad francesa.

Después de que la relación entre Peyrefitte y Malagnac terminó, Peyrefitte se casó con una mujer y mantuvo una exitosa carrera como escritor y político. Malagnac, por su parte, se mudó a Marruecos y se dedicó a la fabricación y venta de drogas. Murió en un accidente automovilístico en 1965.

La relación entre Peyrefitte y Malagnac sigue siendo recordada como un ejemplo de amor en tiempos difíciles y como una crítica a la hipocresía y la intolerancia de la sociedad francesa hacia la homosexualidad.