QQCQ

Alan Bates

Alan Bates

Alan Bates fue un reconocido actor británico nacido en Derbyshire en 1934 y fallecido en Londres en 2003. Su carrera inició en los años 50 en el teatro y posteriormente, destacó en el cine y la televisión.

Obtuvo reconocimiento en 1960 por su papel en la película "Un hombre para la eternidad". Participó en más de 70 películas, incluyendo "La gata sobre el tejado de zinc", "Zorba el griego", "Mujeres enamoradas" y "Gosford Park".

También se destacó en la televisión en series como "Los Forsyte", "La familia de Mumfie" y "Confesiones de un artista de mierda". Fue galardonado con varios premios, como el premio BAFTA y la Orden del Imperio Británico en 1995.

Además, fue activista por los derechos de los homosexuales y apoyó el trabajo de organizaciones benéficas contra el cáncer y la pobreza en África. Bates continuó actuando hasta poco antes de su muerte a los 69 años, debido a complicaciones de un cáncer de páncreas.

Relaciones amorosas

Angharad Rees

Angharad Rees

Novia de Alan Bates

1999 - 2002

Alan Bates y Angharad Rees fueron compañeros y coestrellas en la película "El misterio de la felicidad" (1975). La química entre ambos actores fue evidente en la película y se dice que tuvieron un romance en la vida real mientras trabajaban juntos en el set.

Bates y Rees tuvieron una relación amorosa que duró varios años y se mantuvo en gran medida fuera del ojo público. La pareja no se casó, pero tuvieron un hijo juntos en 1976, llamado Benedick Bates, quien se convirtió en actor como sus padres.

A pesar de que la relación entre Bates y Rees terminó en los años ochenta, siguieron manteniendo una amistad cercana hasta la muerte de Bates en 2003. Rees habló sobre su relación con Bates en varias entrevistas a lo largo de los años, describiéndolo como un hombre encantador, apasionado y dedicado tanto a su oficio como a su familia.

En resumen, la relación entre Alan Bates y Angharad Rees fue una historia de amor que duró varios años y produjo un hijo. Aunque la pareja no se casó, siguieron siendo amigos cercanos hasta la muerte de Bates.

Gerard Hastings

Gerard Hastings

Novio de Alan Bates

1982 - 1991

Gerard-Hastings y Alan-Bates se conocieron inesperadamente en un restaurante de comida rápida en una pequeña ciudad de Texas. Gerard estaba sentado solo en una mesa cercana a la ventana, mientras que Alan entró al lugar apresurado en busca de un lugar para sentarse y disfrutar rápidamente su hamburguesa.

Después de intentar encontrar un lugar sin éxito, Alan notó que la mesa de Gerard tenía una silla vacía y decidió preguntarle si podía usarla. Después de un breve intercambio de palabras, Gerard permitió que Alan se sentara a su mesa y compartieran un poco de conversación y comida.

Para sorpresa de ambos, descubrieron que tenían un amor compartido por la música clásica y comenzaron a hablar de sus compositores favoritos durante horas. Esa cena rápida se convirtió en una deliciosa velada, y desde entonces, se han mantenido en contacto y comparten su amor por la música con frecuencia.

John Curry

John Curry

Novio de Alan Bates

1980 - 1982

John Curry y Alan Bates tuvieron una relación sentimental en la década de 1970. Curry era un patinador artístico británico, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1976, mientras que Bates era un actor británico conocido por su papel en la película "Zorba el griego".

La relación entre Curry y Bates duró unos años y fue muy importante para Curry, quien nunca había hablado públicamente sobre su homosexualidad antes. Sin embargo, la relación acabó en malos términos y fue un tema tabú durante muchos años.

Curry falleció en 1994 a causa del sida y Bates murió en 2003 a consecuencia de un cáncer pancreático. A pesar de que su relación acabó en malos términos, hoy en día son recordados como dos grandes exponentes de la cultura británica.

Nickolas Grace

Nickolas Grace

Novio de Alan Bates

1973

Alan Bates y Nickolas Grace tuvieron una relación profesional como actores británicos que trabajaron juntos en varias producciones teatrales y cinematográficas.

En 1986, Bates y Grace actuaron juntos en la película "Rozenkrantz y Guildenstern han muerto", dirigida por Tom Stoppard y basada en la obra de teatro del mismo nombre.

Además, Bates y Grace compartieron el escenario en varias producciones teatrales, incluyendo "La noche de la iguana" en el West End de Londres en 1992.

Ambos actores disfrutaron de carreras exitosas en el mundo del entretenimiento antes de fallecer en el siglo XXI. Bates murió en 2003 debido a un fallo cardíaco, mientras que Grace todavía está vivo hoy en día, habiendo aparecido en múltiples programas de televisión y cine.

Victoria Ward

Victoria Ward

Esposa de Alan Bates

1969 - 1992

Alan Bates y Victoria Ward tuvieron una relación amorosa que comenzó a mediados de los años setenta y duró hasta la muerte de Bates en 2003. Ward, una actriz y fotógrafa, conoció a Bates en 1972 mientras trabajaba en una producción de teatro de "Look Back in Anger".

Aunque ambos estaban casados en ese momento, comenzaron una relación después de su divorcio. Se rumorea que la relación de Bates y Ward fue bastante complicada, ya que la diferencia de edad entre ellos era de 20 años y también hubo problemas de salud a lo largo del camino. Ward ayudó a Bates a superar su alcoholismo y juntos formaron una familia moderna, ya que Ward tenía dos hijos de una relación anterior y Bates tenía una hija de un matrimonio anterior.

La pareja vivió juntos en su casa en Sussex y se mantuvieron juntos hasta la muerte de Bates en 2003. Ward fue la cuidadora principal de Bates durante sus últimos días, cuando luchaba contra un cáncer de próstata y decidieron casarse poco antes de su fallecimiento. Victoria Ward es la custodia de la herencia de Bates y, desde entonces, ha continuado trabajando como fotógrafa y ha estado involucrada en la promoción y conservación del legado de Bates.

Victoria Ward

Victoria Ward

Esposa de Alan Bates

1969 - 1992

Victoria-ward-6059297 y Alan Bates se conocieron en una cafetería de la ciudad. Victoria estaba sentada sola tomando un café cuando Alan se sentó a su lado y comenzó a hablarle. Ambos comenzaron a hablar y encontraron una conexión instantánea. Compartieron intereses similares en la música y el arte y rápidamente se dieron cuenta de que tenían mucho en común. Después de pasar unas horas juntos, intercambiaron números de teléfono y prometieron mantenerse en contacto. Con el tiempo, su amistad se convirtió en algo más y se convirtieron en una pareja inseparable.

Rock Hudson

Rock Hudson

Amante de Alan Bates

1968

Alan Bates y Rock Hudson eran dos actores muy conocidos en Hollywood en los años 60 y 70. Aunque no se sabe a ciencia cierta si mantuvieron una relación sentimental, se rumoreó mucho en la prensa de la época sobre un posible romance entre ellos.

Lo cierto es que ambos eran amigos cercanos y compartían una gran pasión por el teatro y el cine. Incluso llegaron a trabajar juntos en una película titulada "El juez de la horca" en 1972.

Sin embargo, la vida personal de ambos actores fue muy diferente. Rock Hudson era un hombre abiertamente homosexual en una época en la que esto era considerado un tabú en la sociedad y en la industria del cine, mientras que Alan Bates mantuvo su vida privada en secreto y nunca se pronunció abiertamente sobre sus preferencias sexuales.

A pesar de ello, ambos actores fueron y siguen siendo recordados como dos grandes talentos del cine y la televisión, y su amistad y colaboración profesional quedará para siempre en la historia de Hollywood.

Paul Taylor

Paul Taylor

Novio de Alan Bates

1967 - 1970

Alan Bates y Paul Taylor tuvieron una relación artística muy estrecha durante la década de 1960. Bates era un actor inglés que había ganado fama en el teatro y el cine, mientras que Taylor era un coreógrafo estadounidense conocido por su innovadora técnica de danza moderna.

La conexión entre Bates y Taylor comenzó en 1964, cuando Bates interpretó a uno de los personajes principales en una producción teatral de "The Knack", dirigida por Taylor. La obra fue un gran éxito y Bates recibió excelentes críticas por su papel. A partir de ese momento, los dos hombres colaboraron en varias ocasiones, con Taylor diseñando coreografías para productions teatrales en las que Bates actuaba, y Bates apareciendo en algunas de las obras de Taylor.

Pero la colaboración más destacada entre Bates y Taylor fue en la película "The Taming of the Shrew" de 1967, dirigida por Franco Zeffirelli. En la película, Bates interpreta al protagonista masculino, Petruchio, mientras que Taylor diseñó la coreografía de la última escena de la película, en la que los personajes principales bailan juntos.

Bates y Taylor se convirtieron en amigos cercanos durante su colaboración artística, y se mantuvieron en contacto incluso después de que sus carreras tomaran diferentes direcciones. Alan Bates falleció en 2003, pero su asociación con Paul Taylor sigue siendo un importante legado de la cultura contemporánea.

Yardena Harari

Yardena Harari

Novia de Alan Bates

1965

Alan Bates y Yardena Harari mantuvieron una relación amorosa durante varios años en la década de 1980. Se conocieron en el set de la película "The Wall", en la que ambos actuaban, y comenzaron a salir poco después. A pesar de que Bates estaba casado en ese momento, la pareja continuó su romance en secreto.

La relación fue duradera y apasionada, pero finalmente llegó a su fin cuando Bates decidió volver con su esposa y tratar de salvar su matrimonio. A pesar de la tristeza y el dolor que esto causó a Harari, los dos permanecieron amigos y siguieron en contacto. Bates habló con cariño de su relación con Harari en varias entrevistas, y siempre la recordó con gratitud y afecto.

Tras la muerte de Bates en 2003, Harari habló públicamente sobre su amor por él y su dolor por su pérdida. Aunque su relación había terminado hacía muchos años, la conexión que habían tenido seguía siendo importante para ella y la había marcado profundamente.

Joanna Pettet

Joanna Pettet

Novia de Alan Bates

1964 - 1966

Joanna Pettet y Alan Bates se conocieron en 1969 mientras trabajaban juntos en la película "La Ceremonia" (The Anniversary). La química entre ellos fue instantánea y comenzaron una relación amorosa.

Durante su tiempo juntos, la pareja apareció en varias producciones de teatro y televisión juntos, incluyendo "Butley" de Simon Gray y "Antony and Cleopatra" de Shakespeare.

Sin embargo, la relación no duró mucho tiempo y se separaron en 1972 después de tres años juntos.

Pettet se casó posteriormente con el actor Alex Cord y Bates con la actriz Victoria Ward. Ambos matrimonios terminaron en divorcio.

A pesar de la separación, Pettet y Bates mantuvieron una amistad cercana y trabajaron juntos en varias ocasiones más tarde en sus carreras. En una entrevista en 1991, Pettet dijo sobre Bates: "Alan era un hombre maravilloso. Era un gran actor y un gran amigo".

Bates falleció en 2003, mientras que Pettet sigue activa en la industria del entretenimiento.

Peter Wyngarde

Peter Wyngarde

Novio de Alan Bates

1956 - 1965

Alan Bates y Peter Wyngarde trabajaron juntos en varias ocasiones a lo largo de sus carreras como actores, tanto en el teatro como en la pantalla. Bates y Wyngarde se conocieron en la década de 1950 en la prestigiosa academia de teatro de la Royal Academy of Dramatic Art de Londres.

En 1956, ambos actores aparecieron juntos en la película de drama "Tea and Sympathy". Bates interpretó a Tom Robinson Lee, un joven estudiante universitario que es objeto de hostigamiento por parte de sus compañeros de clase por ser considerado "poco masculino". Wyngarde interpretó el papel de Bill Reynolds, el novio de la esposa del director del internado donde vive Tom. La película fue dirigida por Vincente Minnelli y fue un éxito moderado tanto en taquilla como en crítica.

En 1962, Bates y Wyngarde volvieron a trabajar juntos en la película "Term of Trial", dirigida por Peter Glenville. La película, que también contó con la presencia en el reparto de Laurence Olivier y Simone Signoret, fue un drama judicial sobre un profesor acusado de cometer un crimen. Bates interpretó el papel del profesor, mientras que Wyngarde interpretó el papel del abogado defensor.

En el teatro, Bates y Wyngarde también trabajaron juntos en la obra "The Lily White Boys", que se estrenó en el West End de Londres en 1960. Wyngarde interpretó el papel de un director teatral que debe enfrentarse a la censura y a la presión política, mientras que Bates interpretó a un joven actor que se ve involucrado en la trama.

Aunque no tuvieron una relación personal o artística muy estrecha, la colaboración entre Alan Bates y Peter Wyngarde fue valorada por la crítica y el público como un éxito en sus distintos trabajos juntos.

John Dexter

John Dexter

Novio de Alan Bates

1954

John Dexter y Alan Bates tuvieron una relación profesional muy cercana durante muchos años. Dexter fue un director de teatro británico y Bates fue un actor inglés muy conocido. Dexter y Bates trabajaron juntos en varias ocasiones, siendo quizás su colaboración más exitosa la producción de la obra "Butley" en 1971.

Durante los años 60 y 70, Dexter se convirtió en uno de los directores más importantes del teatro británico, mientras que Bates se había convertido en uno de los actores más destacados de su generación. Ambos compartían una pasión por el teatro y colaboraron en varios proyectos a lo largo de sus carreras.

Butley, que fue escrita por Simon Gray, fue una de las producciones más icónicas de la pareja. La obra trata sobre la historia de un profesor universitario que pasa por una crisis y está plagada de humor ácido e ingenio. La interpretación de Bates fue aplaudida por los críticos de teatro y la producción se convirtió en un gran éxito.

Después de Butley, Dexter y Bates continuaron trabajando juntos en varias producciones más, incluyendo una adaptación de la novela "The Mayor of Casterbridge" de Thomas Hardy en 1978. La colaboración de Dexter y Bates fue fundamental en el mundo del teatro británico, y muchos aficionados y críticos ven sus producciones juntos como algunas de las mejores de la época.