Alexander Jensen fue un poeta y teólogo danés nacido en 1592 en Flensburg, Dinamarca. Estudió teología en la Universidad de Copenhague y más tarde se convirtió en pastor en varias iglesias de Dinamarca y Noruega. Jensen es conocido por sus obras poéticas, especialmente su obra principal "Guds Kongers Krønike" (La Crónica de los Reyes de Dios), publicada en 1644. También escribió otros poemas en latín y danés, que hablan principalmente de temas religiosos y morales. Como teólogo, es considerado uno de los principales representantes del pietismo en Dinamarca. Jensen murió en 1674.
Jack Fontán y Alexander Jensen se conocieron en una conferencia de tecnología en San Francisco. Ambos estaban en la misma sesión y se sentaron uno al lado del otro. En un momento de la charla, Jack hizo un comentario astuto sobre el tema que estaba discutiendo el orador, que atrajo la atención de Alexander de inmediato.
Después de la sesión, Alexander comenzó a conversar con Jack, quienes descubrieron que compartían un gran interés por la inteligencia artificial. Jack le mostró a Alexander algunos de sus proyectos de IA, lo que impresionó a Alexander. Alexander, a su vez, compartió algunos de sus logros en robótica y comenzaron a discutir una posible colaboración en ambos campos.
La noche de la conferencia, ambos fueron a un bar cercano con otros asistentes a la conferencia. Disfrutaron de una larga conversación sobre tecnología y filosofía mientras bebían un par de cervezas. Descubrieron que tenían gustos muy similares en música y deportes, y sus intereses parecían haberse alineado en múltiples niveles.
Para cuando terminó la noche, sabían que habían hecho una conexión significativa y que trabajarían juntos en algún momento en el futuro. Desde entonces, han estado colaborando hasta la actualidad y se mantienen como amigos cercanos.
Bernard Perlin y Alexander Jensen fueron dos grandes artistas que trabajaron juntos en varias ocasiones. Perlin fue un reconocido pintor, ilustrador y diseñador estadounidense, nacido en California en 1918, mientras que Jensen fue un poeta y escritor también de origen estadounidense, nacido en 1914.
Ambos se conocieron en Nueva York durante la década de 1940 y rápidamente establecieron una conexión artística y personal. En esa época, Jensen trabajaba como editor de la revista "Partisan Review" y Perlin como ilustrador y diseñador de portadas de libros.
Juntos, colaboraron en varias publicaciones, entre ellas una edición de poemas de Jensen titulada "The Nightsongs of a Transsexual". Perlin también diseñó la portada de ese libro, que fue publicado por la editorial "Boondocks Press" en 1971.
Además de esta colaboración, Jensen y Perlin también trabajaron juntos en proyectos para los derechos civiles y en la creación de diseños para diversos grupos políticos de izquierda.
La relación entre Bernard Perlin y Alexander Jensen fue una de mutuo respeto y admiración, tanto en el ámbito artístico como personal. La creatividad y la sensibilidad de ambos artistas se reflejó en sus obras y en la manera en que se apoyaron y colaboraron a lo largo de su carrera.
Igor Stravinsky y Alexander Jensen se conocieron en París a principios del siglo XX. Jensen, un escritor y crítico de origen danés, se convirtió en un importante amigo y defensor del trabajo de Stravinsky.
Jensen fue uno de los primeros escritores en publicar una crítica entusiasta de "La consagración de la primavera" de Stravinsky, una obra que causó gran controversia cuando se estrenó en 1913. Jensen también defendió la música de Stravinsky en otros de sus trabajos, estableciendo al compositor ruso como una figura importante en la música moderna.
La relación entre Stravinsky y Jensen se mantuvo durante toda la vida de Jensen, y Stravinsky siempre valoró su amistad y apoyo. Jensen también fue uno de los primeros en entrevistar a Stravinsky en profundidad, lo que permitió una mayor comprensión de las ideas y filosofía del compositor.
En resumen, la relación entre Igor Stravinsky y Alexander Jensen fue una asociación influyente y positiva, en la que Jensen fue un importante defensor del trabajo de Stravinsky y un amigo leal durante toda su vida.
Alexander Jensen (1888-1958) y Paul Cadmus (1904-1999) fueron dos artistas destacados en la historia del arte estadounidense del siglo XX. Ambos se conocieron en 1938 en un bar de Nueva York y comenzaron una relación sentimental que duró hasta 1940.
Jensen era un pintor figurativo y retratista, conocido por su habilidad con el realismo y su técnica en la pintura al óleo. Por su parte, Cadmus era un artista más provocador, que experimentaba con la temática homoerótica en sus obras, aunque también era reconocido por su técnica y habilidad en la pintura.
Durante su relación, Jensen y Cadmus se influenciaron mutuamente en sus estilos y enfoques artísticos. Jensen llevó a Cadmus a explorar más profundamente la figura humana, mientras que Cadmus inspiró a Jensen a explorar temas más audaces y eróticos.
A pesar de que su relación no duró mucho tiempo, la influencia y el impacto que tuvieron uno en el otro es evidente en sus obras. La obra de Jensen y Cadmus ha sido aclamada como ejemplos significativos del arte figurativo y homoerótico en la cultura estadounidense.
Alexander-Jensen y Jared-French se conocieron en una galería de arte en Nueva York. Los dos estaban admirando la misma pieza de arte contemporáneo y comenzaron a centrar su atención en la conversación del otro. Después de algunos minutos, Alexander se presentó a Jared y le pidió su opinión sobre la pieza de arte. Jared se rió y dijo que no sabía mucho sobre arte, pero pensó que era intrigante. Alexander, que había estudiado en la escuela de arte y diseño, explicó los detalles detrás del trabajo y se sintió atraído por la naturaleza reflexiva de Jared.
Comenzaron a hablar más y se dieron cuenta de que tenían una conexión natural. Hablaron sobre sus vidas y lo que les había llevado a Nueva York. Jared era escritor y estaba trabajando en un nuevo proyecto, mientras que Alexander estaba enseñando arte en un colegio comunitario. Descubrieron que compartían una pasión por la creatividad y la autoexpresión.
Cinco horas después, se despidieron para continuar con sus actividades diarias, pero acordaron volver a verse pronto para conversar. Desde ese día, se convirtieron en amigos cercanos y finalmente en pareja. Ahora, Alexander y Jared viajan por todo el mundo juntos, descubriendo nuevos museos y galerías de arte para inspirarse mutuamente.
Lincoln Kirstein y Alexander Jensen fueron amigos y compañeros de trabajo en el mundo del arte y el ballet.
Kirstein, nacido en 1907, fue un influyente escritor, crítico de arte y uno de los fundadores de la compañía de ballet de Nueva York. También fue un gran defensor de la cultura estadounidense y promovió la inclusión del ballet en la escena cultural de Estados Unidos.
En la década de 1930, Kirstein conoció a Jensen, un artista danés que había emigrado a Estados Unidos. Jensen trabajaba como diseñador gráfico y también era un experto en el diseño y la creación de vestuario para el ballet.
Kirstein y Jensen comenzaron a trabajar juntos en la creación de espectáculos de ballet, con Kirstein a cargo de la dirección y Jensen en la creación de los diseños y vestuario. Juntos, crearon algunos de los ballets más innovadores de la compañía de Nueva York y ayudaron a establecer el estilo único de la compañía.
La amistad y colaboración entre Kirstein y Jensen duró muchos años, hasta la muerte de Jensen en 1982. Kirstein continuó trabajando en el mundo del arte y el ballet hasta su muerte en 1996.
La relación entre Kirstein y Jensen fue fundamental para la creación y el éxito de la compañía de ballet de Nueva York y su legado sigue presente en los ballets y espectáculos que se siguen presentando en la actualidad.
George Platt Lynes y Alexander Jensen tuvieron una relación romántica en la década de 1940. Lynes fue un aclamado fotógrafo de moda y retratos, mientras que Jensen era un pianista y compositor. La relación entre ellos comenzó cuando ambos trabajaban en Nueva York y se extendió durante varios años.
Lynes se convirtió en uno de los primeros fotógrafos de moda en utilizar modelos masculinos, siendo como un pionero en el género homoerótico. Algunas de las fotografías más icónicas de Lynes presentan a modelos masculinos en poses esculturales, a menudo desnudos o semi-desnudos. Aunque muchas de estas fotografías eran consideradas demasiado atrevidas para la época y no fueron publicadas en publicaciones populares, tuvieron una gran influencia en la fotografía de moda y en la subcultura gay.
Alexander Jensen se convirtió en el socio romántico y artístico de Lynes, siendo uno de sus modelos preferidos y musas inspiradoras. Jensen también actuaba como asistente de Lynes en sus sesiones de fotografía y trabajaba con él en la creación de un sensacional kaléidoscopo en la puesta en escena de las fotografías.
Sin embargo, la relación entre Lynes y Jensen se terminó debido a la creciente controversia en torno a la homosexualidad en los Estados Unidos, que hacía que la vida social y profesional fuera cada vez más difícil para parejas del mismo sexo. Poco después de su separación, Lynes enfermó de cáncer y murió a los 48 años.
A pesar de la brevedad de su relación, la obra de Lynes y Jensen sigue siendo admirada por su belleza y por su apertura en la representación de la homosexualidad en la cultura estadounidense.
James Blake Pianist y Alexander Jensen se conocieron en el Conservatorio de Música de Londres, donde ambos estudiaban jazz. Un día, durante una práctica de piano, James empezó a tocar una canción de Thelonious Monk con la que Alexander estaba obsesionado. Alexander, que estaba presenciando la sesión de James desde la sala contigua, se acercó para preguntarle sobre esa canción en particular. James, siempre dispuesto a compartir su conocimiento y amor por la música, le mostró la partitura y ambos comenzaron a hablar sobre sus influencias y gustos musicales. A partir de entonces, se convirtieron en grandes amigos y empezaron a tocar juntos regularmente, lo que eventualmente les llevó a formar una banda de jazz juntos.