Alexander Korda fue un productor y director de cine húngaro- británico, nacido en Pusztaturpaszto, Hungría en 1893. Comenzó su carrera en el cine en 1914, trabajando como guionista, actor y director en su país natal. En 1926, se trasladó a Londres, donde fundó la compañía de cine British Lion. Korda produjo y dirigió varias películas notables, como "El prisionero de Zenda" en 1937 y "La vida privada de Enrique VIII" en 1933, que ganó el Oscar al Mejor Actor para Charles Laughton.
Korda también fue un innovador en la industria cinematográfica, siendo el primero en utilizar la técnica de chroma key en la película "El hombre que sabía demasiado" en 1934. También fue un defensor de la industria del cine, luchando contra los impuestos sobre los ingresos brutos, lo que permitió que la industria del cine británico prosperara.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Korda trabajó para el Ministerio de Información británico, creando películas de propaganda y documentales de guerra. En 1942, se convirtió en ciudadano británico y fundó la compañía de producción "London Films".
Korda murió en 1956, dejando un legado importante en la historia del cine británico. Fue homenajeado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1960.
Alexander Korda y Alexandra Boycun fueron dos personalidades importantes en la historia del cine británico. Korda fue un director, productor y guionista húngaro que se estableció en el Reino Unido en la década de 1930. Boycun, por su parte, fue una actriz y modelo ucraniana que trabajó en varias producciones británicas en los años 30 y 40.
Korda y Boycun se conocieron en Inglaterra en la década de 1930 y comenzaron una relación sentimental que duró varios años. Korda estaba casado en ese momento, pero su esposa, la actriz británica María Corda, estaba enferma y vivía en el extranjero. Korda y Boycun trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "The Private Life of Henry VIII" (1933), que fue producida por Korda y protagonizada por Boycun.
Sin embargo, la relación entre Korda y Boycun no fue fácil. Korda era conocido por sus relaciones amorosas con actrices y modelos, y su comportamiento fue objeto de controversia en la industria del cine británico. Además, Boycun luchó contra la anorexia y otros problemas de salud, lo que dificultaba su trabajo en el set.
A pesar de esto, la colaboración entre Korda y Boycun fue fructífera. Korda produjo varias películas importantes en la década de 1930, incluyendo "The Four Feathers" (1939) y "The Thief of Bagdad" (1940), y Boycun se convirtió en una actriz reconocida en el Reino Unido. La relación entre ambos finalmente se disolvió a mediados de la década de 1940, y Boycun se retiró del cine poco después. Korda continuó trabajando en la industria del cine británico hasta su muerte en 1956.
Alexander Korda y Paulette Goddard tuvieron una relación personal y profesional muy cercana durante varias décadas.
Korda fue un famoso productor, director y guionista húngaro que se estableció en Inglaterra en la década de 1930 y fundó su propia compañía de cine, London Films. Korda se enamoró de Paulette Goddard mientras trabajaban juntos en el rodaje de la película "The Thief of Bagdad" en 1940.
Durante los siguientes años, Goddard trabajó en varias películas producidas por Korda, entre ellas "The Ghost Breakers", "The Lady from Shanghai" y "An Ideal Husband". El romance entre los dos era abierto y, aunque Korda seguía casado, Goddard se convirtió en su musa y protegida.
Sin embargo, la relación se complicó en 1949, cuando Korda fue acusado de evasión de impuestos en Estados Unidos y Goddard se convirtió en testigo clave para el proceso. Aunque Korda finalmente resultó absuelto, la situación dejó una tensión en su relación con Goddard.
En 1958, Korda murió de un ataque al corazón, y Goddard asistió a su funeral en Londres. A pesar de que su relación había pasado por altibajos, Goddard siempre habló de Korda con gran cariño y respeto, reconociendo su importancia en su carrera y su vida personal.
Alexander Korda y Vivien Leigh tuvieron una relación tanto personal como profesional muy significativa durante los años en los que trabajaron juntos en el mundo del cine.
En 1935, Korda contrató a Vivien Leigh para que interpretara a la famosa heroína literaria británica Scarlett O'Hara en lo que sería el papel de su vida en la película "Lo que el viento se llevó". A pesar de que Leigh no era americana, su interpretación de Scarlett fue un auténtico éxito y le valió el premio de la academia a la mejor actriz en 1939.
Durante el rodaje de la película, Korda y Leigh comenzaron una relación que a menudo era tormentosa. Ambos estaban casados en ese momento y Korda era más de 20 años mayor que Leigh. Pero a pesar de las dificultades, la relación continuó después del final del rodaje de la película.
Korda y Leigh trabajaron juntos nuevamente en la película "Anna Karenina" en 1948. Aunque su relación ya había terminado, todavía eran amigos cercanos y colaboradores. Leigh también actuó en otras películas producidas por Korda, como "Alejandro Magno y la Reina de Saba" en 1956.
La relación entre Korda y Leigh fue una de las más exitosas en la historia del cine, y su trabajo juntos en "Lo que el viento se llevó" se considera uno de los momentos más icónicos de la cinematografía. A pesar de las dificultades personales, Korda y Leigh lograron mantener una colaboración fructífera y profesional durante muchos años en el mundo del cine.
Merle Oberon y Alexander Korda tuvieron una relación personal y profesional que duró varios años. Oberon fue una de las estrellas principales de las películas producidas por Korda en los años 30 y 40, incluyendo la película nominada al Oscar "La vida privada de Enrique VIII".
Se rumoreaba que Oberon y Korda tuvieron una relación amorosa, aunque nunca se confirmó oficialmente. Sin embargo, su colaboración en el cine se mantuvo sólida, y Korda se convirtió en su mentor y protector en la industria cinematográfica.
Oberon también se convirtió en la esposa del actor británico y galán de Hollywood, Charles Laughton, quien también trabajó con Korda en varias películas. A pesar de su matrimonio, Oberon y Korda continuaron colaborando en películas y trabajando juntos en proyectos hasta que Korda falleció en 1956.
A pesar de las especulaciones sobre su relación personal, muchos críticos han destacado la contribución de Oberon al cine gracias a su talento y dedicación, así como a las oportunidades que Korda le brindó para desarrollar su carrera.
Alexander Korda y Maria Corda fueron un matrimonio que trabajó juntos en la industria cinematográfica durante la década de 1920 y 1930. Juntos fundaron la compañía productora London Films, que produjo películas como "El ladrón de Bagdad" y "La vida privada de Enrique VIII", que ganó un Oscar en 1933.
Maria Corda, de origen húngaro, era una actriz talentosa que protagonizó muchas de las películas producidas por su esposo. Alexander Korda, también húngaro, era un productor y director reconocido en Europa antes de establecerse en Hollywood.
La colaboración entre la pareja se extendió a la vida personal y profesional, ya que Maria Corda se convirtió en asistente de dirección y productora de las películas de London Films. Sin embargo, la relación se deterioró después de que Alexander Korda tuvo una aventura y se divorciaron en 1939.
A pesar de la separación, la influencia de Maria Corda en la carrera de su esposo fue significativa, y su contribución a la historia del cine es reconocida hoy en día.
Christine Norden y Alexander Korda tuvieron una relación profesional y personal en la industria cinematográfica británica durante la década de 1940. Norden, nacida en Alemania, comenzó su carrera en el cine en su país natal antes de mudarse a Inglaterra para trabajar con Korda en London Films.
Korda, un productor y director de cine húngaro, era conocido por sus producciones glamorosas y elegantes durante la década de 1930 y 1940. Contrató a Norden después de ver su actuación en la película alemana "Zwei in einer großen Stadt" y la convirtió en una de sus principales estrellas.
Norden y Korda trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "The Lion Has Wings" (1939), "The Thief of Bagdad" (1940), "The Four Feathers" (1940) y "The Lady with a Lamp" (1951). También tuvieron una relación sentimental durante varios años durante la década de 1940.
A pesar de la relación personal, Norden a menudo se quejaba de la forma en que Korda la trataba profesionalmente y sentía que no recibía los papeles que deseaba. Después de la Segunda Guerra Mundial, Norden se mudó a Australia y trabajó en el cine allí durante varios años antes de retirarse de la actuación.
Korda murió en 1956 después de una exitosa carrera en el cine británico y hollywoodense, mientras que Norden murió en 1988 en Sydney, Australia.