Alfonso XII nació el 28 de noviembre de 1857 en Madrid y fue proclamado Rey de España tras la Revolución de 1868. Su reinado estuvo marcado por conflictos políticos, pero también fue un tiempo de modernización y progreso, en el que se promovió la industrialización y se impulsó la educación y la cultura.
Alfonso XII contrajo matrimonio con la Princesa María de las Mercedes de Orleans en 1878, pero ella falleció sólo seis meses después. En 1879, Alfonso XII se casó con María Cristina de Habsburgo-Lorena, con quien tuvo tres hijos.
Durante su mandato, Alfonso XII también tuvo que lidiar con la Guerra de Cuba, que enfrentó a España con Estados Unidos. Alfonso XII falleció repentinamente de tuberculosis en 1885, dejando el trono a su hija de tres años, que fue proclamada Alfonso XIII.
Alfonso XII de España y Mercedes de Orleans fueron marido y mujer. Alfonso XII se convirtió en rey de España en 1874 y se casó con Mercedes en 1878. Fue una boda muy esperada, ya que Alfonso había estado prometido anteriormente a su prima, la Princesa María de las Mercedes de Orleáns-Montpensier, pero murió antes de que pudieran casarse.
Mercedes de Orleans era hija del Duque de Montpensier y estaba emparentada con la familia real española, lo que la convirtió en una candidata ideal para casarse con el rey. La pareja tuvo tres hijos: María de las Mercedes, quien murió a los seis meses de edad, María Teresa y Alfonso XIII.
La relación entre Alfonso y Mercedes fue considerada como muy feliz y amorosa. Sin embargo, la felicidad familiar se vio truncada cuando Mercedes falleció de tuberculosis en 1878, solo seis meses después de su boda. La muerte de Mercedes fue un gran golpe para Alfonso, quien supo mantener su imagen impasible y digna ante el público, pero quedó profundamente afectado en lo personal.
Alfonso XII se volvió a casar en 1879 con María Cristina de Habsburgo-Lorena, pero su amor por Mercedes nunca disminuyó. Después de la muerte de Alfonso en 1885, su hijo Alfonso XIII se convirtió en rey a la edad de solo un año. María Cristina se convirtió en regente, pero la madre de Alfonso XIII, también llamada María de las Mercedes en honor a su difunta hermana mayor, ejerció una gran influencia en la vida de su hijo y en la política española hasta su muerte en 1904.
Alfonso XII de España y María Cristina de Austria fueron un matrimonio real que tuvo lugar a finales del siglo XIX. La pareja se casó en 1879 y tuvieron tres hijos juntos: Alfonso XIII, las Infantas María de las Mercedes y María Teresa.
Alfonso XII fue coronado rey de España en 1874, después de la muerte de su padre, el rey Amadeo de Saboya. Durante su reinado, impulsó importantes reformas en el país, especialmente en lo que respecta a la educación y la modernización del ejército.
María Cristina, por su parte, provenía de una familia real europea y se casó con Alfonso XII a los 16 años de edad. Durante su matrimonio, se interesó por la cultura española y apoyó iniciativas sociales y benéficas.
La relación entre ambos fue muy estrecha, y se caracterizó por el respeto y la admiración mutua. Sin embargo, la muerte prematura de Alfonso XII en 1885 debido a una tuberculosis, dejó a María Cristina como regente del país hasta que su hijo Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad.
María Cristina mantuvo su influencia en la política durante muchos años, y dedicó gran parte de su vida a la educación y formación de sus hijos. A pesar de algunas dificultades en su reinado, la pareja real dejó una huella duradera en la historia de España gracias a sus logros y su amor por el país y su pueblo.
La reina Victoria Eugenia de España fue la esposa del rey Alfonso XIII de España, quien era el nieto de Alfonso XII, el padre de Alfonso XIII. Queen Victoria Eugenia nació en Balmoral, Escocia, en 1887, y pertenecía a la familia real británica. Se casó con Alfonso XIII en 1906 y se convirtió en la reina consorte de España.
La relación entre Victoria Eugenia y Alfonso XII fue bastante compleja y tumultuosa. Al principio, la pareja parecía feliz y enamorada, y tuvieron siete hijos juntos. Sin embargo, Alfonso XIII tenía un carácter difícil y desconfiado, y se dice que tenía varios asuntos amorosos. Victoria Eugenia también tuvo una serie de problemas de salud que afectaron su vida familiar y su papel como reina consorte.
Además, la relación entre España y Gran Bretaña en ese momento era tensa. España había perdido sus últimas colonias en América y Asia, y había perdido prestigio en la escena internacional. La Unión Soviética estaba emergiendo como una nueva potencia, y había preocupaciones sobre la expansión de los comunistas en Europa.
A pesar de estas dificultades, Victoria Eugenia y Alfonso XIII trabajaron juntos para modernizar España y mejorar la vida de sus ciudadanos. Victoria Eugenia se involucró en muchas organizaciones benéficas y trabajó para mejorar la educación y las oportunidades para las mujeres. Sin embargo, su papel como reina consorte vio mucho desafío político y social que hizo difícil su reinado.
La relación de la pareja se agriaría aún más a partir de 1920, ya que Alfonso XIII tuvo numerosas amantes. La pareja se distanció cada vez más hasta que Alfonso tuvo una aventura con la actriz española Carmen Ruiz Moragas, que llevó a Victoria Eugenia a separarse del rey. La pareja oficialmente se separó en 1931 y Victoria Eugenia huiría de España con su familia debido a la Guerra Civil Española.
Victoria Eugenia nunca volvería a España y viviría el resto de su vida en el exilio. Alfonso XIII incluso trataría de restaurar la monarquía durante la década de 1950, pero después de su muerte en 1941, la monarquía española estaría en suspenso hasta la década de 1970, cuando el rey Juan Carlos I tomó el trono.
En conclusión, la relación entre Queen Victoria Eugenia y Alfonso XII fue difícil y desafiante debido a los problemas políticos y personales que enfrentaron. Sin embargo, ambos trabajaron juntos para mejorar la vida de los españoles y modernizar el país. Después de su separación, Victoria Eugenia vivió el resto de su vida en el exilio y nunca volvería a España.