QQCQ

Allen Ginsberg

Allen Ginsberg

Allen Ginsberg fue un poeta y activista estadounidense nacido en Nueva Jersey en 1926. Fue uno de los fundadores de la Generación Beat y su poesía se caracteriza por la mezcla de lo profano con lo sagrado.

Estudió en la Universidad de Columbia donde conoció a Jack Kerouac y William S. Burroughs, con quienes colaboró en la creación de la Beat Generation.

En 1956 publicó su poema más famoso, "Aullido", que fue considerado obsceno y llevó a un juicio por obscenidad en 1957. El caso fue un hito en la lucha por la libertad de expresión en Estados Unidos.

Ginsberg también fue un activista político y se involucró en movimientos por los derechos civiles, la liberación sexual y en contra de la guerra de Vietnam.

En su vida personal, Ginsberg tuvo relaciones con hombres y mujeres, y se declaró abiertamente homosexual en una época en que esto era muy controvertido. Falleció en 1997 en Nueva York debido a complicaciones en un cáncer de hígado.

Su legado como poeta y activista ha sido inspiración para muchas generaciones después de él, y se le considera uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

Relaciones amorosas

Marcus Ewert

Marcus Ewert

Novio de Allen Ginsberg

1988 - 1996

Marcus Ewert y Allen Ginsberg tuvieron una breve relación amorosa en la década de 1980. Ewert era un joven escritor y actor que estaba comenzando en la escena artística de San Francisco, y Ginsberg era una figura legendaria de la poesía beat, conocido por su activismo político y su postura a favor de la libertad sexual.

Según Ewert, su relación comenzó cuando ambos se conocieron en una fiesta en San Francisco. A pesar de que había una gran diferencia de edad entre ellos, Ewert quedó fascinado por Ginsberg y la conexión que estableció con él. La relación entre ellos duró unos pocos meses, pero según Ewert, dejó una profunda huella en su vida y su carrera.

Ewert ha hablado públicamente sobre su relación con Ginsberg en varias ocasiones. En su libro "10,000 Dresses", una historia para niños sobre un niño que quiere vestirse con vestidos, Ewert incluyó una dedicatoria a Ginsberg, en la que lo llama "mi primer amor". También ha hablado sobre la relación en entrevistas y en su blog personal, enfatizando la importancia que tuvo en su vida y en su desarrollo como escritor y artista.

Ginsberg, por su parte, no habló públicamente sobre su relación con Ewert mientras estuvo vivo. Sin embargo, se sabe que tuvo varias relaciones con hombres durante su vida, y que fue un defensor acérrimo de los derechos de los homosexuales y la libertad sexual.

En resumen, la relación amorosa entre Marcus Ewert y Allen Ginsberg fue breve, pero dejó una huella profunda en la vida y la carrera de Ewert. Ginsberg, por su parte, fue una figura importante en la lucha por los derechos de los homosexuales y la libertad sexual, y su relación con Ewert es vista como una parte importante de su legado.

Arthur Russell

Arthur Russell

Novio de Allen Ginsberg

1973

Arthur Russell y Allen Ginsberg mantuvieron una estrecha relación basada en su amor por la música y las artes. Russell, un músico experimental conocido por trabajar en una amplia variedad de estilos, inició su carrera en la década de 1970 como integrante de una banda de folk-rock llamada The Flying Hearts. Durante esta época, conoció a Ginsberg, el poeta y figura emblemática de la generación beat, quien estaba interesado en explorar los límites entre la palabra hablada y la música.

Russell y Ginsberg colaboraron en varias proyectos a lo largo de los años, incluyendo una grabación en vivo de Ginsberg leyendo sus poemas mientras Russell improvisaba en el cello. La colaboración más conocida entre ambos es "Ballad of the Lights" (1979), una canción que mezcla música disco con un poema de Ginsberg sobre la ciudad de Nueva York.

La influencia de Ginsberg también se puede sentir en las letras de algunas canciones de Russell, cuyas letras a menudo exploran temas de amor y conexión social. Aunque Russell falleció en 1992, su música y su relación con Ginsberg siguen siendo una inspiración para muchos artistas de hoy.

Michael Savage

Michael Savage

Novio de Allen Ginsberg

1969

Michael Savage y Allen Ginsberg no tenían una relación directa entre ellos, ya que pertenecían a distintas esferas de la sociedad y tenían diferentes ideologías.

Michael Savage, cuyo nombre real es Michael Alan Weiner, es un locutor de radio conservador estadounidense, conocido por sus polémicos comentarios sobre temas como la inmigración, la religión y la política. En sus programas, se ha mostrado crítico del movimiento LGBT, del liberalismo y del feminismo, entre otros temas.

Por otro lado, Allen Ginsberg fue un poeta y escritor estadounidense, uno de los referentes de la generación Beat. Ginsberg era conocido por su postura liberal y su compromiso político y social, siendo un defensor de los derechos civiles, la paz y la igualdad.

Es posible que Savage haya hecho algún comentario crítico hacia Ginsberg o su obra en alguna de sus transmisiones, ya que ambos pertenecen a mundos ideológicos opuestos. Sin embargo, no hay ninguna información pública que indique que hubieran tenido alguna interacción directa entre ellos.

Peter Orlovsky

Peter Orlovsky

Novio de Allen Ginsberg

1954 - 1997

Allen Ginsberg y Peter Orlovsky fueron pareja durante más de 30 años. Se conocieron en San Francisco en 1954, cuando Orlovsky tenía 21 años y Ginsberg 28. Se enamoraron inmediatamente y se convirtieron en amantes y compañeros de vida.

Orlovsky fue una gran influencia en la obra de Ginsberg y aparece en varios de sus poemas, incluyendo "San Francisco Blues" y "The Change." También viajaron juntos por todo el mundo y participaron juntos en el movimiento Beat.

La relación entre Ginsberg y Orlovsky no estuvo exenta de dificultades. Orlovsky tuvo problemas de salud mental y abuso de sustancias, y Ginsberg tuvo relaciones con otros hombres mientras estuvo con él. Sin embargo, su amor y lealtad uno al otro perduraron a lo largo de los años.

Orlovsky falleció en 2010 a los 76 años, pero su relación con Ginsberg ha sido retratada en varias películas y documentales. La pareja sigue siendo un ejemplo importante de amor y compromiso en la comunidad LGBTQ+.

Elise Cowen

Elise Cowen

Novia de Allen Ginsberg

1953

Elise Cowen y Allen Ginsberg mantuvieron una relación amorosa y artística durante su juventud en Nueva York en la década de 1950. Cowen fue una poeta talentosa en su propio derecho y fue una gran influencia en el trabajo de Ginsberg. Sin embargo, Cowen también lidió con problemas emocionales y mentales y, desafortunadamente, se quitó la vida a la edad de 28 años. Ginsberg quedó profundamente afectado por su pérdida y dedicó varios poemas y escritos a su memoria. Ha sido sugerido que la relación entre Cowen y Ginsberg y la muerte prematura de Cowen tuvieron un impacto significativo en la obra de Ginsberg y en su vida personal.

Lucien Carr

Lucien Carr

Amante de Allen Ginsberg

1944

Lucien Carr y Allen Ginsberg fueron amigos cercanos y colaboradores creativos durante gran parte de sus vidas. Los dos se conocieron en la Universidad de Columbia en la década de 1940 y rápidamente se hicieron buenos amigos.

Carr fue uno de los miembros fundadores del grupo literario "Los Beats", junto con Ginsberg, Jack Kerouac, William S. Burroughs y otros escritores notables de la época. El grupo fue conocido por su enfoque experimental y no convencional en la escritura y su vida bohemia.

La relación de Carr y Ginsberg duró muchos años y fue muy influyente en el desarrollo de sus respectivas carreras literarias. Carr desempeñó un papel importante en la creación y publicación de la obra más famosa de Ginsberg, "Aullido" ("Howl"), y también fue una fuente de inspiración para otras obras importantes del poeta.

Sin embargo, la amistad entre Carr y Ginsberg no estuvo exenta de problemas. En la década de 1940, Carr se involucró en un escandaloso asesinato, lo que resultó en su arresto y posterior encarcelamiento. Aunque fue liberado después de unos pocos años, la experiencia cambió fundamentalmente la relación de Carr con sus amigos, incluido Ginsberg.

A pesar de los altibajos en su amistad, Carr y Ginsberg siguieron siendo importantes en la vida del otro. Carr murió en 2005, mientras que Ginsberg falleció en 1997. Ambos hombres son recordados como figuras literarias significativas y defensores de la libertad creativa y la expresión personal.

Jack Kerouac

Jack Kerouac

Amante de Allen Ginsberg

-

Jack Kerouac y Allen Ginsberg fueron dos de los escritores más influyentes del movimiento literario y cultural conocido como la Generación Beat. Aunque tuvieron un vínculo muy cercano, amistoso y fructífero, también tuvieron sus altibajos y desencuentros a lo largo de los años.

Kerouac y Ginsberg se conocieron en 1944 en Nueva York, cuando Ginsberg era estudiante universitario y Kerouac era un exmarinero y aspirante a escritor. A partir de entonces, establecieron una amistad profunda y duradera que se manifestó en abundantes intercambios de correspondencia, colaboraciones literarias y mutua admiración.

Kerouac fue una influencia clave en la poesía de Ginsberg, especialmente en su estilo confesional y espontáneo, mientras que Ginsberg inspiró a Kerouac en su búsqueda de una prosa más libre y rítmica, como se puede apreciar en su obra más famosa, "On the Road". Ambos compartían un espíritu rebelde, una pasión por la música, el jazz y las drogas, una crítica hacia la sociedad convencional y un anhelo de libertad y autenticidad.

Sin embargo, la relación entre Kerouac y Ginsberg también sufrió tensiones y desavenencias debido a ciertos desacuerdos políticos, religiosos y personales. Por ejemplo, cuando Ginsberg se involucró en el activismo gay y los movimientos contraculturales, Kerouac se mantuvo más reservado y tradicional en sus opiniones. También hubo celos y competencias literarias entre ellos, así como diferencias sobre sus respectivos estilos de vida y relaciones amorosas.

A pesar de estas diferencias, Kerouac y Ginsberg mantuvieron una estrecha amistad hasta la muerte de Kerouac en 1969, a los 47 años. Ginsberg fue uno de los escritores que más lamentó su partida y le dedicó varios poemas, como "Ave Atque Vale", en el que se despide de su amigo y colega con nostalgia y gratitud. La relación entre Kerouac y Ginsberg ha sido vista como una de las más emblemáticas y fructíferas de la Generación Beat, y su legado literario y cultural sigue siendo influyente y relevante hasta hoy en día.

Neal Cassady

Neal Cassady

Novia de Allen Ginsberg

-

Allen Ginsberg y Neal Cassady fueron dos figuras importantes en la cultura Beat de la década de 1950. Ambos se conocieron en Nueva York en 1946 y rápidamente se hicieron amigos cercanos.

Cassady, a quien se le atribuye ser el modelo para el personaje principal de On the Road de Jack Kerouac, era conocido por su estilo de vida aventurero y su espíritu libre. Ginsberg, por su parte, era un poeta y activista político que se convirtió en una parte fundamental de la generación Beat.

La relación entre Ginsberg y Cassady fue compleja y dinámica. Cassady a menudo estaba fuera en sus aventuras y dejaba a Ginsberg solo en la ciudad. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, se mantuvieron en contacto y Ginsberg escribió sobre Cassady en algunos de sus poemas más famosos.

En 1951, Ginsberg tuvo una experiencia visionaria mientras leía William Blake y escribió el poema "Howl" sobre su visión. En el poema, Ginsberg se refiere a Cassady como "el ángel encapuchado de la bicicleta" y habla de su relación sexual con Cassady.

Más tarde, en la década de 1960, Cassady estuvo involucrado en el movimiento hippie y se convirtió en un icono de la contracultura. Sin embargo, su vida enloquecida eventualmente lo alcanzó y murió en 1968 a los 41 años.

A pesar de su corta vida, la relación de Ginsberg con Cassady tuvo un impacto duradero en su trabajo y en la cultura Beat en general. La influencia de Cassady también se puede sentir en la obra de otros escritores de la época, como Kerouac y Allen Ginsberg.

Richard Avedon

Richard Avedon

Novio de Allen Ginsberg

-

Allen Ginsberg y Richard Avedon mantuvieron una larga amistad y colaboración durante décadas. Ginsberg confiaba en Avedon para retratar su imagen y personalidad públicas de manera icónica, lo que hizo a través de varias sesiones de fotografías memorables.

La relación entre ambos artistas comenzó en la década de 1950. Avedon estaba prestigioso en el mundo de la moda, y Ginsberg, uno de los poetas más importantes de la Generación Beat. En sus primeras sesiones de fotos juntos en los años 50, Avedon capturó la imagen "beat" característica de Ginsberg, lleno de vida, frescura y juventud.

En 1963, Avedon fotografió a Ginsberg junto a William Burroughs y Jack Kerouac en una sesión icónica que definió la imagen de los "beats". En ella, Ginsberg aparece con su mirada fija y su barba, mientras sostiene su libro "Kaddish" en su mano.

Avedon también trabajó en colaboraciones posteriores con Ginsberg, haciendo fotografías para el álbum de la banda de Ginsberg, The Fugs. Fue también el fotógrafo de varias portadas de libros de Ginsberg, incluyendo "Wichita Vortex Sutra" y "Mind Breaths".

En resumen, la relación entre Allen Ginsberg y Richard Avedon fue fructífera y llena de colaboraciones, resultando en sesiones fotográficas que definieron la imagen de la Generación Beat.

William S. Burroughs

William S. Burroughs

Novio de Allen Ginsberg

-

La relación entre Allen Ginsberg y William S. Burroughs fue una amistad cercana y una influencia mutua en sus carreras literarias.

Se conocieron en 1944 en la Universidad de Columbia y se convirtieron en amigos íntimos y compañeros de escritura. Ginsberg fue influenciado por Burroughs y su técnica literaria, conocida como "cut-up", que consistía en cortar y pegar textos existentes para crear una nueva obra.

Burroughs también influyó en la obra de Ginsberg en cuanto a su exploración de la homosexualidad y la lucha por los derechos LGBT. Ambos escritores abogaron por la libertad sexual y la despenalización de la homosexualidad.

Además, Ginsberg y Burroughs estuvieron entre los fundadores de la llamada Generación Beat, un movimiento literario que rechazaba los valores convencionales y exploraba nuevos caminos para la escritura y la vida en general.

A pesar de que su amistad tuvo altibajos y crisis, Ginsberg y Burroughs se mantuvieron unidos y respetuosos el uno del otro hasta la muerte de este último en 1997.