QQCQ

Amália Rodrigues

Amália Rodrigues

Amália Rodrigues nació en 1920 en una familia humilde de Lisboa, Portugal. Desde joven, mostró un gran talento para la música y el canto, y comenzó a actuar en clubes nocturnos y teatros. En 1945, grabó su primer éxito, "Ai Mouraria", que la catapultó a la fama nacional e internacional.

A lo largo de su carrera, Amália se convirtió en la mayor exponente del género musical portugués conocido como "fado", un lamento melancólico por el amor perdido y la tristeza. Viajó por todo el mundo, interpretando su música en teatros y festivales, ganando admiradores en todo el mundo.

Además de su carrera musical, Amália fue una activista política y social, apoyando la Revolución de los Claveles que puso fin a la dictadura en Portugal en 1974. También participó en películas y programas de televisión, enriqueciendo la cultura portuguesa con su arte.

Amália falleció en 1999, dejando atrás un legado musical y cultural que ha inspirado a muchas generaciones de artistas. Hoy en día, es considerada una leyenda y un símbolo de la cultura portuguesa.

Relaciones amorosas

Cesar Seabra

Cesar Seabra

Esposo de Amália Rodrigues

1961 - 1997

César Seabra y Amália Rodrigues tuvieron una relación romántica que duró varios años. Se conocieron en la década de 1940 en el café Luso, un lugar de encuentro para artistas en Lisboa. Se dice que se enamoraron rápidamente y comenzaron una relación que duró hasta 1946.

Durante este tiempo, César Seabra se convirtió en el representante de Amália Rodrigues y la ayudó a consolidar su carrera como cantante. También fue su compañero, amigo y confidente.

Sin embargo, la relación entre ellos terminó en una ruptura amarga y acrimoniosa. Se dice que César Seabra se involucró en negocios que implicaban a Amália sin su consentimiento y que él la abandonó cuando ella se encontraba en una situación financiera difícil. Esto condujo a una batalla legal entre ellos.

A pesar de la ruptura, Amália nunca dejó de reconocer la importancia que César Seabra tuvo en su carrera y en su vida personal. De hecho, ella le dedicó la canción "Amália, Mon Amour", que fue escrita por José Carlos Ary dos Santos.

Amália también fue muy crítica de la forma en que su relación con César Seabra fue retratada en la película "Amália - El Rostro de Portugal", de Carlos Coelho da Silva, a la que se opuso públicamente.

En resumen, la relación entre César Seabra y Amália Rodrigues fue intensa y apasionada, pero terminó en una ruptura traumática que afectó a ambos durante muchos años. Sin embargo, su legado artístico sigue siendo inmensamente valorado en Portugal y en todo el mundo.

Eduardo Pitta Ricciardi

Eduardo Pitta Ricciardi

Novio de Amália Rodrigues

1947 - 1955

No se tiene registro de una relación sentimental entre Eduardo Pitta-Ricciardi y Amália Rodrigues. Sin embargo, ambos fueron figuras importantes en la cultura portuguesa.

Eduardo Pitta-Ricciardi fue un escritor y crítico de arte portugués. Nacido en 1949, estudió en el Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas de Lisboa y en la Universidad de París. Fue fundador y director de la revista "Cotovia" y ha publicado varios libros de poesía y ensayo.

Amália Rodrigues, por su parte, fue una de las cantantes más emblemáticas de Portugal y una figura clave en la música fado. Nacida en 1920 en Lisboa, comenzó su carrera a temprana edad y se convirtió en un icono internacional del fado, con una exitosa carrera que abarcó más de cuatro décadas. Falleció en 1999.

Aunque no se tienen registros de una relación personal entre ambos artistas, es posible que Pitta-Ricciardi como crítico de arte haya tenido interés en la figura de Amália Rodrigues como icono de la cultura portuguesa.

Francisco Da Cruz

Francisco Da Cruz

Esposo de Amália Rodrigues

1940 - 1943

Francisco da Cruz y Amália Rodrigues tuvieron una relación amorosa durante varios años en la década de 1950. Da Cruz era un empresario y promotor musical que tuvo un papel importante en la carrera de Amália como cantante de fado.

Ambos se conocieron en un espectáculo de fado en Lisboa en 1946 y comenzaron a salir juntos poco después. La relación entre ellos fue complicada y tumultuosa, con numerosas peleas y reconciliaciones. A pesar de esto, continuaron viéndose durante varios años y se convirtieron en una de las parejas más famosas de Portugal en ese momento.

Sin embargo, en 1956, la relación llegó a su fin después de una de las peleas más graves entre ellos. Aunque continuaron trabajando juntos después de su ruptura, su relación personal nunca se recuperó por completo. Da Cruz murió en 1985 y Amália falleció en 1999. A pesar de su tensa relación personal, la contribución de ambos al mundo del fado sigue siendo altamente valorada y reconocida en Portugal y en todo el mundo.

Eddie Fisher

Eddie Fisher

Novio de Amália Rodrigues

-

Eddie Fisher y Amália Rodrigues tenían una amistad cercana que comenzó en la década de 1950. Fisher era un cantante estadounidense popular y un ídolo adolescente en ese momento, mientras que Rodrigues era una cantante portuguesa famosa por su estilo de Fado.

La relación entre Fisher y Rodrigues comenzó cuando Fisher visitó Portugal y quedó impresionado por el talento y la belleza de Rodrigues. A partir de ahí, los dos artistas comenzaron una amistad que duró décadas.

Fisher se enamoró de Portugal y del Fado, y llegó a cantar algunas canciones en portugués. También invitó a Rodrigues a actuar en Estados Unidos y la ayudó a promocionar su música en el mercado internacional. Fisher incluso tradujo algunas de las canciones de Rodrigues al inglés.

La amistad entre Fisher y Rodrigues duró hasta la muerte de Fisher en 2010. En sus memorias, Rodrigues escribió sobre Fisher y su afecto por Portugal y el Fado, y dijo que siempre recordaría su amistad.

Anthony Quinn

Anthony Quinn

Novio de Amália Rodrigues

-

Anthony Quinn y Amália Rodrigues tuvieron una relación de amistad cercana que se remonta a la década de 1950. Quinn era un actor estadounidense de origen mexicano que tenía una gran pasión por la cultura y la música portuguesa, mientras que Rodrigues era una famosa cantante portuguesa y una de las mayores embajadoras de la música fado.

El primer encuentro entre Quinn y Rodrigues tuvo lugar en 1958 en Portugal, durante la filmación de la película "La estrella negra". Quinn quedó impresionado por la interpretación de Rodrigues de la canción "Coimbra" y, desde ese momento, se convirtió en un gran admirador de su obra.

La pareja se mantuvo en contacto a lo largo de los años y se reunió varias veces, tanto en Portugal como en los Estados Unidos. Quinn incluso hizo una aparición en el escenario durante uno de los conciertos de Rodrigues en Nueva York en la década de 1980.

La relación entre los dos artistas fue siempre cordial y respetuosa. Quinn admiraba la voz emotiva y la pasión de Rodrigues por el fado, mientras que para la cantante portuguesa, su amistad con el actor era una de las más valiosas que había hecho en su vida.

La amistad entre Anthony Quinn y Amália Rodrigues continuó hasta la muerte de Quinn en 2001. Rodrigues falleció unos meses después, en octubre de ese año. Sin embargo, su legado musical se mantiene vivo en Portugal y en todo el mundo, y su amistad con Quinn sigue siendo un ejemplo de la conexión especial que puede existir entre dos artistas de diferentes culturas.

Porfirio Rubirosa

Porfirio Rubirosa

Novio de Amália Rodrigues

-

No hay información conocida sobre una relación entre Amália Rodrigues y Porfirio Rubirosa. Amália Rodrigues fue una cantante y actriz portuguesa conocida como la "Reina del Fado", mientras que Porfirio Rubirosa fue un empresario y diplomático dominicano que gozaba de una vida social lujosa y de alto perfil en la década de 1950. Es posible que se hayan conocido en eventos públicos o en círculos sociales de alto nivel, pero no hay evidencia de una relación romántica entre ellos.

Ricardo Espírito Santo

Ricardo Espírito Santo

Pareja de Amália Rodrigues

-

Amália Rodrigues y Ricardo Espírito Santo tuvieron una relación cercana durante muchos años. Ricardo Espírito Santo fue un importante mecenas del arte y la cultura portuguesa, y apoyó a muchos artistas y figuras culturales, incluyendo a Amália.

En particular, Espírito Santo ayudó a financiar varias producciones discográficas de Amália a lo largo de los años. También contribuyó a la creación de la Fundación Amália Rodrigues después de su muerte, en reconocimiento a su legado cultural y artístico.

Amália y Espírito Santo eran amigos cercanos, y se mantuvieron en contacto durante muchos años hasta la muerte de Espírito Santo en 2016. La relación entre los dos fue un testimonio de la importancia de apoyar y valorar la cultura y las artes, algo que ambos compartían profundamente.