Amartya Sen nació en 1933 en una familia bengalí en Santiniketan, India. Su padre era profesor de química. Sen se graduó de la Universidad de Calcuta en 1953 y luego realizó estudios de postgrado en la Universidad de Cambridge. Se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo Oxford, Cambridge y Harvard.
Sen se convirtió en un pionero en la economía del bienestar y en la teoría de la elección social. Fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1998 por su trabajo en el desarrollo humano y la justicia social. También ha recibido otros premios y honores por su trabajo, incluido el Premio Bharat Ratna en India.
Sen también es activista y defensor de los derechos humanos, y ha escrito libros y artículos sobre este tema. En 2009, fue nombrado presidente de la Comisión Global de la ONU sobre la Crisis Financiera y la Recuperación Mundial.
Sen ha sido un crítico persistente de la teoría económica neoclásica mainstream, argumentando que se centra demasiado en la eficiencia y no en la justicia y la equidad. También ha señalado las limitaciones de la medición del Producto Interno Bruto (PIB) como medida del bienestar y ha abogado por un enfoque más amplio para medir el desarrollo humano y la calidad de vida.
En resumen, la vida de Amartya Sen ha sido marcada por su trabajo en la economía del bienestar, su defensa de los derechos humanos y su crítica al enfoque neoclásico de la economía. Su trabajo ha influido en la forma en que se piensa sobre el desarrollo humano y la justicia social en todo el mundo.
Amartya Sen y Eva Colorni mantuvieron una relación romántica durante varios años en la década de 1960. Ambos eran estudiantes de posgrado en la Universidad de Cambridge, donde se conocieron.
Sen y Colorni compartieron una pasión por la igualdad social y la justicia, y su relación se basó en una conexión intelectual profunda. Junto con otros estudiantes, discutieron y debatieron sobre políticas públicas y teoría económica, siempre buscando formas de mejorar la vida de los más vulnerables.
Colorni murió trágicamente en un accidente de coche en 1963, y esta pérdida afectó profundamente a Sen. Ha hablado públicamente sobre la influencia que Colorni tuvo en su pensamiento y en su compromiso con la justicia social.
A lo largo de su carrera, Sen ha continuado trabajando en temas de igualdad y desarrollo, y se ha convertido en uno de los economistas más influyentes del mundo. A menudo cita la influencia de Colorni en su trabajo y ha dedicado varios de sus libros a su memoria.
La relación entre Amartya Sen y Nabaneeta Dev se remonta a su juventud. Ambos se conocieron durante sus estudios en la Universidad de Calcuta en la década de 1950 y forjaron una amistad que duró hasta la muerte de Dev en 2019.
Sen y Dev compartían muchos intereses en común, incluyendo la literatura, la política y la justicia social. Ambos eran conocidos por su compromiso con las causas sociales y su defensa de los derechos de las mujeres y los pobres.
A lo largo de su carrera, Sen y Dev colaboraron en diversas iniciativas para promover el bienestar social y la igualdad de oportunidades. Por ejemplo, Sen fue uno de los colaboradores del periódico "Sananda", fundado por Dev para dar voz a las mujeres y promover los derechos de las mujeres en la India.
La relación entre Sen y Dev no fue solo profesional, también se consideraban amigos cercanos. En una entrevista en 2014, Sen habló sobre su amistad con Dev, y la describió como "una amistad comprometida a largo plazo".
En resumen, la relación entre Amartya Sen y Nabaneeta Dev fue una amistad duradera y colaborativa basada en sus intereses comunes en la literatura, la política y la justicia social.
Amartya Sen y Emma Rothschild son dos importantes intelectuales contemporáneos que han tenido una relación académica y personal a lo largo de los años.
Amartya Sen es un economista, filósofo y teórico social nacido en India en 1933. Ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos por su trabajo en temas como la pobreza, la justicia social y la teoría de la elección social. Rothschild, por su parte, es una historiadora económica británica que se ha enfocado en el estudio de las relaciones entre economía, política y sociedad durante los siglos XVIII y XIX.
A pesar de provenir de campos académicos diferentes, tanto Sen como Rothschild se han interesado en temas relacionados con la justicia y la desigualdad social. De hecho, ambos fueron cofundadores del Programa de Desarrollo Humano y Capacidades de la Universidad de Harvard, que busca medir el desarrollo no sólo desde una perspectiva económica, sino también desde una óptica social y política.
Además, Sen ha elogiado a Rothschild en varias ocasiones por su trabajo en la conexión entre economía y ética, mientras que Rothschild ha citado y discutido el trabajo de Sen en varios de sus artículos y ensayos.
En resumen, la relación entre Amartya Sen y Emma Rothschild se ha caracterizado por un interés compartido en temas relacionados con la justicia social y la equidad, así como por el reconocimiento mutuo de sus trabajos académicos.
Amartya Sen y Martha Nussbaum son dos destacados filósofos y economistas que han colaborado y compartido ideas en varias ocasiones. Ambos han mostrado gran interés en el desarrollo humano y la necesidad de enfocarse en las capacidades y habilidades de las personas como un indicador importante del éxito de una sociedad.
La colaboración entre Sen y Nussbaum comenzó en la década de 1980 cuando ambos trabajaban en la Universidad de Harvard. Comenzaron a trabajar juntos para desarrollar una teoría de las capacidades, que se enfoca en las habilidades y las oportunidades que tienen las personas para elegir sus propias vidas. Esta teoría se volvó una parte fundamental de su trabajo en los años siguientes.
En 1993, Sen y Nussbaum colaboraron en la creación del Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual se enfoca en la calidad de vida de las personas en lugar del ingreso per cápita. El IDH es utilizado por las Naciones Unidas como una medida del desarrollo humano en todo el mundo.
Otra colaboración importante entre Sen y Nussbaum se centró en la educación. Trabajaron juntos en la creación de un programa educativo que se enfoca en desarrollar las habilidades y capacidades de los estudiantes, en lugar de simplemente enseñarles hechos y conocimientos.
En general, la relación entre Amartya Sen y Martha Nussbaum ha sido una colaboración fructífera y productiva en el desarrollo de teorías sobre las capacidades humanas y en la creación de herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas. Ambos continúan trabajando juntos y por separado para avanzar en su visión de un mundo más justo e inclusivo.
Amartya Sen y Emma Georgina Rothschild tienen una relación profesional y personal muy cercana. Amartya Sen es un economista y filósofo indio, quien actualmente se desempeña como profesor de economía y filosofía en la Universidad de Harvard. Por otro lado, Emma Georgina Rothschild es una historiadora económica británica, quien ha trabajado en la Universidad de Cambridge y actualmente enseña en la Universidad de Harvard.
Sen y Rothschild se conocieron en 1979 cuando ella trabajaba como profesora ayudante en la Universidad de Cambridge. Desde entonces, han colaborado en varios proyectos académicos, incluyendo un libro que escribieron juntos en 2010 titulado "The Crisis of Multiculturalism: Racism in a Neoliberal Age". También han impartido clases juntos y participado en conferencias y debates alrededor del mundo.
Además de su relación profesional, Sen y Rothschild han sido pareja por más de 30 años y han formado una familia juntos. En una entrevista en 2016, Rothschild habló sobre su relación con Sen, diciendo que "él siempre ha sido mi compañero y mi mejor amigo en el trabajo y en la vida". Agregó que ambos comparten un compromiso común con la justicia social y la igualdad.
En resumen, Amartya Sen y Emma Georgina Rothschild tienen una relación estrecha tanto en el ámbito profesional como personal. Han colaborado en proyectos académicos juntos y han formado una familia duradera basada en un compromiso compartido con la justicia social y la igualdad.