QQCQ

Amrita Sher-Gil

Amrita Sher-Gil

Amrita Sher-Gil fue una pintora india-húngara nacida en Budapest en 1913. Su padre era un renombrado erudito indio y su madre una cantante húngara de ópera. Desde temprana edad, Sher-Gil mostró habilidades artísticas y a la edad de 16 años, se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de París.

En París, Sher-Gil estudió la técnica del cubismo y el post-impresionismo, y anhelaba crear algo que fuera exclusivamente indio en su contenido y forma. Después de graduarse, regresó a la India en 1934 y comenzó a pintar retratos, paisajes y escenas de la vida cotidiana indígena.

Sher-Gil fue reveladora en su uso del color y en su capacidad para captar la emocionalidad de sus sujetos, lo que la convirtió en una de las artistas más importantes de la India. Su obra refleja la cultura y la sensibilidad india, así como el modernismo europeo.

Aunque su carrera como artista fue breve, debido a su temprana muerte a la edad de 28 años, Sher-Gil logró hacer un impacto duradero en la historia del arte. Su estilo distintivo y su contribución a la fusión de la cultura india y europea son reconocidos en todo el mundo.

Relaciones amorosas

John Walter Collins

John Walter Collins

Amante de Amrita Sher-Gil

1938

John Walter Collins y Amrita Sher-Gil fueron dos artistas de diferentes culturas y épocas que nunca se conocieron personalmente. Sin embargo, su relación se establece a través del trabajo que cada uno desarrolló en la pintura.

John Walter Collins nació en Inglaterra en 1914 y a lo largo de su vida se dedicó principalmente a la acuarela. Su obra se centró en plasmar la naturaleza y los paisajes que lo rodeaban, así como escenas urbanas y viajes que realizó.

Por su parte, Amrita Sher-Gil nació en Budapest en 1913, pero su familia se mudó a la India cuando ella era una niña. La obra de Sher-Gil se enfocaba en retratar la vida de las mujeres indias, así como en capturar la esencia de las culturas locales a través de la mezcla de estilo occidental y oriental.

A pesar de que sus enfoques artísticos eran diferentes, ambos artistas compartían una habilidad innata para capturar los colores y las emociones en sus obras. La paleta de colores naturales que Collins usaba en sus acuarelas se asemeja a los tonos terrosos y exóticos a menudo utilizados por Sher-Gil.

De hecho, se cree que la obra de Sher-Gil influyó en el estilo de Collins, especialmente en su técnica de trabajar con tonalidades de colores. Además, ambos artistas buscaron siempre la verdad y la autenticidad en su trabajo, y compartieron una profunda pasión por el arte.

En resumen, la relación entre John Walter Collins y Amrita Sher-Gil es una de intercambio artístico y similitudes en el estilo y en la búsqueda de la verdad en sus obras. Aunque nunca se encontraron en persona, ambos artistas compartieron una visión única del arte y dejaron un legado importante en la historia de la pintura.

Jawaharlal Nehru

Jawaharlal Nehru

Amante de Amrita Sher-Gil

1937 - 1940

Jawaharlal Nehru y Amrita Sher-gil fueron amigos cercanos y tuvieron una relación única. Amrita Sher-gil fue una pintora de renombre internacional, mientras que Jawaharlal Nehru fue el primer ministro de la India durante más de una década.

Amrita Sher-gil y Jawaharlal Nehru se conocieron en la década de 1930. Compartían un amor por el arte y la cultura, y esa amistad les llevó a escribirse frecuentemente. Amrita Sher-gil a menudo visitaba a Nehru en Nueva Delhi y le mostraba sus pinturas, mientras que Nehru a menudo le hablaba de política y la situación de la India.

En una ocasión, Nehru visitó a Amrita Sher-gil en su estudio y escribió en su diario personal sobre la belleza y la profesionalidad de su trabajo. También la describió como una mujer misteriosa y fascinante.

Tristemente, la amistad de estos dos personajes de la India se vio truncada cuando Amrita Sher-gil falleció repentinamente en 1941 a la edad de 28 años. Jawaharlal Nehru expresó su dolor por la pérdida de su amiga en una carta a su padre, escribiendo que "ella era una bella persona dotada por la naturaleza con un gran talento artístico y un espíritu aventurero y libre".

En resumen, Nehru y Sher-gil tuvieron una estrecha amistad basada en su amor por la cultura y las artes, y la pérdida de Sher-gil fue profundamente sentida por Nehru y por el mundo artístico indio en general.

Malcolm Muggeridge

Malcolm Muggeridge

Novio de Amrita Sher-Gil

1935

Malcolm Muggeridge y Amrita Sher-Gil no tuvieron una relación romántica, pero tuvieron una amistad muy cercana. Malcolm Muggeridge fue un escritor y periodista británico que se mudó a la India en 1926. Allí conoció a Amrita Sher-Gil, una artista húngaro-india, hija de un aristócrata húngaro y de una cantante india.

Sher-Gil había estudiado en Europa y regresado a la India en busca de inspiración artística. Muggeridge se convirtió en un gran admirador de su trabajo y en uno de sus amigos más cercanos. En sus escritos, Muggeridge describió a Sher-Gil como "una belleza sin igual" y como una artista "de verdad y de extraordinaria calidad".

La amistad entre Muggeridge y Sher-Gil fue profunda y duradera. Muggeridge escribió sobre Sher-Gil en varios de sus libros, incluyendo "Un nuevo hombre para la era de Cristo". Después de la muerte de Sher-Gil en 1941, Muggeridge mantuvo la amistad con su familia y escribió varios artículos en su memoria.

Aunque Muggeridge nunca tuvo una relación romántica con Sher-Gil, algunos críticos sugieren que pudo haber sentido una gran atracción hacia ella. En sus escritos, Muggeridge habló sobre la "fascinación" que sentía por Sher-Gil y cómo su belleza y talento artístico lo habían cautivado. A pesar de esto, su relación se mantuvo como una amistad respetuosa y duradera.

Edith Lang (I)

Edith Lang (I)

Amante de Amrita Sher-Gil

1934

Edith Lang-I y Amrita Sher-Gil fueron dos artistas mujeres destacadas del siglo XX.

Lang-I nació en 1909 en Austria y se mudó a México en 1930, donde conoció a Sher-Gil, quien nació en Hungría en 1913 y se mudó a India en 1921.

Las dos artistas se convirtieron en amigas cercanas y se influenciaron mutuamente en su arte. Lang-I compartió sus conocimientos en técnicas de grabado y pintura con Sher-Gil, mientras que esta última inspiró a Lang-I en su exploración de la figura femenina en su trabajo.

Ambas mujeres también compartieron una visión artística en la que plasmaron la lucha humana y la tragedia en sus obras.

A pesar de su estrecha relación, ambas artistas tuvieron vidas muy diferentes. Lang-I se casó con un guatemalteco y vivió en México hasta su muerte en 1998, mientras que Sher-Gil regresó a India y murió allí en 1941.

A pesar de sus diferencias, la relación entre Edith Lang-I y Amrita Sher-Gil sigue siendo un ejemplo de una amistad fuerte y colaboración creativa entre dos mujeres artistas.

Yusuf Ali Khan

Yusuf Ali Khan

Novio de Amrita Sher-Gil

1930 - 1931

Amrita Sher-Gil y Yusuf Ali Khan tuvieron una relación amorosa en la década de 1930 cuando Sher-Gil vivía en Lahore, India (actualmente en Pakistán). Yusuf Ali Khan era un hombre de negocios musulmán y Sher-Gil una artista húngara-india de ascendencia sij.

La relación entre ellos no fue bien vista por la sociedad conservadora de esa época debido a la diferencia de religión y la percepción de su relación como inapropiada. Además, la familia de Sher-Gil no aprobaba la relación con Khan debido a su religión y antecedentes familiares.

Aunque nunca se casaron, mantuvieron su relación amorosa durante varios años e incluso viajaron juntos a Europa y se establecieron en París durante algún tiempo. Se dice que Sher-Gil estaba profundamente enamorada de Khan y que él fue su musa y modelo para muchas de sus pinturas.

Después de su separación, Sher-Gil continuó su carrera como artista y se convirtió en una de las más influyentes de la India, mientras que Khan se mudó a Pakistán después de la partición de la India en 1947.

La relación entre Amrita Sher-Gil y Yusuf Ali Khan se ha convertido en una leyenda en la historia del arte y la cultura de la India, y muchas de las pinturas de Sher-Gil que representan a Khan son consideradas como algunas de sus obras más icónicas.

Boris Taslitzky

Boris Taslitzky

Novio de Amrita Sher-Gil

1930 - 1934

La relación entre Boris Taslitzky y Amrita Sher-Gil fue una amistad artística y personal que se desarrolló a principios del siglo XX en París.

Taslitzky, nacido en Ucrania en 1911 y fallecido en Francia en 2005, fue un artista y activista político que luchó contra el nazismo y participó activamente en la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Sher-Gil, nacida en Hungría en 1913 y fallecida en India en 1941, fue una artista india de ascendencia húngara que es considerada una de las más grandes pintoras indias del siglo XX.

Ambos artistas se conocieron en 1934 en el estudio de André Lhote en París, donde compartieron clases y comenzaron a colaborar juntos. Taslitzky fue uno de los pocos amigos cercanos de Sher-Gil en París, y fue él quien la introdujo en los círculos artísticos y bohemios de la ciudad.

La influencia de Taslitzky sobre Sher-Gil fue notable en su obra posterior. El uso del color y la luz en la obra de Sher-Gil, así como su interés por los motivos cotidianos y la figura humana, se pueden ver como una continuación de la formación que recibió de Taslitzky en el estudio de Lhote.

La relación entre ambos continuó hasta el fallecimiento prematuro de Sher-Gil a los 28 años. Taslitzky siempre habló de su admiración por el talento y la pasión de Sher-Gil por la pintura, y su amistad con ella se convirtió en una parte importante de su propia historia artística y política.

Marie-Louise Chassany

Marie-Louise Chassany

Novia de Amrita Sher-Gil

1930 - 1934

Marie-Louise Chassany y Amrita Sher-Gil no tienen una relación conocida. Sin embargo, ambas son conocidas en sus respectivos campos.

Marie-Louise Chassany es una periodista francesa que se especializa en temas políticos y sociales en América Latina. Escribe para el periódico francés Le Monde y ha cubierto conflictos en países como Venezuela, Colombia, México, Cuba y Brasil.

Por otro lado, Amrita Sher-Gil es considerada como una de las artistas más importantes de la India. Es conocida por su estilo único, que combina técnicas occidentales con temáticas indias. Sus pinturas retratan a la mujer india de una manera realista y cruda, y son un testimonio de la vida en la India durante los años 30 y 40.

Aunque no tienen una relación conocida, ambas mujeres son figuras destacadas en sus respectivos campos y han contribuido de manera significativa a la cultura y al arte.

Victor Egan

Victor Egan

Esposo de Amrita Sher-Gil

1929 - 1941

Amrita Sher-Gil y Victor Egan fueron una pareja de artistas que se conocieron en París en la década de 1930. Sher-Gil era una pintora de origen húngaro e indio, mientras que Egan era un escultor francés-americano.

La pareja comenzó a vivir juntos en París y desarrollaron un profundo amor y respeto por el trabajo del otro. Egan ayudó a Sher-Gil a encontrar su propio estilo artístico y a desarrollar sus habilidades como pintora.

Juntos viajaron por Europa y Asia, donde Sher-Gil encontró inspiración para sus pinturas. Egan documentó sus viajes en fotografías y películas, lo que a su vez influyó en su trabajo escultórico.

A pesar de su amor y dedicación mutua, la relación terminó en 1941 debido a la mala salud de Sher-Gil y su necesidad de regresar a la India para recibir tratamiento médico y reunirse con su familia.

Aunque la pareja nunca se volvió a reunir debido a la muerte prematura de Sher-Gil en 1941, su relación y trabajo juntos sigue siendo una inspiración para artistas y amantes del arte de todo el mundo.