Analía Gadé, cuyo nombre real era Victoria Azpeitia Gandarias, nació en Buenos Aires, Argentina, el 12 de octubre de 1931. Comenzó su carrera actuando en teatro y cine en su país natal, antes de mudarse a España en la década de 1950.
En España, continuó su carrera en el cine y la televisión, convirtiéndose en una actriz muy famosa y popular en las décadas de 1950 y 1960. Trabajó con algunos de los directores más destacados de la época, como Luis García Berlanga y Carlos Saura.
Además de su trabajo en el cine, también tuvo una exitosa carrera en el teatro, actuando en obras como "La Dama del Alba" y "La Casa de Bernarda Alba". En televisión, participó en varias series y programas, incluyendo "Tercera Planta", "Historias para no dormir" y "La Huella del Crimen".
En 1998, Analía Gadé recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes del Gobierno español por su contribución al mundo de la cultura y las artes.
Falleció en Madrid el 18 de abril de 2020, a los 88 años, dejando tras de sí una exitosa carrera y un legado en el cine y la cultura española.
Espartaco estaba dedicado a la lucha libre profesional, mientras que Analia trabajaba en su propio negocio de atención de mascotas. Un día, Espartaco necesitó ayuda con su perro enfermo y fue a la tienda de Analia en busca de ayuda. Mientras hablaban de la salud de su mascota, encontraron una conexión instantánea y comenzaron a hablar sobre sus vidas y pasatiempos fuera del trabajo. Espartaco quedó impresionado por la pasión de Analia por la atención de mascotas y su dedicación a ayudar a los animales enfermos y abandonados. Los dos comenzaron a salir y descubrieron que tenían mucho en común, incluyendo su amor por el aire libre, la aventura y la música. Con el tiempo, se enamoraron y ahora disfrutan de la vida juntos con su perro sano y feliz.
Juan Carlos Thorry y Anaía Gade fueron dos destacados actores argentinos que trabajaron juntos en varias películas de la época de oro del cine argentino en la década de 1940.
Thorry y Gade formaron una pareja artística muy popular en su época y protagonizaron varias películas románticas juntos. Entre ellas se destacan "Los tres berretines" (1948), "Mi hermano Esas" (1940) y "La danza de la fortuna" (1944).
Además de su trabajo juntos en el cine, Thorry y Gade también mantuvieron una relación personal fuera de los sets de grabación. Se casaron en 1943 y permanecieron juntos hasta la muerte de Thorry en 2004.
La relación entre ambos actores fue muy popular en la década de 1940 y su nombre era objeto de conversación y comentarios en la prensa de espectáculos. Sin embargo, con el tiempo, esa atención se disipó y se centró en sus carreras individuales.
La pareja no sólo trabajó junta en el cine, sino también en la radio y en el teatro.
En resumen, Juan Carlos Thorry y Anaía Gade fueron una pareja artística y personal muy popular en el cine argentino de la década de 1940, y su legado y contribución a la industria del cine y del entretenimiento es muy recordado y valorado hasta el día de hoy.