QQCQ

André Breton

André Breton

André Breton fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX, conocido principalmente por su participación en el movimiento surrealista. Nació en Tinchebray, Francia, en 1896 y estudió medicina antes de interesarse por la literatura y el arte.

En 1924, fundó el grupo surrealista junto con otros escritores y artistas, incluyendo a Salvador Dalí y Max Ernst. El movimiento buscaba expresar el subconsciente y la imaginación en el arte y la literatura, y se inspiró en teorías psicoanalíticas como las de Sigmund Freud.

Breton publicó varias obras importantes, como el "Manifiesto surrealista" y "Nadja", una novela autobiográfica surrealista. También escribió poesía y ensayos, y se dedicó a promover y defender el surrealismo en Francia y en el extranjero.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Breton se exilió en Nueva York y continuó escribiendo y trabajando en colaboración con otros artistas surrealistas. Regresó a Francia en la década de 1950 y continuó publicando obras hasta su muerte en 1966. Su legado como uno de los fundadores y principales exponentes del surrealismo sigue siendo muy influyente hoy en día.

Relaciones amorosas

Elisabeth Bindhoff

Elisabeth Bindhoff

Esposa de André Breton

1944 - 1966

Elisabeth Bindhoff y André Breton tuvieron una relación amorosa y creativa que duró desde 1949 hasta la muerte de Breton en 1966. Bindhoff fue una artista y escritora francesa, mientras que Breton fue uno de los principales exponentes del movimiento surrealista en Francia.

La relación entre Bindhoff y Breton comenzó cuando ella era su secretaria y se desarrolló rápidamente en una conexión amorosa. Aunque Breton estaba casado en ese momento, se separó de su esposa para estar con Bindhoff.

Juntos, Bindhoff y Breton trabajaron en varios proyectos artísticos, incluyendo la publicación de la revista literaria y artística "Le Surréalisme, Même" y la creación de una exposición en la galería Daniel Cordier en París.

Sin embargo, la relación entre Bindhoff y Breton no estuvo exenta de problemas y tensiones. Hubo períodos de separación y discusiones, y Bindhoff a menudo se sintió limitada en su capacidad para desarrollar su propia creatividad en medio de la sombra de Breton.

Aunque su relación terminó con la muerte de Breton en 1966, Bindhoff continuó trabajando como artista y escritora hasta su propia muerte en 2002.

Jacqueline Lamba

Jacqueline Lamba

Esposa de André Breton

1933 - 1944

Jacqueline Lamba fue una artista y escritora francesa, y también fue la esposa del poeta surrealista André Breton.

La relación entre ambos comenzó en la década de 1930, cuando Breton se separó de su primera esposa y conoció a Lamba en un círculo artístico en París. Lamba era una artista talentosa y estaba interesada en el surrealismo, lo que la hizo muy afín a Breton y su grupo de artistas.

Lamba se involucró activamente en el movimiento surrealista, participando en exposiciones y publicaciones con su arte y contribuyendo a la creación de la revista "Le Surréalisme au Service de la Révolution".

Breton y Lamba se casaron en 1934 en una ceremonia surrealista que incluyó una procesión de máscaras y objetos extraños.

Sin embargo, su matrimonio tuvo algunos altibajos debido a la relación tumultuosa de Breton con la escritora y artista surrealista Leonora Carrington. Finalmente, Lamba y Breton se separaron en 1943.

A pesar de su separación, Lamba siguió siendo una figura importante en el movimiento surrealista y continuó trabajando en su propio arte y escritura hasta su muerte en 1993.

Simone Collinet

Simone Collinet

Esposa de André Breton

1920 - 1931

André Breton y Simone Collinet tuvieron una relación de pareja durante varios años en la década de 1920. Breton era el fundador del movimiento surrealista y Collinet fue una de las musas y amantes de muchos artistas del movimiento, incluyendo a Paul Éluard y Max Ernst.

Collinet conoció a Breton después de que él se divorciara de su primera esposa, y comenzaron una relación que duró hasta la década de 1930. Durante este tiempo, Collinet fue una inspiración para la obra de Breton y apareció en muchas de sus fotografías y pinturas.

Sin embargo, la relación no fue sin problemas. Breton tuvo muchos otros amantes durante su tiempo con Collinet y la pareja a menudo tuvo discusiones y desacuerdos. Finalmente, Breton dejó a Collinet por otra mujer en la década de 1930.

A pesar de los altibajos de su relación, Collinet siempre se mantuvo cercana al movimiento surrealista y mantuvo una amistad con Breton hasta su muerte en 1966.

Frida Kahlo

Frida Kahlo

Novia de André Breton

-

Frida Kahlo y André Breton tuvieron una relación compleja y en constante cambio. Breton, un poeta y teórico del surrealismo, visitó México en 1938 y quedó impresionado con la obra de Kahlo, a quien conocía por sus pinturas. Breton se enamoró de Kahlo y la invitó a viajar a Europa con él, pero Kahlo declinó.

En ese momento, Kahlo estaba casada con el famoso muralista Diego Rivera, pero su matrimonio estaba en crisis y había tenido varias aventuras amorosas. A pesar de esto, Kahlo y Breton tuvieron una breve pero intensa relación amorosa en México mientras Breton visitaba el país. Kahlo incluso le dedicó una de sus pinturas, "Autorretrato con collar", que incluía un mensaje en francés a Breton.

Sin embargo, la relación entre Kahlo y Breton se complicó después de su encuentro en México. Breton comenzó a criticar la obra de Kahlo y su visión del arte, lo que ofendió a Kahlo y la hizo sentir traicionada por alguien en quien había depositado su confianza. Kahlo incluso llegó a escribir en su diario que Breton ponía en duda su inteligencia y talento.

A pesar de las tensiones entre ellos, Kahlo y Breton mantuvieron una correspondencia continua a lo largo de los años y él siguió siendo un importante defensor de su obra en Europa. Aunque su relación amorosa fue breve, la influencia de Breton en la vida y obra de Kahlo fue significativa y duradera.

Pierre De Massot

Pierre De Massot

Novio de André Breton

-

André Breton y Pierre de Massot tuvieron una relación complicada y problemática a lo largo de sus vidas. Breton fue uno de los fundadores del movimiento surrealista, mientras que de Massot fue un poeta y escritor francés que se unió al grupo en la década de 1920.

En su juventud, de Massot era un ferviente admirador de Breton y su trabajo, y se acercó a él para unirse al grupo surrealista. Breton, impresionado por su escritura, lo aceptó como miembro. Sin embargo, pronto surgieron tensiones en la relación entre los dos hombres.

Una de las principales cuestiones que causaron fricciones fue la lealtad de de Massot hacia Breton versus su deseo de trabajar de forma independiente. Además, de Massot a menudo se sentía excluido de las decisiones importantes dentro del grupo surrealista, lo que lo hacía sentir como si su voz no se escuchara.

En 1935, las diferencias entre Breton y de Massot llegaron a un punto crítico cuando de Massot publicó un poema en una revista que no fue del agrado de Breton. Breton respondió con una carta pública en la que cuestionaba la integridad literaria de de Massot y lo acusaba de traicionar los principios del surrealismo.

A partir de entonces, las relaciones entre los dos hombres se volvieron cada vez más tensas y en ocasiones hostiles. A pesar de esto, de Massot siguió siendo parte del grupo surrealista durante varios años más, aunque su obra ya no fue publicada en las mismas condiciones que antes.

En resumen, la relación entre André Breton y Pierre de Massot fue marcada por tensiones, resentimientos y desacuerdos literarios. Aunque de Massot fue en un momento un miembro importante del movimiento surrealista, su relación problemática con Breton finalmente lo alejó del grupo y lo llevó a seguir su propio camino como poeta y escritor.