André Utter fue un pintor francés nacido en París en 1886. Estudió en la Academia Julian y en la Escuela de Bellas Artes de París. En 1905, se unió a un grupo de artistas conocido como Fauvistas, y en 1906 expuso en el Salón des Indépendants.
Utter se especializó en paisajes, naturalezas muertas y retratos. Fue conocido por su uso audaz del color y su técnica impresionista. A lo largo de su carrera, Utter expuso en numerosas galerías y salones, tanto en Francia como en el extranjero.
En 1912, Utter se casó con la también pintora Marie Laurencin, quien también fue miembro del grupo de Fauvistas. La pareja se separó en 1920.
Durante la Primera Guerra Mundial, Utter sirvió en el ejército francés como artillero. Fue herido y tomado prisionero por los alemanes en 1915. Pasó tres años en campos de prisioneros de guerra antes de ser liberado en 1918.
Después de la guerra, Utter regresó a París y continuó trabajando como pintor. También se dedicó a la enseñanza de arte y fue director de la Academia Colarossi en París.
André Utter murió en París en 1948. Hoy en día, sus obras se encuentran en colecciones de importantes museos, como el Museo de Orsay en París.
André Utter y Suzanne Valadon tuvieron una relación amorosa y artística en la década de 1910. Utter era un pintor y escultor francés, mientras que Valadon era una destacada pintora y modelo del impresionismo francés.
La relación entre ambos comenzó cuando Utter se convirtió en el vecino de Valadon, quien en ese momento era una viuda con un hijo de tres años. Utter pronto se hizo amigo de la familia y comenzó a pintar a Valadon y su hijo, mientras que ella le enseñó a pintar y a dibujar el cuerpo humano.
La relación se convirtió en una relación amorosa, y Utter y Valadon se convirtieron en pareja. Trabajaron juntos en el taller de Valadon en Montmartre y crearon una serie de obras únicas que combinaban el estilo realista y el impresionismo.
A pesar de que su relación no duró mucho tiempo, siguen siendo reconocidos como uno de los dúos artísticos más importantes de la época. Sus obras conjuntas son valoradas en el mundo del arte y son una representación del amor y la creatividad que pueden surgir entre dos artistas.