Andrea Martin es una actriz, comediante y escritora canadiense nacida el 15 de enero de 1947 en Portland, Maine. En su juventud, Martin estudió en la universidad de Emerson College en Boston. Después de graduarse, comenzó su carrera en el teatro como parte de un grupo de improvisación llamado The Second City.
En 1972, se mudó a Nueva York y comenzó a trabajar en el programa de televisión "SCTV". El show fue un éxito y Martin se convirtió en una de las actrices principales. En 1981, ganó un premio Tony por su actuación en el musical "My Favorite Year".
Durante su carrera, Martin ha aparecido en una variedad de programas de televisión, películas y obras de teatro. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen las películas "My Big Fat Greek Wedding" y "Hedwig and the Angry Inch", y las series de televisión "Great News" y "Difficult People".
Además de su trabajo como actriz, Martin también ha sido escritora y ha publicado varios libros. En 2013, fue nombrada Oficial de la Orden de Canadá por sus logros en el mundo del entretenimiento.
En resumen, la vida de Andrea Martin ha estado marcada por una exitosa carrera en teatro, televisión y cine, así como por su trabajo como escritora y activista.
Bob Dolman y Andrea Martin son dos reconocidos actores, comediantes y escritores que han trabajado juntos en diversos proyectos a lo largo de sus carreras en la industria del entretenimiento.
La relación entre Dolman y Martin se remonta a principios de los años 70, cuando ambos formaban parte del legendario grupo de comedia Second City en Toronto, Canadá. Allí, comenzaron una amistad y colaboración creativa que se prolongaría durante varias décadas.
Uno de los trabajos más destacados de Dolman y Martin juntos fue en la exitosa serie de televisión "SCTV", en la que ambos fueron miembros del elenco y también ocuparon roles detrás de cámaras como escritores y productores.
Además de su trabajo en "SCTV", Dolman y Martin colaboraron en otras producciones, como la comedia romántica "My Blue Heaven" (1990), en la que Dolman escribió el guion y Martin interpretó a la excéntrica esposa del personaje principal.
En resumen, Bob Dolman y Andrea Martin han tenido una estrecha relación personal y profesional durante más de cuatro décadas, colaborando en diversos proyectos tanto como actores como escritores. Su trabajo juntos ha sido muy bien recibido tanto por el público como por la crítica.
Carole Pope y Andrea Martin son dos figuras prominentes de la cultura canadiense en diferentes ámbitos. Carole Pope es una cantante, compositora y actriz nacida en Manchester, Inglaterra, pero criada en Toronto, Canadá. Su carrera musical comenzó en la década de 1970, cuando formó la banda de new wave Rough Trade. La banda fue pionera en el movimiento de música queer, y sus letras explícitas sobre temas de sexualidad y política les ganaron tanto admiradores como detractores.
Andrea Martin, por otro lado, es una actriz y comediante nacida en Portland, Maine, pero criada en Toronto, Canadá. Su carrera se inició en la década de 1970 en el legendario grupo de comedia Second City, donde fue compañera de reparto de gente como John Candy, Eugene Levy y Catherine O'Hara. Fue en Second City donde Martin desarrolló su estilo de comedia característico, que se basa en la creación de personajes extravagantes y en la improvisación.
Pope y Martin han trabajado juntas en varias ocasiones a lo largo de sus carreras. En 1983, Martin apareció en el video musical de Rough Trade, "High School Confidential", que se convirtió en un éxito en Canadá. También trabajaron juntas en la película de 1995 "Wigstock: The Movie", un documental sobre el legendario festival drag queen de Nueva York. En la película, Martin interpreta a una periodista que cubre el evento, mientras que Pope aparece en la actuación final del festival.
A pesar de sus diferencias en cuanto a género artístico, Pope y Martin comparten una actitud creativa y sin complejos que ha sido un catalizador para ambos en sus respectivos campos. Como mujeres en la industria del entretenimiento, han sido pioneras y modelos a seguir para las futuras generaciones de artistas.