Andrei Tarkovsky fue un destacado director y escritor de cine ruso, nacido en 1932 en Zavrazhie, URSS. Estudió dirección de cine en el Instituto Estatal de Cinematografía de Moscú y comenzó a trabajar como ayudante de dirección.
En 1962, Tarkovsky debutó como director con "La infancia de Ivan", una película que le valió reconocimiento internacional. Sus películas posteriores, como "Andrei Rublev" y "Solaris", también fueron muy apreciadas.
En 1982, Tarkovsky se mudó a Italia, y su última película, "El sacrificio", se filmó allí. Tarkovsky murió en 1986 en París, Francia, de cáncer de pulmón.
La obra de Tarkovsky se caracteriza por una estética y un ritmo lentos, y un enfoque en la espiritualidad y la psicología humana. Ha influido en muchos cineastas contemporáneos, y su legado sigue siendo relevante en la industria del cine hasta el día de hoy.
Andrei Tarkovsky y Larisa Tarkovskaya tuvieron una estrecha relación personal y profesional. Larisa fue la pareja de Andréi durante muchos años y también su colaboradora creativa, coescribiendo algunos de sus guiones y siendo parte fundamental en la producción de sus películas.
Larisa Tarkovskaya fue una escritora y guionista rusa que trabajó junto a su esposo en varias de sus películas. Entre ellas están "La infancia de Iván" (1962), "Andrei Rublev" (1966), "Solaris" (1972) y "El espejo" (1975).
Además de su colaboración en la producción de películas, Larisa también fue una influencia significativa en la vida personal y espiritual de Tarkovsky, quien la consideraba su "segunda mitad". Larisa estaba muy interesada en la filosofía y las religiones orientales, lo que influyó en la obra de Tarkovsky, que a menudo estaba imbuida de un sentido místico y espiritual.
Larisa Tarkovskaya murió de cáncer en 1998, pero la colaboración entre ella y su esposo sigue siendo recordada como una de las más fructíferas y significativas del cine soviético y ruso.
La relación entre Irma Raush y Andrei Tarkovsky fue una de las más significativas e influyentes de la carrera del famoso director de cine ruso.
Irma Raush fue la esposa de Tarkovsky durante muchos años y también una colaboradora cercana en muchos de sus filmes. Juntos, crearon algunas de las obras cinematográficas más célebres e influyentes del mundo.
Tarkovsky y Raush se conocieron durante sus estudios en el Instituto Estatal de Cinematografía de Moscú a fines de la década de 1950. En un principio, Raush estaba enamorada de otro estudiante, pero eventualmente se enamoró de Tarkovsky y la pareja se casó en 1957.
Irma Raush actuó en varias películas de Tarkovsky, incluyendo "La infancia de Iván" y "El espejo". También trabajó como asistente de dirección en varias películas de Tarkovsky, incluyendo "Solaris" y "Stalker".
La relación entre Tarkovsky y Raush fue complicada en muchas ocasiones debido a los desafíos en la vida del realizador. Tarkovsky tuvo problemas con la autoridad soviética y el gobierno lo detuvo y exilió varias veces. Más tarde, también fue diagnosticado con cáncer.
A pesar de todos los desafíos, la influencia de Irma Raush en la vida y carrera de Tarkovsky fue fundamental. Juntos, crearon películas únicas e innovadoras que sigue siendo objeto de estudio y admiración hasta el día de hoy.
Andrei Tarkovsky fue un destacado director de cine ruso, conocido por películas como “Solaris” y “Stalker”. Valentina Malyavina fue una artista y diseñadora de producción que trabajó en varias de las películas de Tarkovsky.
La relación entre Tarkovsky y Malyavina se inició en la década de 1960 cuando él comenzó a trabajar como asistente de dirección en la película “La infancia de Iván”, que fue diseñada por Malyavina. Desde entonces, Malyavina se convirtió en una colaboradora cercana del director y trabajó con él en la mayoría de sus películas.
Malyavina era conocida por su habilidad para crear ambientes visuales únicos y detallados en sus diseños de producción, lo que era crucial para la visión creativa y estética de Tarkovsky en su cine. Juntos, lograron crear imágenes poéticas y atmosféricas que se convirtieron en una de las características distintivas del estilo cinematográfico de Tarkovsky.
A pesar de que Tarkovsky y Malyavina nunca estuvieron involucrados sentimentalmente, su relación profesional fue sólida y basada en una mutua admiración y respeto por el trabajo del otro. Después de la muerte de Tarkovsky en 1986, Malyavina continuó trabajando en la industria del cine y fue reconocida por su labor en algunos de los filmes más destacados de la época soviética.
Margarita Terekhova fue una actriz rusa que trabajó en varias películas dirigidas por el famoso director de cine Andrei Tarkovsky. La relación entre Terekhova y Tarkovsky fue muy cercana, ya que trabajaron juntos en varios filmes y compartieron una gran amistad.
La primera vez que Terekhova trabajó con Tarkovsky fue en 1972 en la película "Solaris", donde interpretó el papel de Hari. La actuación de Terekhova fue muy elogiada por la crítica y le valió el reconocimiento como actriz en todo el mundo.
Posteriormente, Terekhova participó en otras películas de Tarkovsky, como "El espejo" en 1975 y "Nostalgia" en 1983. En ambas películas, Terekhova demostró su habilidad como actriz y su capacidad para interpretar personajes complejos.
Además de trabajar juntos en las películas, Terekhova y Tarkovsky mantuvieron una buena amistad fuera de las rodajes. Terekhova habló en varias entrevistas de su admiración y respeto por Tarkovsky, y de cómo su trabajo juntos influyó en su carrera como actriz.
Desafortunadamente, la relación entre Terekhova y Tarkovsky se vio interrumpida por la muerte prematura del director en 1986. Sin embargo, el legado cinematográfico que dejó Tarkovsky sigue siendo una referencia en la industria del cine y su relación con Terekhova es recordada como una de las más importantes en la historia del cine ruso.
Marianna Vertinskaya y Andrei Tarkovsky mantuvieron una relación amorosa durante varios años en la década de 1960. Vertinskaya era una actriz de teatro y cine soviética, mientras que Tarkovsky era un director de cine ruso. La pareja se conoció durante el rodaje de la película de Tarkovsky "La infancia de Iván" en 1961, en la que Vertinskaya interpretó a la madre del protagonista.
La relación entre Vertinskaya y Tarkovsky fue intensa y apasionada, pero también problemática. Tarkovsky estaba casado en ese momento y tenía dos hijos, y estaba luchando con problemas personales y profesionales. La pareja mantuvo una correspondencia amorosa durante varios años y se veían regularmente, pero la situación se hizo cada vez más compleja con el paso del tiempo.
Finalmente, en 1966, la relación llegó a su fin. Tarkovsky se separó de su esposa y se mudó a Italia, mientras que Vertinskaya se casó con otro hombre poco después. A pesar de la separación, la relación entre Tarkovsky y Vertinskaya tuvo un impacto duradero en sus vidas y en su trabajo artístico. Tarkovsky dedicó su famosa película "Solaris" a Vertinskaya, y su influencia se puede sentir en muchas de sus películas posteriores.
En resumen, la relación entre Marianna Vertinskaya y Andrei Tarkovsky fue una historia de amor apasionada y tumultuosa que tuvo un impacto duradero en ambos artistas. A pesar de su final doloroso, su historia de amor sigue siendo una parte importante de la historia del cine soviético y ruso.