Angela Davis nació el 26 de enero de 1944 en Birmingham, Alabama. Fue criada en una familia de intelectuales afroamericanos y estudió filosofía en la Universidad de Frankfurt, en Alemania. Después regresó a Estados Unidos y se involucró en el movimiento por los derechos civiles.
En la década de 1960, Davis se unió al grupo político Panteras Negras y se convirtió en una militante activa por la justicia social y contra la violencia policial. Fue perseguida por el gobierno de Estados Unidos y fue acusada de conspirar en el asesinato de un juez en San Francisco, aunque finalmente fue absuelta de todos los cargos.
Davis se convirtió en una figura destacada del movimiento feminista y luchó por la igualdad de género y la liberación sexual. También es una defensora de los derechos LGBT y de los prisioneros en Estados Unidos.
Actualmente, Davis es profesora emérita de estudios feministas y afroamericanos en la Universidad de California, Santa Cruz, y continúa siendo una activista por la justicia social en todo el mundo. Ha publicado varios libros y artículos sobre raza, género y justicia social.
Gina Dent y Angela Davis son dos mujeres afroestadounidenses que comparten una larga amistad y una conexión en su activismo político.
Gina Dent es una profesora de estudios afroamericanos y de género en la Universidad de California, Santa Cruz. Ella ha sido una activista en diferentes movimientos sociales, incluyendo el feminismo negro y la lucha por los derechos LGBT. En la década de 1990, fue miembro fundadora del colectivo de arte y activismo "yo mama's disfunktional!" y ha colaborado con organizaciones como Critical Resistance y Black Lives Matter.
Angela Davis, por su parte, es una filósofa y teórica política, además de activista en la lucha por los derechos civiles y en contra del racismo, el sexismo y la opresión de clases. Es conocida por su militancia en el Partido Comunista de los Estados Unidos y por su participación en el movimiento Black Panthers en la década de 1960 y 1970. Davis ha escrito varios libros sobre política, raza, género y justicia social, y ha sido un referente para muchas personas en la lucha por la igualdad y la justicia.
Dent y Davis se conocieron en la década de 1990, cuando ambas trabajaban en la Universidad de California. Desde entonces, han colaborado en diferentes proyectos y eventos de activismo, incluyendo charlas, paneles y manifestaciones. En 2019, Dent y Davis se unieron a un grupo de académicas, activistas y artistas en una carta abierta en apoyo a la congresista Ilhan Omar, quien estaba siendo vilipendiada por criticar las políticas israelíes en el Congreso.
La relación entre Gina Dent y Angela Davis es un ejemplo de la importancia de la solidaridad entre mujeres negras en la lucha por la justicia social. Ambas han trabajado y luchado por una sociedad más justa e igualitaria, y su influencia ha inspirado a muchas personas a seguir sus pasos.
Hilton Braithwaite fue esposo de Angela Davis durante algunos años. Braithwaite era un activista político y artista afroamericano, y se incorporó al Partido Comunista de los Estados Unidos en la década de 1950.
Davis, también activista política y académica, y fue miembro del Partido Comunista durante los años 60 y 70. Durante ese tiempo, también estuvo involucrada en la defensa de los derechos civiles y la lucha contra la discriminación racial.
Braithwaite y Davis se conocieron mientras trabajaban juntos en la campaña política del senador George McGovern en 1972. Se casaron poco después y se convirtieron en una pareja poderosa en la lucha por la justicia social y la igualdad racial.
Sin embargo, la relación de Braithwaite y Davis fue problemática y tumultuosa, y finalmente terminó en divorcio en 1983. La pareja tuvo diferencias políticas y de personalidad que finalmente ejercieron presión sobre su matrimonio.
A pesar de su separación, tanto Braithwaite como Davis continuaron luchando por los derechos civiles y la igualdad social, y ambos siguen siendo influencias importantes en el movimiento por la justicia racial hoy en día.