QQCQ

Anne Sullivan

Anne Sullivan

Anne Sullivan fue una educadora estadounidense nacida en 1866 en Massachusetts. A los cinco años ella contrajo una enfermedad llamada tracoma que le causó ceguera irreversible. A pesar de su discapacidad, sus padres la animaron a perseguir la educación. A la edad de 14 años, Anne fue enviada a una escuela para ciegos en Boston, donde aprendió a leer y escribir en Braille y también recibió capacitación en una variedad de habilidades prácticas.

En 1887, Anne fue contratada como maestra particular para Helen Keller, una niña sorda y ciega de Alabama. Anne trabajó diligentemente en la educación de Helen y logró un gran progreso, enseñándole a comunicarse usando el método táctil (escribir palabras en la mano) y a aprender a leer y escribir en Braille. Las dos mujeres se hicieron amigas íntimas y Anne fue una influencia duradera en la vida de Helen.

Anne continuó trabajando con Helen durante muchos años y también impartió educación a otros niños con discapacidades visuales. Además, ella se convirtió en una defensora activa de la causa de los discapacitados y luchó por la educación y oportunidades igualitarias para todas las personas con discapacidad.

Anne Sullivan falleció en 1936, pero su legado perdura hasta el día de hoy. Ella es recordada como una educadora pionera que ayudó a cambiar la vida de muchos niños con discapacidades, especialmente la de Helen Keller.

Relaciones amorosas

John Macy

John Macy

Esposo de Anne Sullivan

1903 - 1932

Anne Sullivan y John Macy se conocieron en 1887 en el Instituto Perkins para Ciegos en Boston, Massachusetts. Sullivan era la maestra de Helen Keller, mientras que Macy era un crítico literario y activista social.

Macy estaba interesado en el trabajo educativo de Sullivan con Keller y se convirtió en su amigo y confidente. Él ayudó a Sullivan a traducir sus escritos sobre Keller al inglés y también fue un defensor de los derechos de las personas con discapacidad.

Sullivan y Macy se casaron en 1905, después de una larga amistad y colaboración. El matrimonio no fue fácil, ya que Sullivan tenía problemas de alcoholismo y Macy luchaba con problemas de salud.

A pesar de estos desafíos, Sullivan y Macy continuaron trabajando juntos en proyectos educativos y de defensa de los derechos de los discapacitados. Macy fue particularmente influyente en la promoción de la educación y la lectura para las personas ciegas y con discapacidades visuales.

Desafortunadamente, la salud de Macy empeoró y murió en 1932. Sullivan continuó trabajando como educadora y activista, y murió en 1936. A través de su colaboración y matrimonio, Sullivan y Macy dejaron un legado duradero en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para las personas con discapacidades.