Antje Ehmann es una artista, comisaria y realizadora alemana nacida en Hamburgo en 1968. Estudió arte en la Kunsthochschule Kassel y en el Goldsmiths’ College de Londres, y desde entonces ha llevado a cabo numerosos proyectos y exposiciones, tanto individuales como colectivas, y ha colaborado con reconocidos artistas y comisarios.
Desde los años noventa, Ehmann ha estado creando trabajos multimedia que abordan temas como la identidad, el género y la política. También ha realizado documentales y videos, como el premiado proyecto “Cinema Falado” (2003), que explora la producción cinematográfica en Brasil, o su película “Laurence Rickels - Breaking News” (2014), sobre el teórico cultural y filósofo estadounidense.
Junto con su esposo, el artista y teórico cultural Harun Farocki, Ehmann desarrolló una metodología de trabajo que se enfoca en la investigación y la colaboración en el ámbito de la producción artística y cultural. Ambos impartieron talleres en diferentes partes del mundo y colaboraron en proyectos junto con otros artistas y realizadores.
Además de su carrera artística, Ehmann también se ha desempeñado como comisaria de exposiciones y programas culturales en diversas instituciones, como el Centro de Arte Dos de Mayo en Madrid y el MUAC de la UNAM en México.
En resumen, Antje Ehmann es una artista y comisaria alemana reconocida por su trabajo multimedia, su enfoque en la investigación colaborativa y sus proyectos cinematográficos y documentales.
Harun Farocki y Antje Ehmann fueron una pareja de artistas y cineastas alemanes que colaboraron en muchos proyectos durante más de 20 años.
Farocki nació en la ciudad checa de Nový Jičín en 1944 y estudió en la Academia de Cine y Televisión de Berlín. Fue un prolífico creador de documentales, ensayos audiovisuales y películas experimentales, que exploraban temas sociales, políticos y culturales en una variedad de formas. Su obra ha sido exhibida en museos y festivales de todo el mundo.
Ehmann nació en Hamburgo en 1968 y estudió filosofía y semiótica en la Universidad de Hamburgo. Se interesó en el cine y la videoarte mientras trabajaba como asistente de investigación en la fundación Wissenschaftskolleg de Berlín. Durante su carrera, ha trabajado como curadora de exposiciones de arte y cine, se ha desempeñado como profesora de cine y ha colaborado con Farocki en varios proyectos.
Farocki y Ehmann se conocieron mientras trabajaban juntos en un proyecto de video en 1994 y se convirtieron en pareja poco después. A partir de entonces, colaboraron en numerosas producciones de video, películas y exposiciones de arte, explorando temas como la guerra, la vigilancia, el cine y la arquitectura. También coescribieron varios libros sobre cine y arte.
La colaboración de Farocki y Ehmann ha sido elogiada por su capacidad para combinar la investigación rigurosa con la creatividad, y su obra ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el Leopardo de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Locarno en 2009 por su película "Videogramas de una revolución".
Tristemente, Farocki falleció en julio de 2014 debido a una enfermedad. Ehmann ha continuado trabajando en proyectos de cine y arte desde entonces, y ha sido reconocida por su contribución a la obra de Farocki en exposiciones y homenajes.