Anya Ayoung-Chee nació en Trinidad y Tobago en 1981. Es hija de un padre trinitense y una madre china, y creció en Puerto España. Comenzó a interesarse por la moda desde joven y estudió diseño gráfico en la Universidad de Nueva York.
En 2008, fue coronada Miss Trinidad y Tobago y representó a su país en el concurso Miss Universo. Aunque no ganó, su participación en el programa la llevó a interesarse aún más por la moda y el diseño.
En 2011, Ayoung-Chee fue una de las concursantes en el programa de televisión estadounidense "Project Runway". Durante el show, creó una colección de moda inspirada en su herencia trinitense y su experiencia en el carnaval de Trinidad y Tobago. El estilo colorido y vibrante de sus diseños capturó la atención de los jueces y del público.
Ayoung-Chee finalmente ganó la temporada 9 de "Project Runway". Luego de su victoria, lanzó su propia línea de ropa, Pilar, que está inspirada en su herencia y las artesanías de su país natal. También ha trabajado en proyectos de diseño en toda América Latina y en los Estados Unidos.
En el 2016, se unió al programa de televisión "Caribbean's Next Top Model" como jueza y mentora de moda. Actualmente tiene su propia empresa de eventos, diseño y consultoría, y utiliza su plataforma para celebrar y difundir la moda caribeña y la cultura de su país.
Un día, durante un evento de moda en Nueva York, Hiroko-Mima y Anya-Ayoung-Chee coincidieron en el backstage. Ambas estaban nerviosas y emocionadas por presentar sus colecciones, pero también podían percibir la energía creativa y la pasión del otro.
Mientras esperaban para salir al escenario, empezaron a conversar y se dieron cuenta de que tenían mucho en común. Descubrieron que compartían la misma filosofía sobre la moda, la sostenibilidad y la inclusión.
Cuando llegó el momento de presentar sus creaciones, ambas se apoyaron mutuamente y se emocionaron al ver la reacción del público. Después de la presentación, intercambiaron información de contacto y prometieron mantenerse en contacto.
Desde entonces, han colaborado en varios proyectos, han asistido a eventos juntas y se han convertido en buenas amigas. A menudo se mencionan como un ejemplo de cómo la moda puede ser una herramienta para conectar a personas de diferentes orígenes y culturas, y para crear un mundo más unido y equitativo.
Wyatt Gallery y Anya Ayoung-Chee son dos artistas contemporáneos que han colaborado en varias ocasiones para crear proyectos de arte únicos y significativos.
Wyatt Gallery es un fotógrafo y artista visual estadounidense que ha expuesto su trabajo en museos y galerías de todo el mundo. Su enfoque artístico está en documentar la diversidad de la vida humana y el mundo natural a través de la fotografía.
Anya Ayoung-Chee es una diseñadora de moda y artista visual de Trinidad y Tobago que fue coronada Miss Trinidad y Tobago Universe en 2008 y participó en el concurso Miss Universo del mismo año. Su trabajo artístico se centra en la intersección del arte y la moda, y en el uso de materiales orgánicos y sostenibles.
La relación entre Wyatt Gallery y Anya Ayoung-Chee comenzó en 2013, cuando trabajaron juntos en "The Invisible Thread", una exposición de arte en la que ambos artistas exploraron la relación entre la moda, la fotografía y la cultura tradicional. La exposición, que tuvo lugar en la galería Shutter Hub en Nueva York, presentó una serie de fotografías y trajes diseñados por Ayoung-Chee que exploran la conexión invisible entre la moda y la cultura.
Desde entonces, Wyatt Gallery y Anya Ayoung-Chee han colaborado en varios proyectos, incluyendo la creación de una bolsa de mano sostenible y un vestido hecho de materiales reciclados para el programa de televisión "Project Runway". También han trabajado juntos en una exposición de arte en la que exploran la relación entre el arte y la sostenibilidad, y en otra en la que presentan fotografías de la cultura de Trinidad y Tobago.
La relación entre estos dos artistas es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes disciplinas artísticas puede dar como resultado proyectos creativos y significativos. Su trabajo juntos destaca la importancia de la sostenibilidad, la cultura y la moda en la sociedad contemporánea.