QQCQ

Arturo Toscanini

Arturo Toscanini

Arturo Toscanini fue un famoso director musical nacido en Parma, Italia, en 1867. Comenzó temprano en la música como hijo de un carpintero que también era músico y aprendió a tocar varios instrumentos. Toscanini hizo su debut como director a los 19 años en Río de Janeiro, y rápidamente adquirió una gran reputación y popularidad en Italia y en otros lugares.

Fue el director de la orquesta de La Scala de Milán durante muchos años y también dirigió la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Toscanini se hizo famoso por su habilidad para memorizar música rápidamente y su capacidad para extraer el máximo de cada miembro de la orquesta que dirigía.

El 12 de diciembre de 1931, Toscanini dirigió el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de la NBC en Nueva York, lo que lo convirtió en el primer conductor en transmitir en vivo un concierto de la radio. Toscanini trabajó en la NBC durante los 17 años siguientes y se convirtió en uno de los conductores más famosos y respetados del mundo.

Toscanini también es conocido por su postura política en contra del fascismo de Mussolini en Italia y por su defensa de los derechos civiles durante su estadía en los Estados Unidos. Toscanini murió en 1957 en Riverdale, el Bronx, Nueva York, y su legado sigue siendo significativo hoy en día. Se le recuerda como uno de los mayores directores de orquesta de todos los tiempos y una figura importante en la historia de la música clásica.

Relaciones amorosas

Geraldine Farrar

Geraldine Farrar

Novia de Arturo Toscanini

1908 - 1915

Arturo Toscanini y Geraldine Farrar tuvieron una relación profesional y personal en el ámbito de la música clásica de la ópera. Toscanini fue un famoso director de orquesta italiano y Farrar una reconocida soprano estadounidense.

En 1906, Farrar debutó en la Ópera Metropolitana de Nueva York con el papel de Juliette en la obra "Romeo y Julieta" de Charles Gounod y con la dirección de Toscanini. A partir de ese momento, Farrar y Toscanini trabajaron juntos en numerosas ocasiones, y se estableció una estrecha relación profesional y personal entre ellos.

Farrar fue una de las artistas más importantes del mundo de la ópera en su época, y la dirección de Toscanini era muy admirada por ella. Los dos colaboraron en obras como "La Bohème", "Tosca" y "La Traviata", entre otras. La relación entre ambos incluso llegó a ser objeto de rumores de un romance, aunque nunca se confirmó.

En 1915, Farrar se retiró del mundo de la ópera y se dedicó a dar recitales y a la enseñanza. Toscanini continuó dirigiendo orquestas de todo el mundo, y su trayectoria fue muy distinguida.

En resumen, la relación entre Arturo Toscanini y Geraldine Farrar fue una colaboración genial en el ámbito de la ópera, en la que ambos estaban comprometidos con su pasión por la música clásica.

Carla De Martini

Carla De Martini

Esposa de Arturo Toscanini

1897 - 1951

Arturo Toscanini fue un famoso director de orquesta italiano del siglo XX. Carla De Martini fue su segunda esposa y una soprano que cantó con Toscanini en varias ocasiones.

La relación entre Arturo Toscanini y Carla De Martini comenzó cuando se conocieron en Buenos Aires en 1913, mientras Toscanini dirigía la orquesta del Teatro Colón. De Martini era una joven cantante y Toscanini quedó impresionado por su talento. Se casaron en 1915 y tuvieron dos hijos juntos.

Además de ser su esposa, De Martini también trabajó con Toscanini en el escenario. Interpretó varias óperas bajo su dirección, incluyendo "La Bohème" y "La Traviata". También colaboraron en la realización de grabaciones de música clásica.

La relación entre Toscanini y De Martini tuvo algunos altibajos, incluyendo momentos en los que se separaron. Sin embargo, en general tuvieron una relación sólida y duradera. La enfermedad de Toscanini en sus últimos años fue difícil para De Martini, pero ella lo cuidó hasta su muerte en 1957.

En resumen, la relación entre Arturo Toscanini y Carla De Martini fue una combinación de amor, colaboración artística y desafíos personales, pero juntos lograron crear música que ha perdurado hasta nuestros días.