QQCQ

Augustin Daly

Augustin Daly

Augustin Daly fue un famoso dramaturgo y director de teatro americano nacido en 1838 en el estado de Nueva York. Daly siempre tuvo un gran interés por el teatro desde su juventud, y comenzó a trabajar profesionalmente como crítico teatral en el New York Sunday Mercury.

En 1859, Daly fundó su propia compañía de teatro, el Augustin Daly Company, y comenzó a escribir sus propias obras y producir sus propias producciones. Su estilo innovador y su manejo creativo del escenario lo llevaron a la cima del éxito teatral en Nueva York y en todo el país.

Además de escribir y dirigir, Daly también fue un destacado productor teatral, y presentó obras de algunos de los autores más importantes de su tiempo, incluidos William Shakespeare, Henrik Ibsen y Anton Chekhov.

Daly fue un gran defensor del teatro estadounidense y trabajó arduamente para elevar el nivel del teatro en su país, incluso fundando el Teatro Nacional de Nueva York en 1911. Falleció en 1899 en París, Francia, mientras se encontraba en un viaje de negocios. Su legado en el mundo del teatro es significativo y todavía es recordado hoy en día por su contribución a la industria.

Relaciones amorosas

Ada Rehan

Ada Rehan

Novia de Augustin Daly

-

Augustin Daly y Ada Rehan fueron dos grandes personalidades del teatro estadounidense de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Daly era un famoso dramaturgo, director y productor que se convirtió en uno de los más influyentes del país, mientras que Rehan era una actriz talentosa y carismática que se destacó por sus papeles principales en muchas de las obras de Daly.

La relación entre Daly y Rehan era muy estrecha, tanto profesional como personalmente. Daly fue el descubridor de Rehan y la contrató para su compañía teatral en 1879, cuando ella tenía sólo 18 años. En ese momento, Daly ya había establecido una gran reputación por sus producciones y era considerado uno de los mejores directores teatrales del país. Con el tiempo, Daly y Rehan se convirtieron en grandes amigos y colaboradores, trabajando juntos en numerosas obras que se convirtieron en éxitos aclamados por la crítica y el público.

Uno de los mayores éxitos de Daly y Rehan fue la obra de Shakespeare, "La fierecilla domada", en la que Rehan interpretó el papel principal de Catalina y Daly dirigió la producción. La obra fue un éxito rotundo y se convirtió en una de las producciones más celebradas del siglo XIX, gracias en gran parte al trabajo de Daly y Rehan. Además de "La fierecilla domada", Daly y Rehan colaboraron también en obras como "La dama de las camelias", "El abanico de Lady Windermere" y "Los dos señores de Verona".

La relación entre Daly y Rehan no fue siempre fácil y hubo momentos en que tuvieron desacuerdos y conflictos. Sin embargo, el respeto y la admiración que se tenían prevalecieron y continuaron trabajando juntos durante muchos años. Incluso después de la muerte de Daly en 1899, Rehan mantuvo su influencia en el mundo del teatro y continuó actuando y produciendo obras exitosas durante varias décadas más.

En resumen, la relación entre Augustin Daly y Ada Rehan fue una de las más importantes y fructíferas en la historia del teatro estadounidense. Su colaboración produjo algunas de las obras más recordadas y exitosas de la época, y su legado sigue siendo una inspiración para muchos en el mundo del teatro hoy en día.

Isadora Duncan

Isadora Duncan

Pareja de Augustin Daly

-

Augustin Daly e Isadora Duncan fueron dos figuras prominentes en la cultura estadounidense del siglo XIX y principios del XX, pero su relación no fue del todo cordial.

Daly, nacido en 1838, era un dramaturgo y director de teatro muy exitoso en Nueva York. Fue pionero en el teatro comercial y es considerado uno de los fundadores del teatro moderno estadounidense. Por otro lado, Duncan, nacida en 1877, fue una bailarina y coreógrafa revolucionaria que abogó por la libertad en la danza, moviéndose como expresión pura del cuerpo.

La relación entre Daly e Duncan comenzó en el primer cuarto del siglo XX, cuando Daly aceptó desafiar a la crítica y presentar a Duncan en su teatro. Aunque Daly tenía una opinión negativa del trabajo de Duncan, permitió que ella presentara su obra en Nueva York. Sin embargo, el resultado fue desastroso: la audiencia abucheó a Duncan y la prensa la criticó duramente.

Duncan, en represalia, criticó a Daly en su autobiografía, "Ma Vie". La llamó "un hombre con guantes" y calificó su teatro de "temple mecánico del materialismo estadounidense". La relación entre los dos nunca se recuperó, y Daly murió en 1899, antes de que Duncan comenzara su carrera en serio.

A pesar de su ruptura, tanto Daly como Duncan tuvieron impactos duraderos en el mundo del teatro y la danza. Daly ayudó a sentar las bases del teatro comercial estadounidense, mientras que Duncan se convirtió en una figura influyente de la danza moderna, y muchos bailarines y coreógrafos contemporáneos citan su trabajo como una inspiración.