Barbara Loden nació en 1932 en Marion, Carolina del Norte, EE. UU. Fue una actriz, escritora y directora de cine. A lo largo de su carrera, apareció en varias producciones de teatro y televisión y ganó el premio Tony por su actuación en la obra "A Streetcar Named Desire".
En 1970, Loden escribió y dirigió su única película, "Wanda". La película cuenta la historia de una mujer desesperada que se escapa de su monótona vida y se asocia con un ladrón desaliñado en una serie de robos. "Wanda" recibió críticas muy favorables y un gran reconocimiento en los festivales de cine, donde ganó la Sylver Leopard en el Festival Internacional de Cine de Locarno y el Prix de la première oeuvre en Cannes.
Desafortunadamente, Loden murió de cáncer de mama en 1980 a los 48 años, dejando una importante contribución al mundo del cine. "Wanda" sigue siendo su legado más importante y ha sido considerada como una película de culto y un hito en el cine independiente femenino.
Elia Kazan y Barbara Loden fueron dos figuras prominentes en la industria cinematográfica estadounidense. Kazan fue un director, productor y guionista de cine que fue uno de los más exitosos en la década de 1950, mientras que Loden fue una actriz, directora y guionista que alcanzó fama en los años 60.
La relación entre Kazan y Loden comenzó cuando ambos trabajaron juntos en la película "Elia Kazan: A Director's Journey" en 1971. Kazan produjo y dirigió la película, mientras que Loden fue una de las actrices que aparecieron en ella. A partir de entonces, la pareja comenzó una relación sentimental que duró hasta la muerte de Loden en 1980.
Kazan y Loden trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "The Visitors" en 1972, la cual fue escrita y dirigida por Loden, y en la que Kazan hizo una breve aparición. Además, Kazan apoyó a Loden en la realización de su película "Wanda" en 1970, que fue aclamada por la crítica y que convirtió a Loden en la primera mujer en escribir, dirigir y protagonizar una película de Hollywood.
A pesar del apoyo que Kazan brindó a Loden en su carrera, su relación causó controversia debido al hecho de que Kazan había sido testigo en el Comité de Actividades Antiamericanas en la década de 1950 y había delatado a varios amigos y colegas por tener vínculos con el Partido Comunista. Esta acción le valió la desaprobación de muchas figuras de la industria cinematográfica y de la sociedad en general.
En resumen, la relación entre Elia Kazan y Barbara Loden fue una colaboración artística y sentimental que duró hasta la muerte de Loden. A pesar de las críticas y controversias sobre Kazan por su testimonio en el Comité de Actividades Antiamericanas, ambos artistas siguieron trabajando juntos y apoyándose mutuamente en sus carreras cinematográficas.