Barbro Peterson es una militante feminista sueca que nació en 1946 en Estocolmo. Desde joven, se interesó en los derechos de las mujeres y se involucró en organizaciones y movimientos feministas en su país.
En 1970, fundó el Grupo feminista de Estocolmo, que luchaba por la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres. También fue directora de la revista feminista "Röda Rummet" y miembro del Consejo Nacional para la Igualdad de Oportunidades.
En los años 80, se centró en la lucha contra la prostitución y comenzó a trabajar en el proyecto "Kvinnofronten" para ayudar a las mujeres que querían salir de la prostitución. También participó en la lucha por el derecho al aborto en Suecia.
En 2001, publicó su autobiografía "Jag vill inte dö, jag vill bara inte leva" ("No quiero morir, solo quiero dejar de vivir"), en la que habla sobre su lucha contra la depresión y el suicidio.
Barbro Peterson ha sido una figura importante en la lucha por los derechos de las mujeres en Suecia y ha inspirado a muchas otras mujeres a unirse a la lucha.
Barbro Peterson y John Watson se conocieron en el mundo académico de la psicología experimental. Peterson es una psicóloga experimental sueca que estudió en la Universidad de Estocolmo y en la Universidad de Uppsala, mientras que Watson fue un psicólogo americano que estudió en la Universidad de Chicago y en la Universidad de Pensilvania.
Ambos psicólogos realizaron importantes contribuciones al estudio del aprendizaje y la memoria en animales y humanos. Peterson se interesó por el fenómeno conocido como "interferencia de retroactividad", mientras que Watson trabajó en el condicionamiento clásico y operante.
A pesar de que Peterson y Watson trabajaron en temas diferentes, mantuvieron una relación amistosa y profesional durante muchos años. Incluso se encontraron en varios congresos de psicología, donde discutieron sus ideas y debatieron sobre los enfoques metodológicos que cada uno propuso.
Actualmente, la obra de ambos psicólogos sigue siendo un referente obligado en la formación de los estudiantes de psicología en todo el mundo, y sus ideas han influido en la evolución de la psicología como ciencia.
Barbro Peterson y Ronnie Peterson fueron pareja durante muchos años. Se conocieron en 1969 y se casaron en el año 1970. Juntos tuvieron una hija llamada Nina.
Ronnie Peterson fue un famoso piloto de Fórmula 1 sueco que compitió durante las décadas de 1970 y 1980. Durante su carrera, ganó 10 carreras de la Fórmula 1 y se consagró subcampeón del mundo en dos ocasiones, en los años 1971 y 1978.
Barbro Peterson fue una importante figura en la carrera deportiva de Ronnie, ya que lo acompañó en sus viajes y carreras, y se encargaba de muchos aspectos de su vida. Desde la organización de las competencias hasta el apoyo emocional que él necesitaba.
Ambos formaban una pareja muy unida, y compartían la misma pasión por el mundo del automovilismo. Sin embargo, la vida les deparó una triste tragedia en 1978, cuando Ronnie falleció a causa de un accidente en el Gran Premio de Italia de ese año.
Barbro quedó devastada por la pérdida de su marido, pero siguió adelante con su vida y se dedicó durante muchos años a mantener vivo el legado deportivo de Ronnie. Además, en 1998 fundó la Fundación Ronnie Peterson, que tiene como objetivo apoyar a jóvenes deportistas suecos que quieran destacarse en el mundo automovilístico.
A pesar de que su relación terminó de manera abrupta y trágica, Barbro Peterson siempre recordó con cariño a su marido y lo ha homenajeado a lo largo de los años de diversas maneras, demostrando la gran importancia que tuvo para ella.