Bari Weiss es una escritora, periodista y autora estadounidense. Nacida en Pittsburgh en 1984, creció en Squirrel Hill, se graduó de la Universidad de Columbia y luego de la Universidad de Columbia y comenzó su carrera como escritora en el Wall Street Journal. Más tarde se unió al personal editorial del diario The New York Times, donde cubrió temas como las elecciones presidenciales de 2016, el movimiento #MeToo y la cultura judía en los Estados Unidos.
En 2017, Weiss publicó su primer libro, How to Fight Anti-Semitism, que examina la creciente amenaza del antisemitismo en los Estados Unidos y Europa. En 2020, renunció a su puesto en The New York Times, citando un entorno de trabajo hostil que, según ella, la dejó marginada y acosada por sus opiniones políticas y una cultura que toleraba el acoso y la intimidación.
Actualmente, Weiss es columnista y miembro del Consejo Asesor del Proyecto sobre Democracia y Propaganda del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. También es colaboradora de la revista Tablette Magazine y es presentadora del podcast Honestly With Bari Weiss, donde aborda temas de cultura, política y sociedad. Ha sido una defensora vocal de la libertad de expresión y su trabajo ha sido muy debatido entre quienes la apoyan y quienes la critican.
Bari Weiss y Nellie Bowles son dos periodistas estadounidenses que han tenido desacuerdos públicos en temas relacionados con la libertad de expresión y el periodismo.
Weiss es conocida por sus columnas editoriales en The New York Times, donde ha criticado la cultura del "cancelamiento" y el "pensamiento de grupo" en la izquierda, así como el antisemitismo en las universidades y en ciertos sectores políticos. En julio de 2020, Weiss renunció a su puesto en el Times, acusando al periódico de limitar la diversidad de opiniones y ceder ante la presión de los grupos de activistas.
Por otro lado, Bowles escribe para el diario The San Francisco Chronicle y ha cubierto temas como la tecnología y la cultura de Silicon Valley. En algunas de sus piezas, Bowles ha sido crítica con las empresas de tecnología y su impacto en la sociedad, y ha señalado el sesgo de género en la industria.
En agosto de 2020, Bowles escribió un artículo en el Chronicle donde afirmaba que la renuncia de Weiss del Times estaba motivada en parte por el acoso en línea que había recibido por parte de activistas de izquierda y de grupos identitarios. En respuesta, Weiss publicó una carta abierta en su cuenta de Twitter en la que tildaba a Bowles de "mentirosa", acusándola de retorcer sus palabras y de no haberla contactado para verificar sus afirmaciones.
Esta disputa puso de manifiesto las tensiones entre los periodistas que se identifican como progresistas y aquellos que defienden la libertad de expresión y el pluralismo en los medios de comunicación. Mientras que algunos ven la posición de Weiss como la defensa de un periodismo crítico e independiente, otros argumentan que sus opiniones pueden alimentar el discurso de odio y la discriminación.
No se ha encontrado información relevante sobre una relación entre Bari Weiss y Jason Kass, un ingeniero ambiental. Bari Weiss es una periodista estadounidense conocida por su trabajo en The New York Times y The Wall Street Journal, mientras que Jason Kass es conocido por su trabajo en la gestión de residuos y la sostenibilidad ambiental en la ciudad de Nueva York. Parece no haber una relación profesional o personal entre ellos.
Bari Weiss y Kate McKinnon no tienen una relación conocida. Bari Weiss es una periodista y autora estadounidense, reconocida por su trabajo en The New York Times y por su libro "How to Fight Anti-Semitism". Kate McKinnon, por su parte, es una actriz y comediante conocida por su trabajo en el programa de televisión Saturday Night Live y por sus interpretaciones de personajes como Hillary Clinton y la jueza Ruth Bader Ginsburg. No hay evidencia de que estas dos personalidades hayan interactuado personal o profesionalmente.