Bella Darvi fue una actriz y modelo polaca nacida en 1928. Comenzó su carrera en Europa antes de trasladarse a Hollywood en la década de 1950. Allí trabajó en varias películas, incluyendo "The Egyptian" y "Hell and High Water". Sin embargo, su carrera se vio amenazada por su imagen pública y sus problemas personales, incluyendo alcoholismo y relaciones tumultuosas. En 1971, Darvi se suicidó saltando desde su apartamento en París. Tenía 42 años.
Bella Darvi y Claude Rouas tuvieron una relación bastante breve y tumultuosa en la década de 1950. Darvi, nacida en Polonia como Bajla Węgier, había saltado a la fama en Francia como actriz y modelo en los años 50 y había llegado a Hollywood para hacer una carrera en el cine estadounidense. Rouas era un hombre de negocios francés y propietario de un club nocturno en París.
Los dos se conocieron en Hollywood, pero su relación se volvió complicada cuando Darvi comenzó a tener una aventura con el multimillonario Howard Hughes, quien estaba produciendo la película biográfica de Jean Harlow en la que Darvi fue contratada para interpretar a la protagonista.
Cuando Rouas descubrió la infidelidad de Darvi, la pareja rompió y Darvi continuó su carrera en Hollywood, mientras Rouas regresó a su vida en Francia.
Desafortunadamente, la vida de Bella Darvi terminaría en tragedia. Sufriendo de depresión y alcoholismo, finalmente se quitó la vida en 1971. Rouas, por otro lado, continúo trabajando en la industria del entretenimiento francés y se hizo co-propietario de una larga lista de restaurantes y clubes nocturnos en todo el mundo.
Bella Darvi fue una actriz polaca que tuvo una relación sentimental con el productor de cine Harold Hoyt. Su romance comenzó en 1953, cuando se conocieron durante el rodaje de la película "El Egipcio" en la que ella interpretaba a la protagonista femenina. Desde entonces, Bella y Harold mantuvieron una relación que duró varios años.
Durante el tiempo que estuvieron juntos, la pareja se hizo famosa en Hollywood y participaron juntos en varias películas. Sin embargo, su relación fue complicada debido a los celos y la inseguridad de Bella, quien temía perder a Harold.
Finalmente, la relación entre Bella Darvi y Harold Hoyt terminó en 1955, cuando él decidió poner fin al romance. Tras la ruptura, Darvi comenzó a tener problemas personales y profesionales, mientras que Hoyt siguió trabajando en la industria del cine en diferentes puestos.
A pesar de su separación, la relación entre Bella Darvi y Harold Hoyt sigue siendo recordada como una de las historias de amor más famosas de Hollywood en los años 50.
Bella Darvi y John Ireland tuvieron una complicada relación personal y profesional. Se conocieron en Hollywood en la década de 1950 y comenzaron una relación amorosa, a pesar de que Ireland ya estaba casado.
Darvi se convirtió en una actriz de renombre en Hollywood después de trabajar en películas como "The Egyptian" y "Hell and High Water". Sin embargo, su relación con Ireland comenzó a afectar su trabajo, y la prensa comenzó a enfocarse en su vida amorosa en lugar de en sus proyectos cinematográficos.
La relación de Darvi e Ireland tuvo altibajos. Hubo momentos en que fueron muy cercanos y comprometidos, mientras que en otros momentos tenían peleas y discusiones violentas.
Finalmente, la relación llegó a su fin en 1957, después de que Ireland dejara a Darvi por otra mujer. Este hecho sumado a los problemas que tuvo en Hollywood llevaron a Darvi a una depresión y, finalmente, al suicidio en 1971.
Bella Darvi y Marc Michel fueron una pareja de actores franceses que mantuvieron una relación sentimental en los años 50.
Bella Darvi, cuyo verdadero nombre era Bajla Węgier, nació en Polonia en 1928 y se estableció en Francia en 1949. Allí comenzó su carrera como modelo y actriz, participando en películas como "La zorra y las uvas" (1954), "El guerrero y la esclava" (1958) y "Salomón y la reina de Saba" (1959), entre otras.
Por su parte, Marc Michel nació en 1929 en Francia y también inició su carrera como actor en la década de 1950. Participó en películas como "Ascensor para el cadalso" (1958), "Los cuatrocientos golpes" (1959) y "Breve encuentro en París" (1962).
Bella Darvi y Marc Michel se conocieron en el set de la película "La zorra y las uvas" en 1954 y comenzaron una relación sentimental que se prolongó durante varios años. Sin embargo, la relación no fue fácil, ya que ambos tenían personalidades complicadas y eran propensos a las discusiones y los celos.
A pesar de las dificultades, Bella y Marc siguieron trabajando juntos en varias películas y proyectos teatrales. Pero su relación se agrió definitivamente en 1961, cuando Bella conoció al millonario Howard Lee, con quien se casó poco después y se trasladó a los Estados Unidos. Marc Michel se sintió traicionado y dolido, y su carrera también empezó a sufrir un declive.
Bella Darvi y Howard Lee se divorciaron en 1967, y la actriz intentó rehacer su vida sentimental con otros hombres, sin mucho éxito. Por su parte, Marc Michel también se casó y tuvo hijos, pero su carrera nunca volvió a ser tan brillante como en sus años de juventud.
Ambos actores fallecieron relativamente jóvenes: Bella Darvi se suicidó en 1971 a los 42 años, mientras que Marc Michel murió en 2016 a los 87 años. A pesar de los altibajos de su relación y de sus carreras, su imagen y su legado siguen siendo recordados en la historia del cine francés.
Bella Darvi y Jorge Guinle fueron pareja en la década de 1950. Darvi era una actriz polaca y Guinle era un playboy brasileño y magnate de negocios. Se conocieron en París, donde Darvi estaba trabajando en la película "Las Tres Máscaras" y Guinle estaba de vacaciones. Inmediatamente se enamoraron y comenzaron una relación tumultuosa.
La pareja pasó mucho tiempo en Francia, donde Guinle era dueño de un hotel y Darvi trabajaba en películas. Sin embargo, la relación se deterioró debido a la infidelidad de Guinle y su estilo de vida extravagante. Darvi se volvió extremadamente celosa y depresiva, lo que llevó a peleas frecuentes entre la pareja.
El romance llegó a su fin en 1959 cuando Darvi, incapaz de lidiar con la relación, se suicidó en su departamento en Montecarlo. Guinle se sintió responsable de su muerte y quedó devastado. A pesar de su final trágico, la relación entre Bella Darvi y Jorge Guinle fue una de las más famosas y glamorosas de la década de 1950.
Bella Darvi y Renato Grassi eran una pareja romántica y profesional en la década de 1950. Bella, nacida en Polonia, era una actriz y modelo muy conocida en Europa, mientras que Renato era un empresario italiano exitoso en el mundo de la moda.
La pareja se conoció en Italia en 1952 y rápidamente comenzó una relación, que duró varios años. Bella fue el gran amor de Renato Grassi, quien la apoyó en su carrera como actriz y modelo.
En 1954, Bella fue descubierta por el famoso productor de cine estadounidense Darryl F. Zanuck, y fue contratada por la 20th Century Fox. La pareja se mudó a Hollywood, donde Bella comenzó su carrera en las películas americanas.
Sin embargo, la relación entre Bella y Renato comenzó a deteriorarse por la presión del trabajo y las diferencias culturales. La fama de Bella y los rumores de infidelidad añadidos a la tensión, y la pareja se separó en 1958.
A pesar de la separación, Renato Grassi siguió apoyando a Bella, y se mantuvieron en contacto a lo largo de los años. Después de la muerte de Bella por una sobredosis de barbitúricos en 1971, Renato fue quien se hizo cargo de sus restos y los trasladó desde Los Ángeles a Europa, donde fue enterrada en el cementerio Père Lachaise de París.
La relación entre Bella Darvi y Renato Grassi fue apasionada y tumultuosa, pero su amor y su trabajo juntos dejaron una huella en la cultura popular de la década de 1950.
Bella Darvi y Philippe Lemaire eran una pareja de actores franceses que mantuvieron una relación intensa y tumultuosa en la década de 1950. Darvi nació en Polonia en 1928 y emigró a Francia después de la Segunda Guerra Mundial, donde se convirtió en una actriz prominentemente en la película "Huellas en la nieve" de 1954. Lemaire, nacido en Francia en 1927, era un actor establecido en el teatro y en el cine francés antes de conocer a Darvi en 1955.
La pareja se conoció en la producción cinematográfica internacional, "Huellas en la nieve", donde ambos actuaron juntos y comenzaron una relación romántica que duró varios años. Durante su tiempo juntos, Darvi y Lemaire protagonizaron varias películas juntos, como "Mohammad", "El sol también se levanta" y "El gran hombre".
Sin embargo, la relación se deterioró y se convirtió en una historia de celos y conflictos emocionales que afectaron su carrera y vida personal. Aunque nunca se casaron, Darvi sufrió de problemas emocionales y depresión debido a la relación con Lemaire. En última instancia, la relación terminó amargamente en 1959 después de un intento de suicidio por parte de Darvi.
Después de la ruptura, ambos continuaron sus carreras separadamente en el cine y el teatro. Lemaire se convirtió en un actor exitoso en Francia y trabajó en películas como "La cabeza contra la pared" y "Los paraguas de Cherburgo". Darvi, por otro lado, trató de reconstruir su carrera en Hollywood, pero sus problemas personales la llevaron a un trágico final. Ella murió por una sobredosis de barbitúricos en 1971, a la edad de 42 años.
Bella Darvi y Erich Maria Remarque mantuvieron una relación sentimental durante varios años en la década de 1950. Darvi era una actriz polaca y Remarque un escritor alemán conocido por su novela "Sin novedad en el frente".
Se conocieron en Francia en 1952 y comenzaron una relación que duraría hasta la muerte de Darvi en 1971. Remarque quedó enamorado de la belleza y el estilo de vida de Darvi, y la nombró su heredera en su testamento, aunque finalmente esto fue anulado.
Sin embargo, la relación fue turbulenta y tormentosa, con Darvi sufriendo problemas de salud mental y Recommandable siendo infiel. En 1960, Darvi intentó suicidarse en un hotel de Nueva York y en 1963 intentó lo mismo en un hotel de Roma.
A pesar de estos problemas, la pareja siguió manteniendo una relación, aunque con altibajos, hasta la muerte de Darvi en 1971. Remarque la recordó en su obra "Tiempo de amar, tiempo de morir" como la inspiración para el personaje de Elizabeth, quien también sufre una enfermedad mental y se enamora de un soldado.
Bella Darvi y Dick Cowell tuvieron una relación tumultuosa que comenzó en la década de 1950. Cowell, un productor de Hollywood, fue quien descubrió a Darvi en París y la llevó a Hollywood para convertirla en una estrella de cine.
Sin embargo, a medida que la relación avanzaba, se complicó debido a la naturaleza violenta y posesiva de Cowell. Según se informa, Cowell era celoso e incluso llegó a amenazar a Darvi con un cuchillo en una ocasión. Tras varios incidentes de violencia doméstica, Darvi finalmente dejó a Cowell.
La relación entre Bella Darvi y Dick Cowell fue una de las relaciones más polémicas y tumultuosas de Hollywood en su época. A pesar de los años transcurridos, sigue siendo recordada como una de las peores relaciones de la historia de Hollywood.
Bella Darvi fue una actriz y modelo polaca-francesa, reconocida en la década de 1950 por su belleza y su trabajo en el cine europeo y americano. En ese tiempo, ella tuvo una relación amorosa con el Príncipe Aly Khan, quien era un noble y magnate paquistaní-francés.
La pareja se conoció en 1953 durante el Festival de Cannes, donde la actriz fue coronada como "Musa de Cannes". Aly Khan quedó profundamente enamorado de Bella Darvi y le propuso matrimonio poco después de conocerla. A pesar de que ella inicialmente rechazó la propuesta, la pareja comenzó a salir y se convirtió en una de las parejas más reconocidas en el mundo del espectáculo de la época.
Sin embargo, la relación fue turbulenta y marcada por los celos y las peleas. Aly Khan era conocido por ser un mujeriego empedernido y eso generó la desconfianza de Bella Darvi. Además, el padre del príncipe, el Aga Khan III, se opuso a la relación debido a la reputación de Darvi en la industria del cine y la falta de estatus de su origen polaco.
Finalmente, la pareja se separó en 1957 después de varios años juntos. Bella Darvi siguió su carrera en solitario en Hollywood pero su vida personal estuvo plagada de problemas y tragedias. Por otro lado, Aly Khan se volvió a casar poco después de su separación y murió trágicamente en un accidente automovilístico en 1960.
Bella Darvi y Jean-Pierre Aumont fueron dos actores que tuvieron un romance en la década de 1950. Darvi, nacida en Polonia en 1928, fue descubierta por el productor Darryl F. Zanuck en Francia y se convirtió en una estrella de Hollywood. Aumont, nacido en Francia en 1911, también tuvo una exitosa carrera en la industria del cine.
En 1954, Darvi y Aumont se conocieron en el set de la película "Si Versalles pudiera hablar" y comenzaron una relación. Se casaron en 1956, pero tuvieron problemas en su matrimonio debido a la infidelidad de Darvi. La relación terminó en divorcio en 1958, lo que afectó la carrera de Darvi.
Aunque la relación entre Darvi y Aumont fue breve, todavía se recuerda como una de las historias de amor más famosas del cine francés.
Bella Darvi y Brad Dexter fueron una pareja de Hollywood durante los años 50. Se conocieron en el set de la película "El hombre de la torre Eiffel" y rápidamente comenzaron una relación.
Sin embargo, la relación entre Bella y Brad no fue fácil. En aquel entonces, Bella estaba casada con el magnate de la industria textil Rounsevelle Schaum, quien se negaba a darle el divorcio. Brad, por su parte, también estaba casado.
La relación de Bella y Brad fue tormentosa y se caracterizó por frecuentes discusiones y peleas. Además, ambos tenían problemas con el alcohol.
Finalmente, la relación llegó a su fin en 1956. Brad se divorció de su esposa y se casó con la actriz Peggy Lee, mientras que Bella viajó a Europa en busca de nuevos proyectos.
Desafortunadamente, la carrera de Bella Darvi comenzó a decaer y se enfrentó a serios problemas financieros. En 1971, a la edad de 42 años, fue encontrada muerta en su departamento en Monte Carlo. La causa de su muerte fue declarada como un suicidio.
Bella Darvi y Robert Stack tuvieron una relación romántica en los años 50. Darvi, de origen polaco y nacida como Bajla Węgier, se mudó a Francia para trabajar como modelo y actriz. Allí conoció a Stack, quien era un actor estadounidense con un gran éxito en Hollywood.
Bella Darvi se convirtió en la amante de Stack mientras rodaban la película de 1954 "Prisionero de Zenda". La relación fue intensa pero tumultuosa, y Stack a menudo se preocupaba por la reputación de Darvi y su salud emocional.
La pareja se separó en 1955, pero continuaron trabajando juntos en la película de 1957 "El Clan del Oso Cavernario". A pesar de que ya no estaban juntos, todavía se respetaban y apoyaban profesionalmente.
Después de su relación con Stack, Darvi intentó continuar su carrera en Hollywood, pero luchó contra la depresión y la adicción al alcohol. Trágicamente, se suicidó en 1971 a los 42 años. Robert Stack continuó teniendo una exitosa carrera en la televisión y el cine hasta su muerte en 2003.
Bella Darvi y Victor Mature tuvieron una relación amorosa en la década de 1950. Se conocieron en Hollywood mientras trabajaban juntos en la cinta "El Príncipe Egipcio" en 1954.
Mature y Darvi comenzaron una relación de noviazgo, que fue muy intensa y apasionada pero también tumultuosa y controversia en esa época. La prensa sensacionalista se interesó mucho en su relación, especialmente cuando se rumoreaba que Darvi había abandonado a su esposo en Francia para estar con Mature.
La relación no duró demasiado, y se rumoreó que Darvi estaba teniendo una aventura con el magnate Howard Hughes. Después de que Darvi y Mature se separaran, la actriz se casó con el millonario playboy y aviador Porfirio Rubirosa.
A pesar del final abrupto de su romance, Darvi y Mature mantuvieron una amistad cercana hasta el fallecimiento de la actriz en 1971. Mature, por su parte, también mantuvo varias relaciones amorosas durante su carrera, pero nunca se volvió a casar después de su divorcio en 1943.
Bella Darvi fue una actriz polaca que trabajó para la 20th Century Fox en la década de 1950. Se hizo famosa por su papel en la película "The Egyptian" de 1954, dirigida por Michael Curtiz y producida por Darryl F. Zanuck, quien también era fundador y jefe de producción de la 20th Century Fox.
Zanuck quedó impresionado por la belleza y el talento de Darvi y la hizo su protegida. Él la apoyó financiera y emocionalmente y la ayudó a avanzar en su carrera en Hollywood. Sin embargo, su relación no fue siempre fácil.
Darvi tuvo varios problemas personales, incluyendo problemas financieros y emocionales, y en un momento dado fue hospitalizada por un colapso nervioso. Zanuck la ayudó a superar estos obstáculos, pero finalmente su relación se desmoronó.
Darvi dejó Hollywood en 1960 y regresó a Europa, donde se casó y tuvo hijos. Zanuck continuó su carrera en la industria cinematográfica, pero nunca volvió a tener una relación tan cercana con otra actriz como la que tuvo con Darvi.
Bella Darvi y Bob Calhoun tuvieron una relación sentimental en la década de 1950. Bella Darvi era una actriz y modelo polaca que se destacó en Hollywood, mientras que Bob Calhoun era un escritor y periodista estadounidense.
Ambos se conocieron en un evento en París y comenzaron a salir juntos después de algunas citas. Sin embargo, poco después de iniciar su relación, Bella comenzó a tener problemas personales y financieros, lo que afectó su vida amorosa.
La relación se vio afectada por el consumo excesivo de alcohol y las infidelidades de Bella. Finalmente, la pareja se separó y Bob Calhoun regresó a los Estados Unidos.
Desafortunadamente, la vida de Bella Darvi continuó en una espiral descendente y terminó suicidándose en 1971. Bob Calhoun continuó con su carrera como escritor y periodista durante varias décadas.
Bella Darvi y Alexander D'Arcy tuvieron una relación amorosa en los años 50. Darvi, nacida en Polonia como Bajla Węgier, era una actriz y modelo que trabajaba en Europa. D'Arcy, nacido en Túnez como Alexander Sarruf, también era un actor conocido por sus papeles en películas estadounidenses y europeas.
La pareja se conoció mientras trabajaban juntos en la película "Oasis" en 1955, y comenzaron una relación romántica poco después. Sin embargo, su relación estaba plagada de dificultades, debido en gran parte a los problemas personales de Darvi. Había sufrido abusos en su infancia y luchaba contra la depresión y el alcoholismo.
A pesar de los problemas, la pareja siguió adelante y se casó en 1956. Sin embargo, el matrimonio fue de corta duración y terminó en divorcio en 1957. Darvi se casó nuevamente en 1958 con el productor James H. "Jimmy" Neal, mientras que D'Arcy nunca se casó ni tuvo hijos.
Después de su divorcio, Darvi luchó cada vez más con problemas de salud mental y se suicidó en 1971. D'Arcy, por su parte, continuó trabajando en películas hasta su muerte en 1996. A pesar de su breve relación, la historia de amor entre Bella Darvi y Alexander D'Arcy sigue siendo un capítulo interesante en la historia de Hollywood.
Bella Darvi y Alban Cavalcade mantuvieron una relación sentimental en la década de 1950, cuando Darvi era una actriz en ascenso en Hollywood y Cavalcade era un magnate del petróleo francés. La pareja se conoció en 1952 y se casaron en 1956.
Sin embargo, su matrimonio fue breve y tumultuoso. Se rumoreaba que Cavalcade estaba controlando y celoso, y Darvi empezó a beber en exceso y a abusar de pastillas para calmar sus nervios. La relación se deterioró aún más cuando Darvi empezó a tener una aventura con Kirk Douglas, su coprotagonista en el filme "La Espada y la Balanza".
Finalmente, Darvi y Cavalcade se separaron en 1957 y se divorciaron en 1958. Darvi siguió actuando pero su carrera nunca se recuperó completamente de la fama negativa que ganó durante su matrimonio con Cavalcade. Mientras tanto, Cavalcade continuó con sus negocios en la industria del petróleo y falleció en un accidente automovilístico en 1970.
Bella Darvi y Peter Ustinov tuvieron una relación sentimental en los años 50, cuando ambos trabajaban en Hollywood. Darvi era una actriz polaca que había llegado a Estados Unidos en busca de éxito y fama, mientras que Ustinov, de origen británico, era un actor y director ya reconocido en la industria.
La relación entre ambos fue apasionada y tormentosa. Darvi tenía celos de las otras mujeres con las que Ustinov trabajaba, y Ustinov luchaba por mantener a la actriz bajo control debido a su comportamiento impredecible.
A pesar de sus problemas, la pareja continuó su relación durante unos años y trabajó juntos en varias películas, como "David y Betsabé" (1951) y "El pequeño mundo de Don Camilo" (1952). Sin embargo, finalmente rompieron debido a la creciente presión de la fama y las diferencias irreconciliables en su personalidad.
Después de su separación, Darvi luchó contra la depresión y la adicción al alcohol, y finalmente se suicidó en 1971. Ustinov continuó trabajando en la industria del cine y la televisión hasta su muerte en 2004.
Bella Darvi y Michael Curtiz tuvieron una relación profesional y personal complicada. Darvi, nacida como Bajla Węgier en Polonia, alcanzó la fama en Hollywood en la década de 1950 gracias a su participación en películas como "El hombre de las mil caras" y "El príncipe que fue un ladrón". Sin embargo, su carrera se vio obstaculizada por su falta de habilidades actorales y su acento extranjero.
En 1954, Darvi conoció a Michael Curtiz, un conocido director húngaro que había dirigido clásicos del cine como "Casablanca" y "Mildred Pierce". Curtiz quedó impresionado por la belleza de Darvi y la seleccionó para protagonizar su próxima película, "El príncipe que fue un ladrón". En el set, se estableció una relación íntima entre Darvi y Curtiz, a pesar de la edad y la diferencia cultural.
La relación entre Darvi y Curtiz se mantuvo en secreto, ya que Curtiz estaba casado en ese momento. Sin embargo, la prensa descubrió la relación y comenzó a especular acerca de ella. El escándalo afectó la carrera de Darvi, quien fue criticada por su falta de ética y su dependencia del poderoso director. En 1958, Darvi intentó suicidarse y Curtiz se divorció de su esposa para casarse con ella, pero la relación duró poco tiempo.
La carrera de Darvi no se recuperó de los problemas personales y la mala publicidad, y fue relegada a roles menores en películas de bajo presupuesto. En 1971, Darvi murió en París a los 42 años debido a una sobredosis de barbitúricos, lo que puso fin a una vida turbulenta y plagada de conflictos emocionales y profesionales. Curtiz, por su parte, continuó dirigiendo películas hasta su muerte en 1962.
Bella Darvi y Michael Wilding tuvieron una relación sentimental en la década de los 50. Wilding, quien había sido previamente casado con la actriz Elizabeth Taylor, conoció a Darvi en Hollywood mientras trabajaban juntos en la película "Estrella" en 1956.
La relación de la pareja fue muy publicitada, y se rumoreaba que Wilding le había propuesto matrimonio. Sin embargo, la relación no duró mucho tiempo, y se separaron poco después de que Darvi comenzara a salir con el millonario playboy Porfirio Rubirosa.
Años más tarde, Wilding declaró en una entrevista que había sido una relación breve, pero que había disfrutado del tiempo que pasó con Darvi. Aunque también reconoció que su estilo de vida no era compatible con el trabajo y la vida personal de Darvi, quien luchaba con la depresión y el alcoholismo.
En general, la relación entre Bella Darvi y Michael Wilding fue breve pero intensa, y se convirtió en un tema de interés para la prensa de la época.
Bella Darvi fue una actriz polaca que alcanzó el éxito en Hollywood en la década de 1950, gracias a su participación en películas como "El bajío de los enamorados" (1954) y "Vidas rebeldes" (1955).
Durante su estancia en Estados Unidos, Darvi conoció a Paul-Louis Weiller, un rico empresario francés que se enamoró de ella y se convirtió en su mecenas y benefactor. Weiller la introdujo en la alta sociedad francesa y le presentó a importantes personalidades del mundo de la moda y el cine.
Sin embargo, la relación entre Darvi y Weiller no fue solo de admiración y apoyo mutuo. Se rumoreaba que ambos mantenían una relación amorosa, aunque nunca se confirmó oficialmente. Además, Darvi comenzó a tener problemas financieros y de salud, lo que se sumó a su fama de ser una persona difícil y temperamental.
La relación entre ambos finalmente terminó en 1957, cuando Darvi se casó con el director de cine de Hollywood, Richard Basehart. Weiller, por su parte, continuó siendo un importante empresario y mecenas en Francia hasta su muerte en 1993.