QQCQ

Beth Stephens

Beth Stephens

Beth Stephens es una artista y activista estadounidense nacida en Carolina del Norte en 1960. Después de estudiar arte en universidades en Estados Unidos y en el extranjero, Stephens comenzó a trabajar como artista, principalmente enfocada en temas de género y sexualidad.

Después de sufrir la muerte de su pareja y companero de por vida Mark Trojanowski a causa del SIDA en 1993, Stephens cambió su enfoque artístico hacia temas relacionados con la enfermedad y la muerte. También se convirtió en activista por los derechos de los pacientes con VIH/SIDA y trabajó como coordinadora de servicios de salud para personas con VIH en San Francisco.

En 2008, Stephens comenzó su colaboración artística con Annie Sprinkle, una artista y activista por los derechos sexuales, y juntas crearon proyectos que combinan arte y activismo sobre temas relacionados con el género, el medio ambiente, los derechos sexuales y los derechos de los animales. También colaboran en la organización de talleres y actividades que involucran a la comunidad en la defensa de estos temas.

En 2017, Stephens y Sprinkle crearon su obra más ambiciosa, "Loving Animals (Bb8)", que incluye un documental, una instalación de arte y talleres comunitarios en torno a la relación entre los seres humanos y los animales. Esta obra ha sido presentada en varias exposiciones y festivales de cine en todo el mundo.

Stephens ha sido reconocida por su trabajo como artista y activista, y ha recibido varios premios y becas. Actualmente es profesora de arte en la Universidad de California, Santa Cruz, donde continúa trabajando en proyectos que combinan arte y activismo para generar conciencia sobre temas sociales relevantes.

Relaciones amorosas

Annie Sprinkle

Annie Sprinkle

Esposa de Beth Stephens

2000 - -

Annie Sprinkle y Beth Stephens son dos artistas y activistas feministas reconocidas por su trabajo en torno a la sexualidad y la ecología. En 1991, se conocieron en el San Francisco Art Institute y comenzaron una relación amorosa y artística que, desde entonces, ha durado más de 30 años.

Juntas han creado obras que exploran la relación entre el cuerpo, el sexo y la naturaleza. Trabajan en diferentes medios, desde la performance en vivo hasta el cine experimental, pero siempre buscan desafiar las normas de género y sexualidad, así como aportar una visión crítica sobre la relación de los seres humanos con el medio ambiente.

En 2012, Annie y Beth se casaron oficialmente en Canadá, convirtiéndose en la primera pareja de mujeres de Estados Unidos en obtener una licencia de matrimonio válida en el extranjero. Desde entonces, han continuado su trabajo artístico y activista, participando en diferentes proyectos y organizando talleres y eventos en torno a la educación sexual y la sostenibilidad.

Su relación ha sido una fuente de inspiración para muchas personas, no solo por su compromiso con la justicia social y ambiental, sino también por su amor inquebrantable y su creatividad sin límites. Han demostrado que la sexualidad y la naturaleza no son temas opuestos, sino que están íntimamente ligados y pueden ser entendidos y celebrados juntos.