QQCQ

Bette Davis

Bette Davis

Bette Davis fue una actriz de cine estadounidense nacida en Massachusetts en 1908. Se inició en el mundo del cine a los 22 años y se convirtió en una de las actrices más famosas y respetadas de Hollywood durante la década de 1930 y 1940.

Davis destacó por interpretar personajes femeninos fuertes y decididos, lo que le valió ganar 2 premios Oscar a Mejor Actriz, además de ser nominada en otras 8 ocasiones. Entre sus películas más icónicas se encuentran "Eva al desnudo", "La loba", "Juarez" y "Jezebel".

Además de su carrera en el cine, Davis también participó en producciones teatrales y televisivas y fue una defensora de los derechos de las mujeres en la industria del entretenimiento. Falleció en 1989 en Francia, a los 81 años, debido a complicaciones por cáncer de mama.

Relaciones amorosas

Gary Merrill

Gary Merrill

Esposo de Bette Davis

1950 - 1960

Gary Merrill y Bette Davis fueron una pareja de actores estadounidenses que se conocieron en 1950 mientras filmaban la película "Eva al desnudo". Ambos estaban casados en ese momento, pero comenzaron a tener una aventura amorosa que finalmente llevó a Merrill a divorciarse de su esposa y casarse con Davis en 1950.

La pareja actuó juntos en varias películas, incluyendo "La noche del cazador" y "Pluma blanca", pero su matrimonio fue tempestuoso y tumultuoso. Merrill y Davis eran conocidos por pelearse y discutir en el set y fuera de él, y su matrimonio finalmente se deshizo en 1960 después de 10 años juntos.

A pesar de su tumultuosa relación, Merrill y Davis mantuvieron una amistad cercana hasta la muerte de Davis en 1989. Merrill dijo en una entrevista después de la muerte de Davis: "Bette fue el gran amor de mi vida. Ella era una mujer única, brillante, talentosa y temperamentosa".

La relación entre Merrill y Davis sigue siendo una de las historias de amor y cine más famosas de Hollywood, y su legado como actores talentosos y apasionados continuará viviendo en la memoria de los fanáticos del cine en todo el mundo.

William Grant Sherry

William Grant Sherry

Esposo de Bette Davis

1944 - 1950

Bette Davis y William Grant Sherry se casaron en 1945. Sherry era un ex jugador de tenis y productor de cine. La pareja tuvo una hija juntos, Barbara "B.D." Merrill, pero su matrimonio no duró mucho tiempo debido a las infidelidades de Sherry. Davis solicitó el divorcio en 1950. La actriz dijo que fue el matrimonio más infeliz y solitario de su vida. Después del divorcio, Davis luchó por la custodia de su hija y la ganó, lo que fue considerado revolucionario en esa época. A pesar de la amargura de su divorcio, Davis siempre le dio la bienvenida a su hija a su vida y a su hogar.

Después del divorcio, Sherry se mudó a Nueva York y continuó siendo productor de cine. Davis siguió siendo una de las actrices más importantes de Hollywood durante décadas. La relación entre Davis y Sherry fue polémica en su momento y se convirtió en un tema de interés público. Sin embargo, con el tiempo, el enfoque se ha desviado hacia el legado de Davis como actriz y la lucha por los derechos de las mujeres que simbolizó su batalla por la custodia de su hija.

Robert S. Taplinger

Robert S. Taplinger

Amante de Bette Davis

1940

Bette Davis y Robert S. Taplinger se conocieron cuando ella estaba filmando una película en Nueva York y él estaba trabajando como publicista en la industria cinematográfica. A pesar de que Davis estaba casada en ese momento, comenzó una relación con Taplinger y eventualmente se separó de su esposo para estar con él.

La relación de Davis y Taplinger duró alrededor de dos años, pero terminó cuando ella conoció y se enamoró de Arthur Farnsworth, un ejecutivo de la industria cinematográfica. Sin embargo, Davis y Taplinger mantuvieron una relación amistosa durante muchos años después de su ruptura.

Taplinger, quien trabajó como publicista para las estrellas de cine durante muchos años, también estuvo involucrado en la producción de varias películas en su carrera. Falleció en 2001 a la edad de 94 años.

Franchot Tone

Franchot Tone

Novio de Bette Davis

1939

Bette Davis y Franchot Tone fueron dos actores famosos de la Era de Oro de Hollywood que tuvieron una relación romántica y profesional en los años 30. Se conocieron en el set de la película "Dangerous" en 1935, donde interpretaban a una pareja en la pantalla y empezaron a salir en la vida real.

La relación entre Davis y Tone fue intensa y apasionada, pero también turbulenta. Davis estaba enamorada de Tone y quería casarse con él, pero él era un mujeriego y no estaba seguro de querer comprometerse. A pesar de las diferencias en sus personalidades y estilos de vida, su relación se mantuvo durante varios años.

La prensa de la época se hizo eco del romance de Davis y Tone, y se convirtió en una de las parejas más populares de Hollywood. Sin embargo, Davis también era conocida por tener una personalidad difícil y exigente en el set de las películas, lo que eventualmente causó fricciones en su relación con Tone y con otros colegas.

A pesar de las dificultades, Davis y Tone continuaron trabajando juntos en varias películas, incluyendo "Private Lives" y "The Bride Came COD". Sin embargo, su relación terminó en 1938, y ambos actores siguieron adelante con sus carreras y vidas personales.

A pesar de que ya han pasado décadas desde su relación, la historia de amor entre Bette Davis y Franchot Tone sigue siendo un tema de interés para los fans del cine clásico de Hollywood.

George Brent

George Brent

Novio de Bette Davis

1939 - 1940

George Brent y Bette Davis tuvieron una estrecha relación tanto profesional como personal en la década de 1930. Trabajaron juntos en varias películas como "Cabin in the Cotton", "The Golden Arrow" y "Jezebel".

A pesar de que nunca fueron pareja en la vida real, Brent fue uno de los amores más duraderos y significativos de Davis. Incluso después de que Brent se casó con otra mujer en 1940, Davis se mantuvo cercana a él y lo visitaba regularmente en su rancho en California.

En una entrevista de 1971, Davis reveló que fue Brent quien la alentó y motivó a tomar su carrera en serio y convertirse en una actriz exitosa. A pesar de que su relación romántica nunca se materializó, Brent y Davis mantuvieron una amistad de por vida, y Brent incluso se encargó de las finanzas de Davis después de su muerte en 1989.

Arthur Farnsworth (i)

Arthur Farnsworth (i)

Esposo de Bette Davis

1939 - 1943

Arthur Farnsworth y Bette Davis tuvieron una relación profesional y personal complicada.

Farnsworth fue el productor de cine que descubrió a Davis en la década de 1930 y la contrató para su segunda película, "The Bad Sister". A partir de ahí, Farnsworth produjo varias películas con Davis, incluyendo "Of Human Bondage" y "Jezebel", por la cual Davis ganó el premio Oscar a la Mejor Actriz.

Sin embargo, la relación entre Farnsworth y Davis se tensó en la década de 1940 cuando Davis se unió a la Warner Bros. y comenzó a trabajar con otros productores. Farnsworth se sintió traicionado y comenzó a trabajar en contra de Davis, negándose a trabajar con ella en varias ocasiones.

En 1950, Davis acusó a Farnsworth de "jugar sucio" en una disputa contractual. Farnsworth respondió demandando a Davis por difamación. El caso se resolvió fuera de los tribunales, pero la relación entre Farnsworth y Davis nunca se recuperó.

En resumen, la relación entre Arthur Farnsworth y Bette Davis fue una mezcla de éxito profesional y conflicto personal. A pesar de su éxito inicial trabajando juntos, la tensión y el resentimiento se acumularon con el tiempo, y su colaboración se truncó en medio de acusaciones y demandas legales.

Howard Hughes

Howard Hughes

Amante de Bette Davis

1938

Bette Davis y Howard Hughes tuvieron una relación de corta duración a finales de la década de 1930. Hughes, quien era uno de los hombres más ricos y poderosos de Hollywood en esa época, quedó cautivado por la belleza y talento de Davis cuando la vio actuar en la película "Marked Woman".

Hughes comenzó a enviar regalos extravagantes a Davis y la invitó a salir en varias ocasiones, pero en ese momento la actriz estaba casada con su segundo marido, Arthur Farnsworth, y no estaba interesada en tener una relación extramatrimonial.

A pesar de ello, la relación entre Hughes y Davis siguió siendo amistosa y respetuosa. En una ocasión, Hughes ayudó a Davis a financiar una producción independiente de su propia película, "The Corn is Green".

Sin embargo, la relación entre Davis y Hughes nunca fue romántica y finalmente terminó después de que Hughes se trasladara a Inglaterra para trabajar en el desarrollo de aviones y Davis se centrara en su carrera en Hollywood.

William Wyler

William Wyler

Novio de Bette Davis

1937 - 1938

La relación entre Bette Davis y William Wyler fue de colaboración profesional y amistad profunda. Juntos trabajaron en cuatro películas: "Jezebel" (1938), "La carta" (1940), "La loba" (1941) y "La princesa que quería vivir" (1949).

Davis consideraba a Wyler como uno de los mejores directores de Hollywood y en su autobiografía escribió: "Él sabía cómo llegar a mi alma y siempre me empujaba un poco más lejos, más allá de mi límite".

Pese a tener una gran admiración mutua, también hubo momentos tensos en su relación profesional, como cuando Wyler decidió que Davis no era la actriz adecuada para el papel principal de "El cuarto mandamiento" (1952).

Sin embargo, su amistad permaneció intacta y se mantuvieron en contacto hasta la muerte de Wyler en 1981. Davis dijo en una entrevista en 1972: "Siempre lo he querido y lo he respetado enormemente. Y siempre lo extrañaré".

Harmon Nelson

Harmon Nelson

Esposo de Bette Davis

1931 - 1939

Bette Davis y Harmon Nelson fueron pareja durante cinco años, entre 1932 y 1937. Nelson era un hombre de negocios que se convirtió en el segundo esposo de Davis. A pesar de que al principio se sintió atraída por él, con el tiempo su relación se volvió tensa debido a las diferencias en sus personalidades.

Nelson había estado casado anteriormente y tenía un hijo, lo que causó fricciones en su relación con Davis. Además, su papel como empresario ocupado significaba que a menudo estaba ausente, dejando a Davis sola y aburrida.

Finalmente, en 1937, Davis inició los trámites de divorcio de Nelson y la pareja se separó. Davis continuó su carrera en Hollywood mientras que Nelson se centró en su negocio. Aunque su relación no duró, Davis siempre recordó a Nelson con cariño y se mantuvo en contacto con él hasta su muerte en 1993.

Anatole Litvak

Anatole Litvak

Amante de Bette Davis

-

Bette Davis y Anatole Litvak tuvieron una relación en la década de 1930. El director de cine bielorruso-francés y la actriz estadounidense trabajaron juntos en tres películas: "El bosque petrificado" (1936), "La gran mentira" (1941) y "La vida privada de Elizabeth y Essex" (1939).

En aquel tiempo, Bette Davis estaba casada con el músico y actor Harmon Nelson, pero su matrimonio estaba en crisis. Davis y Litvak comenzaron una relación sentimental y trabajaron juntos en sus películas con gran éxito de taquilla y crítica.

Sin embargo, su romance no duró mucho tiempo. Davis se enamoró de su compañero de reparto, el actor británico George Brent, y dejó a Litvak por él. A pesar de la ruptura, Bette Davis y Anatole Litvak mantuvieron una buena relación profesional y continuaron trabajando juntos en varias producciones.

En resumen, Bette Davis y Anatole Litvak tuvieron una relación sentimental en la década de 1930, mientras trabajaban juntos en varias películas. A pesar de su ruptura, mantuvieron una buena relación profesional.

Robert Aldrich

Robert Aldrich

Amante de Bette Davis

-

Bette Davis y Robert Aldrich tuvieron una relación profesional y personal muy tumultuosa. Trabajaron juntos en dos películas, "¿Qué fue de Baby Jane?" (1962) y "Hush...Hush, Sweet Charlotte" (1964), ambas consideradas clásicos del cine de terror.

Davis y Aldrich tenían personalidades muy diferentes: Davis era una estrella de Hollywood exigente y controladora, mientras que Aldrich era un director de cine independiente y rebelde. A pesar de estas diferencias, trabajaron juntos en ambas películas y, como resultado, crearon algunas de las actuaciones más memorables de la carrera de Davis.

Sin embargo, la relación de Davis y Aldrich se deterioró con el tiempo. Davis se quejó de que Aldrich no le daba suficiente dirección en el set y de que le permitía a sus actores co-estrellas, como Joan Crawford en "¿Qué fue de Baby Jane?", tener demasiado poder en el proceso creativo.

Después de trabajar juntos en "Hush...Hush, Sweet Charlotte", la relación entre Davis y Aldrich se volvió aún más tensa, y la actriz pasó a criticar la dirección del director y el guion de la película en varias entrevistas. La película es considerada uno de los mayores fracasos en la carrera de Davis, quien después de la experiencia nunca volvió a trabajar con Aldrich.

A pesar de la tumultuosa relación entre Davis y Aldrich, es innegable que lograron crear dos películas icónicas que definieron el género del terror y que siguen siendo influyentes en la cultura popular hasta el día de hoy.