Billy Apple es el seudónimo del artista neozelandés Barrie Bates (nacido el 10 de diciembre de 1935 en Auckland, Nueva Zelanda), famoso por su trabajo en la vanguardia del pop art y la conceptualización del arte.
Durante la década de 1960, Apple fue un miembro clave del movimiento artístico emergente en Nueva York y se unió al grupo conceptualista de arte neoyorquino, donde conoció y trabajó con artistas como Andy Warhol y Marcel Duchamp. En 1962, Apple cambió legalmente su nombre por el de "Billy Apple" como una obra de arte, convirtiendo su propia vida en una instalación artística.
A lo largo de los años, Apple ha explorado una variedad de medios, desde la pintura y la fotografía hasta la escultura y el diseño gráfico. Su trabajo se ha exhibido en museos y galerías de todo el mundo, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Pompidou de París y la Tate Modern en Londres.
A lo largo de su carrera, Apple se ha centrado en la idea de la identidad personal y la marca, utilizando su propio nombre como una forma de marca personal. También ha actuado como un crítico de la cultura de la marca y el consumismo, cuestionando la idea de que las marcas y los productos pueden proporcionar una identidad personal verdadera y sostenible.
Billy Apple continúa trabajando y viviendo en Nueva Zelanda, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración y provocación en el mundo del arte contemporáneo.
Ann-Quin y Billy-Apple se conocieron en una biblioteca. Ambos estaban buscando el mismo libro y se dieron cuenta de que sus manos se tocaron de manera accidental. Rápidamente se disculparon, pero Ann-Quin se sintió atraída por la sonrisa de Billy-Apple y le preguntó si le gustaría acompañarla a tomar un café. Billy-Apple aceptó encantado y, después de charlar un rato, se dieron cuenta de que tenían mucho en común. Desde ese día, se volvieron inseparables y juntos comenzaron a explorar el mundo de la literatura y el arte, convirtiéndose en grandes amigos y compañeros de aventuras.