Bob Fosse fue un bailarín, coreógrafo, director y actor estadounidense nacido en Chicago en 1927. Comenzó su carrera en el mundo del espectáculo en pequeñas producciones teatrales y luego se trasladó a Nueva York, donde trabajó en musicales de Broadway. En 1955, hizo su debut en el cine como bailarín en la película "My Sister Eileen".
Algunos de sus grandes éxitos en Broadway incluyen los musicales "Sweet Charity" y "Cabaret", los cuales fueron adaptados al cine. También dirigió y coreografió la película "All That Jazz" en 1979, inspirada en su propia vida y carrera.
Fosse recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo Emmy, Tony y Oscar. Su estilo innovador y atrevido en la danza y el cine ha influido a muchos artistas de la actualidad.
Falleció en 1987 debido a problemas cardíacos.
Bob Fosse y Jessica Lange tuvieron una relación romántica en la década de 1970. Fosse, un famoso director, coreógrafo y actor de teatro y cine, y Lange, quien en ese momento era una actriz desconocida, se conocieron en el set de la película "All That Jazz" en 1979.
La relación entre Fosse y Lange fue complicada desde el principio. Fosse era un hombre casado y Lange era mucho más joven que él, lo que a veces causaba tensiones en su relación. Sin embargo, los dos continuaron viéndose y trabajando juntos en varios proyectos.
Lange trabajó con Fosse en su película "Star 80", donde interpretó a la novia del personaje principal. También tuvo un papel en la obra de teatro "The Mystery of Edwin Drood", dirigida y coreografiada por Fosse.
Después de su relación con Lange, Fosse continuó trabajando en la industria del entretenimiento pero su salud comenzó a deteriorarse. Falleció en 1987 debido a un ataque cardíaco.
Por su parte, Jessica Lange se convirtió en una actriz exitosa y ha ganado varios premios importantes por su trabajo en televisión y cine. Aunque Fosse y Lange tuvieron una relación breve, su trabajo juntos ha dejado un impacto duradero en la cultura pop.
Bob Fosse y Julie Hagerty se conocieron casualmente en un bar de Nueva York mientras ambos tomaban un trago solos. Después de intercambiar algunas palabras, descubrieron que compartían un amor por el baile y la actuación. Muy pronto, se encontraron ensayando juntos y descubriendo una química especial en el escenario. A partir de ese momento, su trabajo juntos se convirtió en una colaboración creativa exitosa que les llevó a protagonizar varias producciones de Broadway y películas juntos. Bob siempre admiró el ingenio de Julie y el talento natural para la comedia, mientras que Julie valoraba el enfoque creativo y riguroso de Bob en el baile y la coreografía. Juntos, formaron una pareja artística sin igual que dejó una huella indeleble en la historia del teatro y el cine.
Bob Fosse y Ann Reinking tuvieron una relación profesional y personal muy cercana. Fosse fue un famoso coreógrafo, actor y director de Broadway, ganador de varios premios Tony, y Reinking fue una bailarina y actriz que se convirtió en una de sus musas.
Fosse y Reinking se conocieron en 1972 durante la producción de "Pippin" de Broadway, en la que Reinking era una de las bailarinas. Fosse se sintió atraído por su talento y belleza, y comenzó a trabajar con ella en varios proyectos de Broadway.
La colaboración más conocida de Fosse y Reinking fue en el musical "Chicago", en el que Reinking interpretó el papel de Roxie Hart en la versión de 1977, y luego colaboró con Fosse en la producción en Londres en 1979. Reinking también trabajó con Fosse en otras producciones, incluyendo "Dancin'" y "Sweet Charity".
Además de su relación profesional, se dice que Fosse y Reinking tuvieron una relación romántica aunque esta nunca fue confirmada por ellos. Reinking fue una de las personas que estuvo cerca de Fosse en los últimos años de su vida, y se le atribuye haber ayudado a completar su trabajo en la película "Cotton Club" después de su muerte en 1987.
Ann Reinking ha mantenido su relación con el legado de Bob Fosse después de su muerte y ha representado obras de Fosse en diferentes escenarios, tanto en teatros como en televisión.
Bob Fosse y Liza Minnelli tuvieron una relación profesional y personal muy cercana. Fosse fue el director de varias producciones en las que Minnelli participó y también le diseñó varias coreografías icónicas.
La primera colaboración entre ellos fue en 1969, cuando Fosse dirigió y coreografió el aclamado musical "Cabaret", protagonizado por Minnelli. Esta producción fue un gran éxito y ganó ocho premios Oscar, incluyendo Mejor Director para Fosse. Minnelli también ganó el Oscar a la Mejor Actriz por su interpretación de la glamorosa Sally Bowles.
Después de "Cabaret", Fosse y Minnelli trabajaron juntos en varias producciones, incluyendo "Liza With a Z", un especial de televisión grabado en vivo en el que Minnelli cantaba y bailaba algunas de las coreografías más icónicas de Fosse.
La relación entre Fosse y Minnelli también se extendió a lo personal. Se dice que fueron muy cercanos y que se apoyaban mutuamente en su carrera y en sus vidas personales. Sin embargo, también hubo momentos de tensión y conflictos entre ellos.
Fosse falleció en 1987, pero su legado en la industria del entretenimiento sigue siendo muy influenciado hasta día de hoy. Minnelli, por su parte, sigue siendo una de las divas más icónicas de la cultura popular, recordada por su extraordinario talento y por su colaboración inolvidable con Bob Fosse.
Gwen Verdon y Bob Fosse fueron una pareja artística y romántica muy exitosa en el mundo del teatro y la danza. Se conocieron en la década de 1950 y comenzaron a trabajar juntos en varios proyectos teatrales. Fosse era conocido por su estilo de danza innovador y sensual, y trabajó con Verdon en muchos de sus espectáculos más memorable, como "Damn Yankees" y "Sweet Charity".
La relación entre Verdon y Fosse fue altamente creativa pero también tumultuosa debido a la personalidad difícil de Fosse y sus problemas de salud. Se casaron en 1960 y tuvieron una hija juntos, pero Fosse tuvo múltiples relaciones extramatrimoniales y batalló contra la depresión, el alcoholismo y las drogas.
A pesar de sus problemas personales, la colaboración creativa entre Verdon y Fosse siguió siendo exitosa y fructífera a lo largo de los años. Ganaron varios premios Tony juntos, y Fosse dirigió la película "Cabaret", en la que Verdon también actuó. Sin embargo, su relación personal se deterioró aún más y eventualmente se separaron en 1971.
A pesar de la separación, Verdon y Fosse siguieron siendo amigos y mantuvieron una relación profesional amistosa, colaborando en proyectos como "Chicago" antes de la muerte de Fosse en 1987. Gwen Verdon continuó siendo una figura importante en el mundo del teatro y la danza hasta su propia muerte en 2000.
Bob Fosse y Joan McCracken se conocieron en la década de 1940 mientras trabajaban en el circuito de Broadway. Fosse era un joven coreógrafo y bailarín prometedor, mientras que McCracken ya había establecido su carrera como actriz y bailarina en shows como "Oklahoma!" y "Bloomer Girl".
La pareja se enamoró rápidamente y se casó en 1951. A partir de entonces, se convirtieron en una pareja inseparable, y McCracken a menudo aparecía en las obras de Fosse como intérprete principal.
Sin embargo, su relación estuvo plagada de dificultades, especialmente debido a la salud de McCracken. La actriz sufría de una enfermedad renal crónica que la obligaba a tomar altas dosis de medicamentos y, en ocasiones, a faltar a los ensayos y espectáculos.
A pesar de los desafíos, McCracken continuó apareciendo en muchos de los trabajos más importantes de Fosse, incluyendo "The Pajama Game" y "Damn Yankees". Sin embargo, cuando su salud empeoró, McCracken se retiró de la actuación y se centró en su lucha contra la enfermedad.
En 1959, la pareja se divorció, debido en gran parte a las tensiones causadas por la enfermedad de McCracken. Aunque su relación terminó, su legado continúa, ya que su trabajo conjunto definió la estética de Broadway durante los años 50 y 60.
Bob Fosse y Mary Ann Niles fueron pareja durante varios años en la década de los 60. Niles fue bailarina y actriz y trabajó en varias producciones de Fosse.
Juntos, crearon algunas coreografías y trabajaron en varios proyectos. Niles también fue directora y coreógrafa en algunos programas de televisión y películas.
Aunque su relación terminó eventualmente, Fosse y Niles continuaron trabajando juntos, tanto en la etapa teatral como en las producciones de cine y televisión.
Fosse falleció en 1987, mientras que se sabe poco acerca de Niles después de su trabajo junto a Fosse.
Bob Fosse y Marisa Pavan se conocieron en 1955 en una fiesta organizada por el director de teatro Jerome Robbins. En ese momento, Fosse era un coreógrafo emergente en Broadway y Pavan era una actriz italiana que había aparecido en varias películas estadounidenses.
Fosse y Pavan comenzaron a salir juntos y se casaron en 1956. Fosse continuó trabajando en Broadway, mientras que Pavan se enfocó en su carrera como actriz de cine.
Aunque su matrimonio duró más de una década, no fue una relación fácil. Fosse era conocido por ser un mujeriego y por tener problemas de drogas y alcohol. Además, su carrera lo mantuvo ocupado y a menudo ausente de casa.
En 1967, Fosse conoció a Gwen Verdon, quien había trabajado con él en varios musicales de Broadway. Se enamoraron y comenzaron una relación, lo que llevó al divorcio de Fosse y Pavan en 1971.
A pesar de los altibajos de su relación, Pavan y Fosse siguieron siendo amigos hasta la muerte de Fosse en 1987. Pavan incluso escribió un libro sobre su vida con Fosse, en el que describe cómo lo conoció y cómo fue su relación.