Bruce Kellner es un escritor y periodista estadounidense, nacido en 1953 en Ohio. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Cincinnati, comenzó su carrera profesional como periodista en la revista Rolling Stone.
En la década de 1980, se mudó a Nueva York y trabajó para la revista Interview y para la sección de libros del New York Times. También escribió para varias revistas literarias y culturales, como The Paris Review y The Nation.
En los años 90, se trasladó a Los Ángeles, donde se convirtió en guionista de televisión y cine. Entre sus créditos se encuentran episodios de series como Chicago Hope y Nash Bridges, así como algunas películas.
En paralelo, continuó escribiendo y publicando ensayos y críticas literarias en revistas como LA Weekly y The Los Angeles Times. Además, ha publicado varios libros, entre los que destacan Excavating Kafka (1996), una obra sobre la vida y obra del escritor Franz Kafka, y The Monkey Suit (2000), una sátira sobre el mundo de la televisión.
Actualmente, Kellner sigue viviendo en Los Ángeles y trabajando como escritor y guionista.
Bruce Kellner y Carl Van Vechten fueron amigos cercanos y colaboradores durante gran parte de sus vidas. Kellner era un escritor y periodista estadounidense, mientras que Van Vechten era un escritor y fotógrafo conocido por ser un defensor de la cultura afroamericana.
Kellner y Van Vechten se conocieron en la década de 1920, mientras ambos vivían en Nueva York. La amistad entre los dos fue instantánea y duradera, y se mantuvieron en contacto durante años, incluso después de que Kellner se trasladara a California en la década de 1930.
En los años 20, Van Vechten ayudó a Kellner a entrar en el negocio editorial, presentándolo a personas influyentes de la época. También fue el editor de varios de los libros de Kellner, incluyendo su biografía de Jackson Pollock, uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Ambos hombres compartían un interés por el arte y la cultura, y en particular por la cultura afroamericana. Van Vechten es conocido por haber sido un gran defensor de esta cultura, y en sus escritos y fotografías documentó la vida africana en América. Kellner se interesó por la literatura y los movimientos culturales de la época, y colaboró con Van Vechten en varios proyectos relacionados con la cultura afroamericana.
A lo largo de sus vidas, Kellner y Van Vechten mantuvieron una amistad cercana, escribiéndose cartas y apoyándose mutuamente en sus carreras profesionales y personales. Aunque ambos hombres han fallecido, su legado vive a través de sus escritos y contribuciones a la cultura estadounidense.