Busby Berkeley (1895-1976) fue un coreógrafo y director de cine estadounidense, conocido por sus elaboradas y extravagantes secuencias de baile en películas musicales de los años 30 y 40.
Nacido como William Berkeley Enos en Los Ángeles, California, comenzó su carrera como bailarín en Broadway. Más tarde trabajó como coreógrafo en varias películas de Warner Bros. y fue contratado por la compañía de producción de cine musical de Samuel Goldwyn.
Berkeley es conocido por su estilo único de coreografía, que incluía patrones geométricos elaborados y movimientos sincronizados de grandes grupos de bailarines. Durante su carrera, trabajó en muchas películas clásicas de Hollywood, incluyendo "Gold Diggers of 1933", "Footlight Parade" y "42nd Street".
Después de la Segunda Guerra Mundial, Berkeley continuó trabajando como director de cine, pero su carrera comenzó a disminuir debido a problemas personales y financieros. Después de algunos años difíciles, Berkeley sufrió un grave accidente automovilístico en 1939 que lo dejó parcialmente incapacitado durante varios años.
A pesar de esto, Berkeley continuó trabajando en la industria del cine y televisión, y fue honrado con varios premios y reconocimientos en su vida. Murió en Palm Springs, California, en 1976 a los 80 años.
Busby Berkeley y Claire James tuvieron una relación sentimental y profesional en la década de 1930. James fue una actriz y bailarina que trabajó en varias películas de Berkeley, incluyendo "The Gold Diggers of 1933", "Footlight Parade" y "42nd Street".
Berkeley era un director de cine y coreógrafo famoso por sus elaboradas y extravagantes números musicales en las películas de la época dorada de Hollywood. James fue una de las bailarinas más destacadas en sus producciones y fue una de las cinco "Gold Diggers" principales en la película de 1933.
La relación entre Berkeley y James fue breve y tumultuosa. Según algunas fuentes, Berkeley era conocido por tener relaciones amorosas con sus actrices y bailarinas, lo que a menudo llevaba a romances breves y apasionados que terminaban en drama.
En el caso de Berkeley y James, se dice que la relación se volvió violenta y tóxica. Berkeley fue arrestado en 1935 por agredir a James, y se enfrentó a cargos de asalto y destrucción de propiedad. James presentó una contrademanda acusándolo de romper su contrato y de no pagarle lo que le debía.
Después de su ruptura, James continuó trabajando en más producciones de Berkeley, pero finalmente abandonó Hollywood a mediados de la década de 1930 para dedicarse a la enseñanza de ballet en Nueva York. Berkeley continuó haciendo películas y es considerado uno de los coreógrafos más influyentes en la historia del cine musical estadounidense.
Busby Berkeley y Carole Landis tuvieron una relación amorosa en la década de 1930. Ambos trabajaban en la industria del cine y se conocieron en el set de la película "Varsity Show" en 1937, la cual contó con la coreografía de Berkeley y la actuación de Landis.
La relación entre Berkeley y Landis fue breve y tumultuosa. Landis estaba casada en ese momento, pero se separó de su esposo para estar con Berkeley. Sin embargo, la relación no funcionó y terminó en 1939.
A pesar de su corta duración, la relación entre Berkeley y Landis tuvo un impacto significativo en sus respectivas carreras. Berkeley fue uno de los coreógrafos más destacados de su época y creó algunas de las secuencias de baile más icónicas en la historia del cine. Landis, por su parte, fue una actriz muy popular en la década de 1940 y protagonizó varias películas importantes.
A pesar de su separación, Berkeley y Landis continuaron trabajando juntos en futuras producciones de cine y mantuvieron una amistad cercana hasta la muerte de Landis en 1948. Berkeley incluso se encargó de organizar su funeral.
Busby Berkeley y Merna Kennedy tuvieron una relación laboral en la década de 1920 en Hollywood. Kennedy era una actriz que se destacó por su trabajo en películas mudas, mientras que Berkeley era un coreógrafo y director de cine conocido por sus grandes números de baile y sus innovadoras técnicas cinematográficas.
La primera colaboración entre Berkeley y Kennedy fue en 1927 en la película "Tipsy". Kennedy interpretó el papel principal y Berkeley fue el coreógrafo. La película fue un éxito moderado y permitió que ambos continuarán trabajando juntos.
En 1928, Berkeley y Kennedy trabajaron juntos de nuevo en la película "Sweetie". La película fue un éxito y les permitió continuar colaborando en varios proyectos más.
En el mismo año, Berkeley fue contratado por Warner Bros. para crear números musicales para sus películas. Esto permitió que Berkeley y Kennedy trabajaran juntos en "Little Johnny Jones" y "Show of Shows".
A pesar de los éxitos laborales, no se sabe si Berkeley y Kennedy tuvieron una relación romántica o personal. Ambos estaban casados en ese momento.
Berkeley continuó siendo un importante coreógrafo y director en Hollywood durante la década de 1930, mientras que la carrera de Kennedy se desvaneció después de la llegada del cine sonoro.
En resumen, Busby Berkeley y Merna Kennedy tuvieron una relación laboral exitosa durante la década de 1920 en Hollywood, colaborando juntos en varias películas. No está claro si tuvieron una relación personal o romántica.
Busby Berkeley y Esther Muir tuvieron una relación profesional y personal en la industria cinematográfica durante los años 30 y 40.
Berkeley fue un director y coreógrafo de danza conocido por sus elaborados números musicales en películas de Hollywood. Muir, por su parte, fue una actriz que a menudo aparecía en las escenas de baile creadas por Berkeley.
La pareja comenzó una relación amorosa mientras trabajaban juntos en varias películas, como "42nd Street" y "Gold Diggers of 1933". Sin embargo, la relación fue tormentosa y caracterizada por una serie de rupturas y reconciliaciones.
Finalmente, en 1943, Muir dejó a Berkeley y se casó con otro hombre. Berkeley quedó devastado por la ruptura y su carrera profesional sufrió como resultado.
A pesar de los altibajos en su relación, la colaboración entre Berkeley y Muir dejó una marca indeleble en la cultura pop. Su trabajo ha sido honrado y homenajeado en numerosas ocasiones en el cine y la televisión.
Busby Berkeley y Etta Judd tuvieron una relación amorosa en la década de 1920. Berkeley, como bailarín y coreógrafo, trabajaba en el circuito de vodevil y conoció a Judd, una cantante y actriz, durante una gira.
Ambos se enamoraron rápidamente y comenzaron una relación que duró varios años, aunque nunca llegaron a casarse. Durante este tiempo, Berkeley trabajaba en Hollywood como coreógrafo y director de cine musical, y Judd a menudo aparecía en sus películas como actriz.
Sin embargo, su relación terminó en 1935 cuando Berkeley se enamoró de la actriz y bailarina Toby Wing, con quien se casó ese mismo año. A pesar de la ruptura, Berkeley y Judd mantuvieron una relación profesional a lo largo de sus carreras en Hollywood.
Busby Berkeley falleció en 1976, mientras que Etta Judd murió en 1962. Aunque su relación ya había acabado hace mucho tiempo, siempre serán recordados como una pareja importante en la historia del cine musical de Hollywood.