Caio Fernando Abreu fue un reconocido escritor y periodista brasileño nacido el 12 de septiembre de 1948 en Santiago de Boqueirão. Su infancia la pasó en su ciudad natal y después se mudó a Porto Alegre, donde realizó sus estudios universitarios.
Durante su juventud se involucró en los movimientos culturales y políticos de los años 70 y participó en manifestaciones estudiantiles. También fue muy activo en la literatura y publicó su primera obra literaria, “Limite Branco”, en 1970.
A lo largo de su carrera literaria, publicó diversos libros de cuentos, novelas y crónicas, como “Morangos Mofados”, “Onde Andará Dulce Veiga?”, “Os Dragões não Conhecem o Paraíso”, entre otros. Fue reconocido por su estilo literario, su sensibilidad y la temática que abordaba, en la que se destacan temas como la soledad, la identidad y la libertad sexual.
Además de su carrera literaria, Abreu trabajó como periodista en diversos medios de comunicación y llegó a ser director de la revista Ábril Jovem. A lo largo de su vida, también enfrentó problemas de salud, en los que padeció de SIDA, y falleció el 25 de febrero de 1996 en Porto Alegre, dejando una obra literaria reconocida en todo Brasil.
Caio Fernando Abreu y Cazuza fueron dos importantes personalidades de la cultura brasileña en la década de 1980. Ambos eran escritores y poetas, y fueron influyentes en la escena cultural de la época.
A pesar de que no existió una relación amorosa entre ellos, se sabe que fueron buenos amigos y compartieron diversas veces el escenario, haciendo presentaciones conjuntas en varios eventos culturales.
Además de esta amistad, es posible que Caio haya tenido una influencia importante en la música de Cazuza. En una entrevista, el cantante confesó que leyó mucho a Abreu y que su poesía le ayudó a componer algunas de sus letras.
Pese a que ambos fallecieron jóvenes, sus obras perduran en el tiempo y han dejado una huella profunda en la cultura brasileña. Caio, fallecido por complicaciones causadas por VIH en 1996 y Cazuza por sida en 1990, siguen siendo celebrados como creadores y referentes culturales de su época.