Carl Neubert fue un médico, zoólogo y parasitólogo alemán nacido en 1868. Estudió medicina en la Universidad de Jena, donde también tuvo interés por la zoología y la parasitología. En 1894, comenzó a trabajar como médico en un hospital de Berlín, y en 1905, se convirtió en profesor de zoología y parasitología en la Universidad de Königsberg. Neubert fue pionero en la investigación de la helmintología, el estudio de los gusanos parásitos, especialmente los nematodos. Durante su carrera, describió varias especies nuevas de gusanos y desarrolló técnicas innovadoras para su estudio. También estudió la transmisión de la malaria y la enfermedad del sueño, dos enfermedades tropicales que afectan a millones de personas en todo el mundo. Además de su labor científica, Neubert también fue un destacado miembro de la Sociedad Alemana de Helmintología y la Sociedad Internacional de Parasitología. También participó activamente en la Primera Guerra Mundial como médico militar, y más tarde en 1920, organizó la creación de la Fundación para la Investigación de Enfermedades Tropicales en Alemania. Neubert falleció en 1957, dejando un importante legado para la parasitología, la zoología y la medicina tropical. Sus contribuciones en la identificación de especies de gusanos parásitos y la comprensión de la transmisión de enfermedades tropicales han sido fundamentales para el avance de la ciencia médica.