QQCQ

Carl Van Vechten

Carl Van Vechten

Carl Van Vechten fue un escritor, fotógrafo y promotor cultural estadounidense que nació en 1880 en Cedar Rapids, Iowa, y falleció en 1964 en Nueva York, a los 84 años. Estudió literatura y lenguas extranjeras en la Universidad de Chicago y comenzó su carrera como periodista en Nueva York. En 1906, se trasladó a París, donde conoció a los escritores y artistas de la época, en particular a los miembros del movimiento literario de la Generación Perdida.

A su regreso a los Estados Unidos, Van Vechten comenzó a publicar sus propios trabajos, que incluían novelas, cuentos y obras de teatro. También se convirtió en un defensor de la cultura afroamericana y se hizo amigo de muchos artistas negros líderes de la época, incluidos Langston Hughes, Zora Neale Hurston y Countee Cullen. A través de su fotografía, Van Vechten documentó la escena cultural de Harlem y la vida de muchos de estos artistas.

A pesar de su compromiso con la cultura afroamericana, Van Vechten también era conocido por su apoyo a artistas y escritores homosexuales, y muchos de sus amigos cercanos eran parte de la comunidad LGTBIQ+. Su fructífera carrera como escritor y fotógrafo se vio ensombrecida por las críticas por lo que algunos consideraban su apropiación de la cultura negra, y por su relación con figuras controversiales de la época, como el poeta Ezra Pound.

No obstante, su legado como promotor cultural perdura, y su colección de fotografías de Harlem y sus amigos artistas sigue siendo considerada un importante documento histórico y una contribución valiosa a la cultura estadounidense.

Relaciones amorosas

Fania Marinoff

Fania Marinoff

Esposa de Carl Van Vechten

1914 - 1964

Carl Van Vechten y Fania Marinoff tuvieron una relación cercana y amistosa durante décadas. Van Vechten fue un escritor, fotógrafo y figura clave en el movimiento de la rencia de Harlem, y Marinoff fue una actriz y bailarina de teatro. Los dos se conocieron en el círculo artístico de Nueva York en la década de 1920, y su relación evolucionó a lo largo del tiempo.

Van Vechten y Marinoff se hicieron amigos íntimos en la década de 1920, cuando Van Vechten se convirtió en un apasionado defensor de la rencia de Harlem y comenzó a fotografiar y escribir sobre los artistas negros de la época. Marinoff participó en algunas de sus fotografías y también apareció en sus novelas.

A lo largo de las décadas, la relación entre Van Vechten y Marinoff se mantuvo cercana. Marinoff incluso le dedicó una biografía en la que describía la profundidad de su amistad y la influencia que ejerció sobre ella. A pesar de que nunca fueron pareja romántica, su amistad se basó en la camaradería y una conexión profunda como artistas y defensores de las artes.

Marinoff murió en 1971 y Van Vechten en 1964, y sus legados siguen siendo importantes para la historia cultural de Nueva York. Los dos fueron figuras clave en la escena artística de la ciudad durante décadas, y su amistad fue una de las muchas que florecieron en la efervescencia creativa de la época.

Bruce Kellner

Bruce Kellner

Novio de Carl Van Vechten

-

Bruce Kellner y Carl Van Vechten fueron amigos cercanos y colaboradores durante gran parte de sus vidas. Kellner era un escritor y periodista estadounidense, mientras que Van Vechten era un escritor y fotógrafo conocido por ser un defensor de la cultura afroamericana.

Kellner y Van Vechten se conocieron en la década de 1920, mientras ambos vivían en Nueva York. La amistad entre los dos fue instantánea y duradera, y se mantuvieron en contacto durante años, incluso después de que Kellner se trasladara a California en la década de 1930.

En los años 20, Van Vechten ayudó a Kellner a entrar en el negocio editorial, presentándolo a personas influyentes de la época. También fue el editor de varios de los libros de Kellner, incluyendo su biografía de Jackson Pollock, uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Ambos hombres compartían un interés por el arte y la cultura, y en particular por la cultura afroamericana. Van Vechten es conocido por haber sido un gran defensor de esta cultura, y en sus escritos y fotografías documentó la vida africana en América. Kellner se interesó por la literatura y los movimientos culturales de la época, y colaboró con Van Vechten en varios proyectos relacionados con la cultura afroamericana.

A lo largo de sus vidas, Kellner y Van Vechten mantuvieron una amistad cercana, escribiéndose cartas y apoyándose mutuamente en sus carreras profesionales y personales. Aunque ambos hombres han fallecido, su legado vive a través de sus escritos y contribuciones a la cultura estadounidense.

Alfred Lunt

Alfred Lunt

Novio de Carl Van Vechten

-

Carl Van Vechten y Alfred Lunt mantuvieron una estrecha amistad durante muchos años. Se conocieron en la década de 1920 en Nueva York, cuando Van Vechten era un fotógrafo y escritor reconocido y Lunt estaba empezando su carrera como actor.

Van Vechten fue uno de los primeros en reconocer el talento de Lunt en el escenario y lo describió como "la adición más brillante al teatro americano en muchos años". Los dos hombres compartían una pasión por las artes escénicas y se admiraban mutuamente.

Durante la década de 1930, Van Vechten se convirtió en uno de los mayores partidarios de Lunt y su esposa, la actriz Lynn Fontanne. Les ayudó a establecerse como una de las parejas teatrales más destacadas de la época, y escribió un libro sobre ellos titulado "Los Lunts". También tomó muchas fotografías de la pareja en el escenario, documentando su trabajo y su éxito.

La amistad entre Van Vechten y Lunt duró hasta la muerte del primero en 1964. Sin embargo, el legado de esta relación aún se puede ver hoy en la historia del teatro y de la fotografía estadounidense.

Marc Connelly

Marc Connelly

Novio de Carl Van Vechten

-

Carl Van Vechten y Marc Connelly tenían una estrecha amistad y colaboración profesional que duró más de treinta años. Connelly era un destacado dramaturgo y Van Vechten era un prolífico escritor y fotógrafo que escribió sobre la escena literaria y teatral de la época.

Van Vechten y Connelly se conocieron en 1917 y rápidamente se convirtieron en amigos cercanos. Van Vechten ayudó a promocionar las obras de Connelly y a menudo escribía artículos y reseñas para ayudar a impulsar su carrera.

Juntos, Van Vechten y Connelly también colaboraron en varias obras teatrales. Uno de sus proyectos más conocidos fue la comedia musical "The Greenwich Village Follies", que se presentó en Broadway en la década de 1920. Van Vechten escribió la letra de algunas canciones y Connelly contribuyó con el guion y la dirección.

Además de su trabajo conjunto, Van Vechten y Connelly también compartieron intereses y pasatiempos, como la música y la literatura. Ambos eran miembros de la comunidad literaria de Harlem y se involucraron en la promoción de la cultura afroamericana en el mundo teatral y literario.

A pesar de que Van Vechten y Connelly provenían de orígenes muy diferentes - Van Vechten era de una familia acomodada de Wisconsin y Connelly era de una familia humilde de Texas - su amistad duró hasta la muerte de Connelly en 1980. La correspondencia entre ellos, que abarcó varias décadas, se conserva en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y es una muestra de su relación cercana y duradera.

Virgil Thomson

Virgil Thomson

Novio de Carl Van Vechten

-

Carl Van Vechten y Virgil Thomson fueron amigos y colaboradores importantes en el mundo de la música y el arte del siglo XX.

Van Vechten fue conocido como un escritor y fotógrafo estadounidense, reconocido por su interés en la cultura negra y su trabajo en la promoción de escritores afroamericanos como Langston Hughes y Zora Neale Hurston. Thomson, por su parte, fue un destacado compositor y crítico musical estadounidense, conocido por su trabajo en la ópera y la música de cine.

Los dos se conocieron en la década de 1920 en París, donde Van Vechten estaba trabajando como corresponsal de la revista Vanity Fair y Thomson estaba estudiando composición en la Sorbona. La amistad entre ellos se profundizó a medida que compartían una pasión por la música y el arte moderno.

La relación entre Van Vechten y Thomson se extendería a lo largo de muchos años, y la amistad no se limitaría solo a nivel personal. También colaboraron en proyectos creativos, como la ópera "Four Saints in Three Acts", una obra que combinaba la música de Thomson con el libreto de Gertrude Stein y el diseño de escenografía de Frederick Ashton.

Van Vechten también ayudó a promover la carrera de Thomson como crítico musical, escribiendo sobre su obra en Vanity Fair y ayudándole a asegurar trabajos en otras publicaciones. Además, Van Vechten contribuyó a la colección de música de Thomson, proporcionándole grabaciones y presentándole a compositores de jazz.

En resumen, la relación entre Carl Van Vechten y Virgil Thomson fue una amistad duradera y colaborativa que se extendió por décadas y que dejó su marca en el mundo de la música y el arte estadounidense del siglo XX.

Maurice Grosser

Maurice Grosser

Amante de Carl Van Vechten

-

Carl Van Vechten y Maurice Grosser eran dos artistas y amigos cercanos en el siglo XX.

Carl Van Vechten fue un fotógrafo, escritor y defensor de los derechos civiles, que se hizo conocido por sus retratos de artistas, escritores y figuras de la contracultura de su época. Van Vechten tenía una personalidad excéntrica y era conocido por su estilo de vida bohemio.

Maurice Grosser, por su parte, fue un pintor y escultor francés de origen judío que emigró a Estados Unidos en la década de 1930. Grosser se convirtió en parte de la escena artística de Nueva York y se relacionó con varios artistas y escritores de la época.

Van Vechten y Grosser se conocieron en Nueva York en la década de 1920 y rápidamente se convirtieron en amigos cercanos. Van Vechten se sintió atraído por la personalidad carismática de Grosser y su habilidad como artista. En algunas ocasiones, Van Vechten retrató a Grosser en sus fotografías.

A lo largo de los años, la amistad entre Van Vechten y Grosser se mantuvo fuerte. Ambos hombres compartían intereses en el arte, la música y la cultura francesa. Grosser incluso trabajó en diseños para algunas de las portadas de los libros de Van Vechten.

La relación entre Carl Van Vechten y Maurice Grosser fue una de amistad y admiración mutua, y se mantuvo a lo largo de sus vidas. Ambos hombres dejaron un legado en el mundo del arte y la cultura del siglo XX.

Richmond Barthe

Richmond Barthe

Novio de Carl Van Vechten

-

Carl Van Vechten y Richmond Barthe tuvieron una relación de amistad y colaboración artística que duró varias décadas. Van Vechten, un escritor y fotógrafo de la época del Renacimiento de Harlem, fue uno de los primeros patrocinadores del trabajo de Barthe como escultor afroamericano.

En 1926, Van Vechten presentó una exposición de arte afroamericano en la que incluyó obras de Barthe. Este evento marcó el inicio de una amistad que duró hasta la muerte de Van Vechten en 1964. Durante este tiempo, Van Vechten ayudó a Barthe de varias maneras, como promocionando su trabajo y presentándolo a otros artistas y coleccionistas.

Barthe, por su parte, también ayudó a Van Vechten a través de su arte. En 1931, Barthe creó una escultura de Van Vechten que se convirtió en una de sus obras más famosas. La escultura muestra a Van Vechten sentado con las manos entrelazadas sobre su cabeza, una pose que se convirtió en emblemática de su personalidad y su relación con la comunidad afroamericana.

A lo largo de los años, Barthe y Van Vechten colaboraron en varios proyectos artísticos y sociales. En 1948, por ejemplo, Van Vechten organizó una cena para celebrar la publicación del libro de Barthe "The Generations of Adam". En esta cena se reunieron muchos de los artistas y escritores más importantes de la época del Renacimiento de Harlem.

En resumen, la relación entre Carl Van Vechten y Richmond Barthe fue una colaboración artística y social duradera que significó mucho para ambos artistas y para la comunidad afroamericana en general. A través de su amistad y su trabajo conjunto, ambos dejaron una huella indeleble en la historia del arte estadounidense.

Wallace Thurman

Wallace Thurman

Novio de Carl Van Vechten

-

Carl Van Vechten fue un escritor, crítico y fotógrafo estadounidense que tuvo una gran influencia en la cultura afroamericana de principios del siglo XX. Wallace Thurman también fue un escritor y editor de la época del Renacimiento de Harlem, conocido por sus trabajos en torno a la experiencia negra en los Estados Unidos.

Carl Van Vechten y Wallace Thurman se conocieron en la ciudad de Nueva York en la década de 1920, cuando Thurman participaba en el círculo intelectual de Harlem y Van Vechten era un miembro destacado de la escena artística de la ciudad. La relación entre los dos hombres fue compleja, ya que Van Vechten fue criticado por algunos miembros de la comunidad negra por su apropiación cultural y su enfoque exótico de la cultura afroamericana.

Sin embargo, Van Vechten y Thurman mantuvieron una relación de amistad y colaboración durante varios años. Van Vechten fue un gran defensor del trabajo de Thurman y lo ayudó a publicar sus escritos en prestigiosas revistas literarias. También tomó fotografías de Thurman y lo presentó a otros escritores y artistas importantes de la época.

A pesar de su aparente amistad, la relación entre Van Vechten y Thurman se volvió más tensa con el tiempo, ya que Van Vechten fue criticado por su enfoque superficial de la cultura negra y por su falta de compromiso con la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Thurman, por otro lado, era un activista político y defensor de los derechos civiles que a menudo se enfrentaba a Van Vechten por su enfoque superficial de la cultura negra.

En última instancia, la relación entre Van Vechten y Thurman fue una de colaboración, pero también de conflicto y tensión. Sin embargo, ambos hombres jugaron un papel importante en el desarrollo de la cultura negra en los Estados Unidos y dejaron un legado duradero en la literatura y las artes afroamericanas.

Feral Benga

Feral Benga

Pareja de Carl Van Vechten

-

Carl Van Vechten fue un fotógrafo, escritor y crítico de arte estadounidense, conocido por sus retratos de grandes personalidades de la cultura y el arte de la década de 1920 y 1930. Feral Benga fue un bailarín, actor y modelo afroamericano que trabajó en el teatro y el cine.

Se sabe que Carl Van Vechten y Feral Benga tuvieron una relación cercana, aunque no está claro hasta qué punto esta relación fue romántica. Algunas fuentes sugieren que Benga era el amante de Van Vechten, mientras que otras señalan que era simplemente un amigo cercano.

Lo que sí está claro es que Van Vechten fue un importante defensor de Benga y su trabajo en el mundo del arte y el espectáculo. En 1926, Van Vechten ayudó a conseguirle a Benga un papel en la producción de Broadway de "Blackbirds", un espectáculo de música y baile completamente afroamericano que rompió barreras raciales en el mundo del teatro.

Además, Van Vechten fotografió repetidamente a Benga, capturando su físico impresionante y su estilo único. Sus imágenes de Benga a menudo presentan al bailarín en poses dramáticas y exóticas, enfatizando su naturaleza salvaje y sensual.

Aunque la naturaleza de su relación sigue siendo objeto de debate, está claro que Carl Van Vechten y Feral Benga mantuvieron una conexión profunda y significativa en el mundo del arte y la cultura de la década de 1920.

Wallace Thurman

Wallace Thurman

Novio de Carl Van Vechten

-

Wallace Thurman y Carl Van Vechten eran dos figuras destacadas en la escena literaria y artística de la década de 1920 en Nueva York. Thurman, escritor y editor de la revista literaria Fire!!, y Van Vechten, crítico de arte y escritor, se conocieron en 1924 y rápidamente se convirtieron en amigos cercanos.

Thurman y Van Vechten compartían un interés en la cultura afroamericana y en romper las barreras raciales en la sociedad y el arte. Van Vechten, en particular, era un defensor acérrimo de los escritores y artistas afroamericanos, y usaba su influencia en la escena literaria y artística para promover su trabajo.

En 1926, Thurman y Van Vechten trabajaron juntos en la producción de una obra de teatro llamada "Harlem". Thurman escribió el guion y Van Vechten fue el productor. La obra fue un éxito y se convirtió en una de las primeras obras de teatro afroamericanas en ser producidas en Broadway.

Después de la producción de "Harlem", Thurman y Van Vechten siguieron colaborando en proyectos literarios y culturales. Van Vechten, por ejemplo, ayudó a Thurman a publicar su novela "The Blacker the Berry", que se convirtió en un clásico de la literatura afroamericana.

La relación entre Thurman y Van Vechten, sin embargo, no estuvo exenta de controversia. En particular, la participación de Van Vechten en la producción de "Harlem" fue criticada por algunos escritores y artistas afroamericanos, que lo acusaron de explotar la cultura negra y de perpetuar estereotipos raciales.

En resumen, la relación entre Wallace Thurman y Carl Van Vechten fue una colaboración fructífera y significativa en la escena literaria y artística de la década de 1920 en Nueva York, centrada en el interés en la cultura afroamericana y la lucha contra las barreras raciales en la sociedad y el arte.