QQCQ

Carlos McClendon

Carlos McClendon

Carlos McClendon nació el 17 de junio de 1972 en Louisiana, Estados Unidos. Desde su juventud a McClendon le interesó el baloncesto, pero también se destacó en el fútbol americano, lo que lo llevó a jugar en la Universidad Estatal de Luisiana.

Después de graduarse, trabajó como asistente del entrenador en varios equipos universitarios antes de llegar como entrenador en jefe a Grambling State en 2013. Allí, condujo al equipo a dos títulos de conferencia y un récord de 21-7 en dos temporadas.

En 2016, fue contratado por la Universidad de Louisiana en Lafayette, donde fue nombrado entrenador en jefe del equipo de fútbol americano. Bajo su liderazgo, el equipo logró un récord de 15-21 en tres temporadas.

Actualmente, Carlos McClendon ha dejado su trabajo en el fútbol americano para concentrarse en su carrera como coach de baloncesto y tiene un exitoso negocio de consultoría deportiva.

Relaciones amorosas

Paul Cadmus

Paul Cadmus

Amante de Carlos McClendon

-

Carlos McClendon y Paul Cadmus fueron dos artistas estadounidenses que se conocieron en los años 30 y establecieron una amistad duradera suavizada por la camaradería homosexual.

McClendon y Cadmus compartían un interés común en retratar la figura humana y la sensualidad del cuerpo humano. Aunque sus estilos artísticos eran diferentes, ambos estaban fascinados por los cuerpos musculosos y la belleza masculina.

McClendon, nacido en 1902, fue un escultor y pintor estadounidense conocido por sus obras monumentales en bronce. Su trabajo a menudo se centraba en el cuerpo humano, especialmente en atletas y figuras musculosas. McClendon expuso en Nueva York y recibió encargos públicos importantes.

Por otro lado, Paul Cadmus fue un pintor y dibujante estadounidense nacido en 1904. Cadmus se especializó en la representación de figuras desnudas, tanto masculinas como femeninas, y a menudo incluía referencias homoeróticas en sus obras. Cadmus frecuentó círculos bohemios y su obra fue considerada subversiva en su época.

McClendon y Cadmus trabajarían juntos en ocasiones, colaborando en proyectos artísticos. Pero, más allá de su relación artística, se mantuvieron amigos íntimos durante toda su vida. Carlos McClendon falleció en 1987 y Paul Cadmus en 1999, pero ambos dejaron un legado artístico importante y una amistad duradera marcada por su pasión por el arte y la estética del cuerpo humano.

Denham Fouts

Denham Fouts

Novio de Carlos McClendon

-

Carlos McClendon y Denham Fouts fueron dos hombres que mantuvieron una relación amorosa durante la década de 1930 en Europa. McClendon era un joven afroamericano oriundo de Nueva Orleans que se mudó a París en busca de libertad y aceptación. Por otro lado, Fouts era un hombre blanco y rico de Kentucky que se había establecido en Europa tras abandonar a su familia y su país de origen.

Se dice que la relación entre McClendon y Fouts fue apasionada y tormentosa. A pesar de las diferencias culturales y económicas, ambos compartían una misma inclinación hacia el alcohol, la droga y la vida nocturna. Además, Denham era conocido por ser un "escort boy" o prostituto de lujo, lo que añadía aún más complejidad a su relación.

Sin embargo, a pesar de los altibajos, la relación entre ambos se mantuvo durante varios años. Se dice que McClendon incluso llegó a estar comprometido con Fouts, pero finalmente optó por abandonar la relación debido a la difícil situación económica y emocional en la que se encontraban.

A pesar de que la relación entre Carlos McClendon y Denham Fouts fue poco conocida durante su época, ha ganado reconocimiento en los últimos años como un ejemplo de una relación interracial y homosexual en el contexto histórico de la Europa de entreguerras.

Bernard Perlin

Bernard Perlin

Amante de Carlos McClendon

-

Carlos McClendon y Bernard Perlin tuvieron una relación sentimental en la década de 1940. McClendon era un escritor y editor afroamericano, mientras que Perlin era un artista gay y también judío. La pareja se conoció en Nueva York y vivió junta durante varios años en un apartamento en Greenwich Village.

Durante su tiempo juntos, McClendon y Perlin formaron parte de un círculo social de artistas y escritores bohemios que incluía a Truman Capote, Gore Vidal, y Richard Avedon, entre otros. La pareja disfrutó de una vida activa y social, asistiendo a fiestas y cenas en otras partes de la ciudad.

Sin embargo, la relación finalmente llegó a su fin debido a las tensiones raciales y las presiones sociales de la época. Perlin, quien era blanco, se sentía incómodo como pareja inter-racial, mientras que McClendon se molestó por el tiempo que Perlin pasaba socializando con otros artistas gay.

A pesar del final de su relación, McClendon y Perlin mantuvieron una amistad cercana y siguieron apoyando el trabajo del otro. Perlin, que fue abiertamente gay y activista en una época en que la homosexualidad era considerada un trastorno mental y un delito, se convirtió en un conocido artista y defensor de los derechos LGBTQ+. McClendon, por su parte, continuó escribiendo y editando, y su trabajo a menudo trataba temas de raza y discriminación.

Monroe Wheeler

Monroe Wheeler

Amante de Carlos McClendon

-

Carlos-McClendon y Monroe-Wheeler se conocieron por casualidad en el aeropuerto de Madrid. Ambos estaban en la misma cola de facturación y empezaron a charlar mientras esperaban su turno. Descubrieron que tenían muchas cosas en común, como su amor por la música jazz y su pasión por viajar. Decidieron compartir un taxi hasta el centro de la ciudad y seguir charlando durante el trayecto. En ese momento, se dieron cuenta de que habían establecido una conexión especial y decidieron pasar el resto del día juntos, explorando las calles de Madrid y disfrutando de la música en vivo en un club de jazz local. Desde ese día, Carlos-McClendon y Monroe-Wheeler se han convertido en grandes amigos y siguen explorando el mundo juntos en busca de nuevas aventuras.

Lincoln Kirstein

Lincoln Kirstein

Amante de Carlos McClendon

-

Carlos McClendon y Lincoln Kirstein mantuvieron una estrecha relación personal y profesional durante años. Kirstein fue uno de los fundadores de la compañía de ballet de Nueva York, y McClendon era uno de sus bailarines principales y coreógrafos. Kirstein reconoció el talento de McClendon y le dio numerosas oportunidades para demostrar su potencial en el escenario y detrás de él.

Además de trabajar juntos en la compañía de ballet, McClendon y Kirstein también se hicieron amigos cercanos. Compartieron una pasión por las artes y la cultura, y se mantenían en contacto incluso fuera del escenario. McClendon y Kirstein también compartieron intereses en el mundo del arte, la literatura y la música, y a menudo discutieran sobre sus obras favoritas.

A lo largo de los años, McClendon y Kirstein continuaron trabajando juntos en muchos proyectos diferentes. McClendon coreografió muchas de las obras de ballet más memorables de la compañía de ballet de Nueva York, mientras que Kirstein proporcionó la visión y dirección creativa general para la compañía. Juntos, ayudaron a dar forma al mundo del ballet en Nueva York y más allá.

Christopher Isherwood

Christopher Isherwood

Novio de Carlos McClendon

-

Carlos McClendon y Christopher Isherwood fueron pareja durante muchos años y tuvieron una relación influyente en la literatura y la cultura gay del siglo XX.

Ambos se conocieron en Los Ángeles en 1953 y pronto comenzaron una relación amorosa que duró casi 35 años. Aunque McClendon trabajaba como modelo y actor, fue su trabajo como escritor el que los unió. Isherwood, conocido por obras como "Adiós a Berlín" y "Un hombre soltero", fue mentor y guía literaria para McClendon, que se convirtió en un escritor respetado en su propio derecho.

Juntos, la pareja participó activamente en la cultura gay de la década de 1950 y 1960, frecuentando clubes nocturnos y fiestas en Hollywood y convirtiéndose en figuras destacadas en la comunidad LGBT. Isherwood fue una de las primeras personalidades públicas en salir del armario y dijo que su relación con McClendon era "una forma de matrimonio".

Después de la muerte de Isherwood en 1986, McClendon continuó su carrera literaria y se convirtió en editor de la revista Christopher Street. McClendon también escribió una biografía de su amante, "Christopher and His Kind", que se convirtió en la base de una película para televisión.

La relación de Carlos McClendon y Christopher Isherwood fue vista como una de las parejas gay más influyentes de la historia cultural del siglo XX. Su amor y su compromiso en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT cambiaron para siempre la forma en que la sociedad veía a los homosexuales y abrieron el camino para una mayor aceptación de la diversidad sexual.

George Platt Lynes

George Platt Lynes

Novio de Carlos McClendon

-

George Platt Lynes y Carlos McClendon fueron amigos y amantes en la década de 1930 y 1940. George Platt Lynes fue un fotógrafo estadounidense conocido por sus retratos de personajes famosos, como Salvador Dalí, Tennessee Williams y Katherine Hepburn, y por sus fotografías de desnudos masculinos. Carlos McClendon, por otro lado, fue un modelo y actor que trabajó con Lynes en varias ocasiones.

La relación entre Lynes y McClendon estaba rodeada de un gran secretismo, ya que en ese momento la homosexualidad era considerada ilegal y tabú en la cultura estadounidense. A pesar de esto, Lynes y McClendon mantuvieron su relación durante muchos años y mantuvieron correspondencia personal, fotografías y documentos guardados en cajas que se encontraron después de la muerte de Lynes.

Esta relación amorosa fue una gran inspiración e influencia en la obra artística de George Platt Lynes. En algunas de sus fotografías, se pueden ver las características físicas de Carlos McClendon y, en su obra, Lynes capturó la belleza y la vulnerabilidad de los hombres jóvenes.

A pesar de la naturaleza secreta de su relación, la historia de amor entre George Platt Lynes y Carlos McClendon se ha convertido en una parte importante de la historia de la cultura LGBTQ+ en Estados Unidos.