Carol Channing fue una actriz, cantante y comediante estadounidense nacida en Seattle en 1921. Comenzó su carrera en Broadway en los años 40, interpretando varios papeles cómicos y de gran energía. Su papel más conocido fue el de Dolly Levi en la obra "Hello, Dolly!" en 1964, por la que ganó su primer Premio Tony.
Channing también tuvo éxito en televisión y cine, convirtiéndose en una de las caras más reconocidas y queridas en la década de 1960. En 1967, ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia por su papel en la película "Thoroughly Modern Millie".
Después de más de sesenta años de carrera, Channing continuó actuando y haciendo apariciones públicas hasta su fallecimiento en enero de 2019 a los 97 años. Durante su vida, fue una defensora activa de la educación artística y de los derechos civiles, y se convirtió en una figura icónica en la comunidad LGBT por su apoyo y promoción de los derechos de la comunidad.
Carol Channing y Harry Kullijian tuvieron una relación sentimental que duró 42 años, hasta la muerte de Kullijian en 2011.
Kullijian, quien era un empresario y editor de libros, conoció a Channing en 1947, cuando ella estaba presentando una producción de "Lend an Ear" en San Francisco. En ese momento, Kullijian tenía 28 años y Channing 26 años.
Sin embargo, su romance no comenzó hasta 1952, cuando Channing estaba presentando "Gentlemen Prefer Blondes" en Broadway y Kullijian la visitó en Nueva York. Desde ese momento, Kullijian se convirtió en el amor de la vida de Channing.
A pesar de que Kullijian estuvo casado y tuvo dos hijos antes de conocer a Channing, él se divorció y dedicó su vida a ella. La pareja adquirió varias propiedades juntos, incluyendo una en el valle de Napa y otra en Palm Springs.
Channing y Kullijian también trabajaron juntos en varios proyectos. En 2003, publicaron juntos un libro llamado "Just Lucky I Guess: A Memoir of Sorts", que detalla la vida de Channing en el escenario y su relación con Kullijian.
Cuando Kullijian murió en 2011 a los 91 años, Channing quedó devastada. Durante una entrevista con The New York Times, ella dijo: "Perdí a mi amante, a mi mejor amigo, al hombre más amable y bien intencionado que haya existido".
Channing murió en enero de 2019, a los 97 años, y fue enterrada junto a Kullijian en Palm Springs. Su relación perduró a lo largo del tiempo y fue una verdadera historia de amor.
Carol Channing y Charles Lowe fueron una pareja durante 42 años. Se conocieron en el año 1956, cuando Charles Lowe se convirtió en el gerente de negocios de Carol Channing. Se casaron en 1956 y desde entonces, permanecieron unidos hasta la muerte de Charles Lowe en 1999.
Durante su matrimonio, ambos colaboraron en diversos proyectos profesionales. Lowe fue el productor de algunos de los musicales más importantes de la carrera de Channing, como "Hello, Dolly!" y "The Litlest Revue". También dirigió el documental "Carol Channing: Larger Than Life".
Sin embargo, la relación entre Channing y Lowe también estuvo marcada por altibajos. Channing acusó a Lowe de controlar su vida y finanzas, llegando incluso a demandarlo en 1999 por fraude y malversación de fondos. El caso fue desestimado por la corte, pero la relación entre la pareja quedó seriamente afectada.
A pesar de los problemas, Carol Channing y Charles Lowe permanecieron casados hasta la muerte de Lowe en 1999. Channing no volvió a casarse y siempre mantuvo una gran admiración hacia su ex esposo, a quien dedicó su autobiografía publicada en 2002.
No se encontró información relevante en español sobre la posible relación entre Carol Channing y Alexander Carson. Ms. Channing fue una actriz y cantante estadounidense, conocida por su trabajo en Broadway, pero no se sabe que haya tenido una relación romántica con Alexander Carson. Él, por su parte, fue un actor canadiense de cine y televisión, activo principalmente en las décadas de 1940 y 1950. Por lo tanto, no hay nada que sugiera que existiera una conexión significativa entre estos dos artistas más allá de su trabajo en la industria del entretenimiento.
Carol Channing y Theodore Naidish tuvieron una relación de amistad y colaboración en varios proyectos teatrales.
Theodore Naidish fue un compositor, arreglador y director musical estadounidense que trabajó en Broadway y en varias producciones teatrales. Conoció a Carol Channing en 1954, cuando ella estaba ensayando para el musical "Gentlemen Prefer Blondes", en el que él trabajaba como arreglador de la música de Jule Styne. Naidish y Channing rápidamente establecieron una amistad y Naidish se convirtió en el director musical de varios de los proyectos teatrales en los que Channing participó.
En 1964, Naidish e Channing colaboraron en el musical "Hello, Dolly!" en el que Channing interpretó el papel principal de Dolly Gallagher Levi. Naidish se encargó de los arreglos musicales del espectáculo, que fue un gran éxito en Broadway y se convirtió en un clásico del teatro musical.
Channing y Naidish también trabajaron juntos en producciones de "Lorelei", "Show Girl" y "The Vamp".
A pesar de que su relación profesional era estrecha, no parece haber evidencia de que Channing y Naidish tuvieran una relación romántica. Channing se casó con su tercer esposo, Harry Kullijian, en 2003 y estuvieron juntos hasta su muerte en 2011. Naidish murió en 2001 a la edad de 87 años.
Carol Channing y Vidal Sassoon no tenían una relación sentimental, sino una relación profesional y amistosa.
Carol Channing fue una reconocida actriz y cantante estadounidense, famosa por su papel en Broadway en la obra "Hello, Dolly!". Vidal Sassoon, por su parte, fue un peluquero británico, considerado uno de los mejores de la industria.
Ambos coincidieron en el año 1964, cuando Carol estuvo en Broadway interpretando su famoso papel en "Hello, Dolly!" y Vidal Sassoon fue el encargado de diseñar el peinado de la actriz para su personaje. El "corte de Sassoon" se convirtió en un gran éxito y marcó tendencia en la moda de la época.
Desde entonces, Carol y Vidal mantuvieron una estrecha relación profesional y amistosa, y la actriz acudía frecuentemente a la peluquería de Sassoon para cuidar su cabello.
Tras la muerte de Vidal Sassoon en 2012, Carol Channing expresó sus condolencias y se refirió a él como un "verdadero amigo y genio de la peluquería".