Catherine Lee Tobin fue una mujer nacida en el estado de Texas en 1887. Fue hija de una familia adinerada y de tradición católica.
Catherine se casó con un hombre mayor y se mudó con él a Nueva York, donde se convirtió en una activista social y se unió al movimiento sufragista. Durante la Primera Guerra Mundial, dedicó gran parte de su tiempo a ayudar a los soldados heridos.
Después de su divorcio, Catherine se mudó a Washington D.C. y comenzó a trabajar como escritora y periodista. Allí, se involucró en la lucha por los derechos civiles de la comunidad negra y se unió a la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP).
Catherine también fue una defensora de los derechos de la mujer y escribió varios artículos y ensayos sobre el tema. También se convirtió en una abogada activa contra la pena de muerte y trabajó como asesora en casos de trabajadores migrantes y niños en situación de necesidad.
Catherine murió en 1981, a la edad de 93 años. Su legado como activista social y escritora ha sido recordado y celebrado por muchas generaciones.
Catherine Lee Tobin y Frank Lloyd Wright tuvieron una relación amorosa en la década de 1920, mientras Wright todavía estaba casado con su segunda esposa, Miriam Noel Wright. Tobin, una socialité y activista de los derechos de los animales, se convirtió en una de las amantes más importantes de Wright y se mudó a Taliesin, su estudio y hogar en Wisconsin y Arizona.
Sin embargo, su relación fue turbulenta. Los celos, sus personalidades fuertes y la tensión entre Tobin y otros miembros de la comunidad de Taliesin resultaron en discusiones y peleas frecuentes. Además, la esposa de Wright, Miriam, también se mudó a Taliesin y la situación se volvió aún más complicada.
Finalmente, Tobin y Wright se separaron en 1928 y Wright regresó con Miriam. Tobin se casó con un hombre llamado George Madison Millard poco después. A pesar del final de su relación, Tobin siempre defendió a Wright y se mantuvo en contacto con él hasta su muerte en 1959.