Celia Farber es una periodista estadounidense conocida por su trabajo en revistas como Spin, Esquire y Harper's Magazine. Nació en 1966 en Nueva York y comenzó su carrera en el periodismo a los 19 años, escribiendo para el New York Press. En 2006, publicó un controvertido artículo en Harper's sobre el VIH y el SIDA, en el que cuestionaba la eficacia de los medicamentos antirretrovirales y cuestionaba la teoría del VIH/SIDA establecida. Este artículo la convirtió en una figura polémica en el campo de la medicina y la investigación del VIH/SIDA. Desde entonces, ha seguido escribiendo sobre temas de salud, política y derechos civiles en varias publicaciones. También ha sido oradora en conferencias sobre el VIH/SIDA y ha sido objeto de varios documentales. Actualmente reside en Nueva York.
Celia Farber es una periodista estadounidense que ha trabajado en revistas como Spin y Rolling Stone. En la década de 1990, Farber colaboró con la revista morbosa y de contenido sexualizada Penthouse, propiedad de Bob Guccione Jr.
Sin embargo, más tarde, después de que Farber fuera objeto de críticas por su trabajo en Penthouse, comenzó a cuestionar la ética editorial y la integridad de la revista. Farber se negó a trabajar en el número de Penthouse en el que se publicó una entrevista con el asesino en serie Charles Manson, argumentando que estaba hecha para obtener ganancias en lugar de brindar información útil.
Bob Guccione Jr., entonces editor de la revista, desestimó las preocupaciones de Farber, y ella finalmente abandonó su trabajo en Penthouse. Desde entonces, Farber ha criticado abiertamente el periodismo tabloide y la explotación humana que encuentra en algunas revistas como Penthouse.
En resumen, la relación entre Celia Farber y Bob Guccione Jr. fue tensa debido a las diferencias éticas y profesionales que surgieron durante el tiempo en que Farber trabajó en Penthouse.