Celia Milius fue una artista, activista y escritora feminista nacida en 1915 en San Francisco, Estados Unidos. Desde joven, se involucró en la lucha por los derechos civiles y los derechos de las mujeres, y se unió a varios grupos y organizaciones que promovían la igualdad y la justicia social.
Durante la década de 1940, Milius trabajó como ilustradora y diseñadora gráfica, creando carteles y folletos para diversas causas sociales. En este período también comenzó a interesarle la poesía y la escritura, y publicó su primer poemario en 1946.
En los años 50 se involucró en el Movimiento del Arte Abstracto y expuso su obra en varias galerías importantes de San Francisco y Nueva York. Al mismo tiempo, continuó siendo activista política y trabajó en la Coalición Nacional de la Paz y el Movimiento de los Derechos Civiles.
En la década de 1960, se mudó a México para estudiar arte y cultura prehispánica y fue cofundadora del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo en Oaxaca. Allí se relacionó con artistas y escritores de la época, como Octavio Paz y Rufino Tamayo.
De regreso en los Estados Unidos, se convirtió en profesora de arte en la Universidad de California, Berkeley, donde enseñó durante más de dos décadas. También continuó su activismo social y feminista, siendo una de las fundadoras de la organización política Women's Equity Action League.
Celia Milius falleció en 2003, dejando un legado como artista multifacética y activista apasionada de la justicia social y la igualdad.
Celia y John Milius son hermanos. Celia es una diseñadora de moda estadounidense, conocida por su marca MILLY, mientras que John es un guionista, director y productor de cine estadounidense. A lo largo de sus carreras, no se ha sabido de colaboraciones entre los hermanos en proyectos de cine o moda. Ambos han tenido éxito en sus campos y han sido reconocidos por sus contribuciones en la industria de la moda y el cine, respectivamente.