QQCQ

Charles Henri Ford

Charles Henri Ford

Charles Henri Ford nació en una familia acomodada en Mississippi en 1913. En su adolescencia, Ford sufrió discriminación por su homosexualidad, lo que lo llevó a migrar a Nueva York, donde se unió al prestigioso círculo de escritores y artistas experimentales de la ciudad.

Ford publicó varios libros de poesía y ensayos, y fundó la revista surrealista "View", una importante publicación que tuvo como colaboradores a personalidades como Jackson Pollock, Marc Chagall, Jean Cocteau, Wallace Stevens y William Carlos Williams. Además, Ford incursionó en el cine y la fotografía, realizando varias películas experimentales y tomando fotografías de personalidades del mundo artístico.

En la década de 1960, Ford se mudó a París, donde convivió con la comunidad de artistas y escritores de la época, y continuó publicando sus obras y colaborando con revistas y galerías.

Charles Henri Ford falleció en 2002, dejando un importante legado en el mundo del arte y la literatura experimental.

Relaciones amorosas

Indra Tamang

Indra Tamang

Novio de Charles Henri Ford

1973 - 2002

No se puede proporcionar información precisa sobre dónde han coincidido Charles-Henri Ford y Indra Tamang, ya que no se especifica quiénes son estas personas y si hay alguna conexión entre ellas. Para recibir información más específica, se necesitan más detalles sobre el tema.

Pavel Tchelitchew

Pavel Tchelitchew

Novio de Charles Henri Ford

1932 - 1957

La relación entre Charles Henri Ford y Pavel Tchelitchew fue la de una pareja romántica. Ambos se conocieron en la década de 1930 en el círculo de artistas y escritores de París.

Ford era un escritor y editor estadounidense que había fundado la revista surrealista View en Nueva York en 1940. Tchelitchew, por otro lado, era un artista ruso que se había mudado a París en 1923 y se había vuelto activo en el movimiento surrealista.

La relación entre Ford y Tchelitchew fue muy influyente en el trabajo y la vida de ambos. Juntos colaboraron en proyectos artísticos como el libro de poemas "The Alchemist" en 1931 y "What is Surrealism?" en 1934.

Además, Tchelitchew fue el modelo y la musa de Ford en varias ocasiones. En 1938, Ford publicó un número especial de la revista View centrado en el trabajo de Tchelitchew, con fotos de él desnudo tomadas por el famoso fotógrafo Man Ray.

A pesar de la relación de Ford y Tchelitchew siendo muy pública, en la década de 1940 tuvieron que enfrentar la discriminación por su homosexualidad, especialmente después de que se mudaran juntos a Nueva York. A pesar de esto, su amor y colaboración continuaron hasta la muerte de Tchelitchew en 1957. Ford siguió recordando a Tchelitchew en su trabajo, y publicó una antología en su honor en 1975.

Djuna Barnes

Djuna Barnes

Novia de Charles Henri Ford

-

Charles Henri Ford y Djuna Barnes fueron dos figuras destacadas en el mundo del arte y la literatura del siglo XX. Su relación fue una de amistad y colaboración creativa.

Ford, nacido en 1908, era poeta, editor y artista visual estadounidense. Barnes, nacida en 1892, era una escritora y periodista estadounidense con una exitosa carrera literaria en la década de 1920 y 1930.

Ambos se conocieron en Nueva York en la década de 1920 y rápidamente se hicieron amigos. Ford editó la revista de vanguardia "Blind Man" y fue uno de los primeros en publicar obras de Barnes.

En 1932, Barnes publicó su novela más conocida, "El Bosque de la Noche", que Ford consideró una obra maestra y promocionó ampliamente en su círculo de amigos de artistas y escritores.

Además de colaborar en proyectos creativos, como la producción de una obra de teatro en 1930, Ford y Barnes también compartieron un interés por el arte surrealista y el ocultismo. Barnes incluso asistió a una sesión de ouija en la que intentaron comunicarse con el espíritu de Arthur Rimbaud.

Aunque su amistad se enfrió en la década de 1940 debido a desacuerdos políticos, Ford y Barnes mantuvieron un respeto y admiración mutuos hasta el final de sus vidas.