QQCQ

Charles Henry Marshall

Charles Henry Marshall

Charles Henry Marshall (1879-1952) fue un arquitecto estadounidense que se destacó por su trabajo en el diseño de edificios escolares y universitarios en los Estados Unidos. Nació en Vermont, estudió en la Universidad de Harvard y trabajó para varios arquitectos y firmas antes de establecer su propia empresa en 1912. Marshall diseñó muchos edificios durante su carrera, incluyendo numerosas escuelas en Nueva York y Nueva Jersey, así como edificios en Amherst College, Williams College y la Universidad de Massachusetts. También fue un activista en la protección de la arquitectura y la preservación histórica, y ayudó a fundar el grupo histórico de Northampton, Massachusetts. Marshall falleció en 1952 en su casa en Massachusetts.

Relaciones amorosas

Mrs. Vincent Astor

Mrs. Vincent Astor

Esposa de Charles Henry Marshall

1932 - 1952

Charles Henry Marshall y Mrs. Vincent Astor tuvieron una relación cercana debido a sus conexiones sociales y su participación en organizaciones benéficas durante la década de 1920 en Nueva York. Marshall estaba casado con la hija del presidente de la Standard Oil Company, y era un conocido abogado y hombre de negocios. Mrs. Astor, por su parte, había heredado una gran fortuna de su esposo John Jacob Astor IV, y se convirtió en una destacada filántropa y defensora de los derechos de la mujer.

Marshall y Mrs. Astor se conocieron en 1920, cuando ambos trabajaron juntos en la organización del "Mayflower Ball", un evento benéfico para recaudar fondos para la investigación de la tuberculosis. Después de esa primera colaboración, la pareja trabajaría juntos en numerosas causas benéficas y sociales.

Según algunas fuentes, existieron rumores de un romance entre Marshall y Mrs. Astor, pero nunca se ha confirmado oficialmente. Ambos permanecieron casados durante toda su vida, y Marshall continuó trabajando como abogado y director de empresas hasta su muerte en 1959. Mrs. Astor falleció en 1953, después de dedicar gran parte de su fortuna y su tiempo a la filantropía y al activismo social.