Charles K. Feldman fue un empresario y productor de cine estadounidense nacido en 1905 en Nueva York y fallecido en 1968.
Comenzó su carrera en Hollywood como agente, representando a grandes estrellas de la época como Mae West y Greta Garbo. Luego se convirtió en productor y fundó su propia compañía en la década de 1940. A lo largo de su carrera produjo más de 140 películas, incluyendo algunos clásicos de Hollywood como "Casablanca", "Un tranvía llamado Deseo" y "La Vuelta al mundo en 80 días".
Feldman también fue conocido por su estilo de vida extravagante y sus relaciones con mujeres famosas, como la actriz Jean Harlow y la cantante Dinah Shore. Además, en la década de 1950 enfrentó un escándalo relacionado con la red de espionaje McCarthy.
A pesar de sus problemas personales, Feldman logró construir un imperio en la industria del cine y dejar un legado duradero en la historia del cine estadounidense.
Charles K. Feldman fue uno de los agentes y representantes de artistas más influyentes en Hollywood durante las décadas de 1940 y 1950. Entre sus clientes se encontraba la actriz Angie Dickinson, a quien representó en numerosas películas y proyectos de televisión.
Dickinson trabajó con Feldman en varias ocasiones, incluyendo películas como "La noche del cazador" y "Un mundo loco, loco, loco". Feldman también ayudó a impulsar la carrera de Dickinson en la televisión, consiguiéndole papeles en series como "Perry Mason" y "77 Sunset Strip".
Sin embargo, según algunas fuentes, la relación entre Feldman y Dickinson no siempre fue amistosa. Se rumorea que hubo cierta tensión entre ellos debido a las demandas contractuales y financieras de Dickinson, así como a la competencia entre Feldman y otros agentes y representantes en Hollywood.
A pesar de esto, Feldman y Dickinson trabajaron juntos durante muchos años y lograron éxito tanto en la gran pantalla como en la televisión. La colaboración entre ambos fue parte fundamental en la carrera de la icónica actriz estadounidense.
Charles K. Feldman fue un exitoso agente de talentos y productor de cine estadounidense, que trabajó con algunas de las estrellas más grandes de la época dorada de Hollywood. Uno de sus descubrimientos más famosos fue la actriz francesa Capucine, a quien llevó a Hollywood en la década de 1950.
El descubrimiento de Capucine fue un gran logro para Feldman, quien trabajó arduamente para ayudarla a establecerse en la industria del cine en Estados Unidos. La actriz, que había trabajado previamente en Europa, se convirtió en una de las favoritas del público de Hollywood y recibió críticas positivas por su actuación en películas como "La pantera rosa" y "¿Cómo matar a su mujer?".
La relación entre Charles K. Feldman y Capucine fue estrecha y duradera. Feldman no solo fue su agente durante muchos años, sino que también se convirtió en su amigo y confidente. La actriz confiaba mucho en él y lo consideraba una figura paterna.
Sin embargo, la relación entre los dos se complicó cuando Capucine comenzó una relación con el actor y cantante británico Peter Sellers, uno de los clientes de Feldman. La relación de Capucine y Sellers fue tumultuosa y se extendió durante varios años. Feldman, que tenía una relación estrecha con ambos, se encontró en medio de la tensión entre los dos y trató de mediar para ayudar a resolver sus problemas.
A pesar de los desafíos en su relación, Charles K. Feldman y Capucine mantuvieron una amistad duradera hasta la muerte de la actriz en 1990. Feldman, que murió dos años antes, recordó a Capucine como una de las personas más talentosas y hermosas que había conocido en toda su vida.
Charles K. Feldman fue un famoso agente de talentos y productor de cine estadounidense, mientras que Rita Hayworth fue una de las actrices más icónicas de la década de 1940 en Hollywood. Feldman y Hayworth tuvieron una relación personal y profesional que comenzó en la década de 1940 y duró varios años.
Feldman descubrió a Hayworth cuando aún era una joven bailarina conocida como Margarita Cansino. Él vio su potencial como actriz y la ayudó a conseguir su primer papel importante en la película "Crimson Canary" (1945). A partir de ahí, Feldman se convirtió en el principal agente de Hayworth y trabajó estrechamente con ella en muchos de sus proyectos cinematográficos.
Además de su relación profesional, Feldman y Hayworth también tuvieron un breve romance en la década de 1940. La relación terminó poco después de que Hayworth se casara con el director de cine Orson Welles.
A pesar del final de su relación romántica, Feldman siguió siendo el agente de Hayworth durante muchos años y trabajó con ella en algunas de sus películas más icónicas, incluyendo "Gilda" (1946) y "The Lady from Shanghai" (1947).
Finalmente, Feldman y Hayworth decidieron poner fin a su relación profesional en la década de 1950, pero mantuvieron una amistad cercana hasta el final de sus vidas. Feldman siguió siendo un influyente productor de cine hasta su muerte en 1968, mientras que Hayworth murió en 1987 a los 68 años de edad.
Charles K. Feldman y Joan Fontaine tuvieron una relación laboral muy fructífera. Feldman, quien era uno de los agentes más importantes de Hollywood en aquel entonces, ayudó a Fontaine a conseguir un contrato con la famosa productora RKO.
Feldman trabajó con Fontaine en varias películas, incluyendo "Jane Eyre" y "Ivy". En 1941, Fontaine ganó el Oscar a la Mejor Actriz por su actuación en "Rebeca", película producida por David O. Selznick y dirigida por Alfred Hitchcock. Feldman se aseguró de que ella recibiera el sueldo que merecía y también le aconsejó sobre sus futuros trabajos en la industria del cine.
Sin embargo, la relación entre Feldman y Fontaine se tornó tensa cuando ella pidió un salario más alto para su papel en la película "The Constant Nymph" en 1943. Feldman se negó y Fontaine se alejó de su agencia al año siguiente.
A pesar del final abrupto de su relación profesional, Feldman y Fontaine mantuvieron el respeto y el reconocimiento mutuo por sus talentos en el mundo del cine.
Charles K. Feldman y Ava Gardner tuvieron una relación profesional y personal en los años 50. Feldman era un influyente agente y productor de Hollywood que representaba a celebridades como Marlene Dietrich y Frank Sinatra. Gardner, por su parte, era una conocida actriz que había ganado fama en películas como "The Killers" y "The Snows of Kilimanjaro".
Feldman y Gardner se conocieron en 1950 cuando ella estaba casada con el músico Artie Shaw. Se rumoreaba que Gardner estaba buscando abandonar a Shaw por un hombre más poderoso y Feldman encajaba perfectamente en ese perfil. La química entre ellos fue inmediata y pronto comenzaron una relación amorosa.
Feldman se propuso hacer de Gardner una estrella aún más grande y produjo algunas de sus películas más exitosas, como "Mogambo", por la que fue nominada al Oscar, y "The Barefoot Contessa". Sin embargo, la relación personal entre ellos fue tumultuosa y se separaron varias veces.
Finalmente, en 1957, la relación entre Feldman y Gardner llegó a su fin y ella se casó con el cantante Frank Sinatra. A pesar de todo, Feldman continuó siendo el agente y productor de Gardner durante varios años más y siempre mantuvieron una relación cordial.
Charles K. Feldman y Jean Howard fueron una de las parejas más icónicas de Hollywood en los años 50 y 60. Feldman fue uno de los agentes de talentos más exitosos de la época, representando a estrellas como Marlene Dietrich, Greta Garbo y John Wayne. Howard, por su parte, era una actriz y modelo que había hecho algunas películas antes de conocer a Feldman.
La pareja se conoció en una fiesta en Hollywood en 1952 y se enamoraron rápidamente. Se casaron en 1957 y se convirtieron en una de las parejas más poderosas e influyentes de la industria cinematográfica. Juntos, formaron una empresa cinematográfica llamada "JCC" y produjeron algunas de las películas más importantes de la época, como "Casino Royale" y "What's New, Pussycat?".
A pesar de que su matrimonio fue muy publicitado, la relación entre Feldman y Howard fue tumultuosa. A menudo se rumoreaba que Feldman tenía aventuras amorosas extramatrimoniales y se decía que la pareja tenía frecuentes peleas. Su relación se deterioró aún más cuando Howard sufrió un derrame cerebral en 1965, lo que la dejó con discapacidad y en silla de ruedas.
Feldman y Howard se divorciaron en 1966, después de nueve años de matrimonio. A pesar de los rumores de infidelidad y conflictos, los dos siguieron trabajando juntos en la industria cinematográfica después del divorcio. Howard actuó en algunas películas producidas por Feldman y ambos siguieron colaborando en algunos proyectos en los años siguientes.
En resumen, Charles K. Feldman y Jean Howard fueron una influyente y poderosa pareja de Hollywood en los años 50 y 60. Aunque su matrimonio fue tumultuoso, siguieron trabajando juntos en la industria cinematográfica después de su divorcio.
Charles K. Feldman fue un renombrado agente artístico y productor de cine estadounidense que fundó la agencia de talentos Charles K. Feldman Group en la década de 1940. Alberta Vaughn, por su parte, fue una actriz de cine estadounidense conocida por su papel en el clásico del cine mudo "Safety Last!" (1923).
La relación entre Charles K. Feldman y Alberta Vaughn no está clara, ya que no hay registros que indiquen que trabajaron juntos en el mismo proyecto o agencia. Sin embargo, ambos fueron figuras destacadas en la industria del cine de Hollywood en diferentes momentos de la historia.
Charles K. Feldman y Ella Raines tuvieron una relación de negocios en la industria cinematográfica de Hollywood en la década de 1940. Feldman era un productor de cine y Raines una actriz talentosa que había trabajado en varias películas exitosas. Feldman y Raines se conocieron en el set de una película en la que ella estaba trabajando y rápidamente se sintieron atraídos el uno por el otro.
Feldman se convirtió en el representante de Raines y la ayudó a avanzar en su carrera en la industria cinematográfica. Trabajaron en varias películas juntos, incluyendo "Impact" y "Corpus delicti", y se rumoreaba que mantenían una relación romántica. Sin embargo, nunca se confirmó públicamente si eran pareja o solo amigos cercanos y colegas.
Después de algunos años trabajando juntos, Feldman y Raines tomaron caminos separados en la industria del cine. Feldman se convirtió en uno de los agentes más importantes de Hollywood y Raines continuó actuando en películas. A pesar de que su relación terminó como colaboradores, su asociación en la industria del cine contribuyó significativamente a sus respectivas carreras en Hollywood.
Charles K. Feldman fue un influyente agente de talentos en Hollywood durante las décadas de 1930 a 1960. Durante su carrera, representó a una gran cantidad de actores y actrices famosos, incluida Greta Garbo.
Feldman y Garbo tuvieron una relación profesional muy estrecha desde la década de 1930 hasta la década de 1950. Se dice que Feldman convenció a Garbo de que regresara a Hollywood después de retirarse del cine en 1941.
Además de ser su agente, Feldman también fue uno de los amigos más cercanos de Garbo en Hollywood. Se rumorea que Feldman estuvo enamorado de Garbo durante años, aunque nunca se confirmó que fuera cierto.
En cualquier caso, su relación era claramente una de respeto y afecto mutuos. Feldman y Garbo seguían en contacto durante muchos años después de retirarse del cine y se dice que Feldman fue uno de los pocos amigos cercanos que visitaron a Garbo en su casa en Nueva York antes de su muerte en 1990.
Charles K. Feldman y Hedy Lamarr tuvieron una relación profesional y personal durante los años cuarenta. Feldman era un influyente agente de talento de Hollywood, mientras que Lamarr era una actriz austríaca conocida por su belleza y talento en la pantalla.
Feldman y Lamarr trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "Algiers" (1938) y "Sampson and Delilah" (1949), que fue un gran éxito de taquilla. Además, Feldman fue el padrino de bautismo de uno de los hijos de Lamarr.
Sin embargo, su relación personal fue complicada y tumultuosa. Lamarr se casó seis veces a lo largo de su vida, y Feldman no era su esposo en ningún momento. A pesar de esto, se rumorea que Feldman era uno de los amantes de Lamarr durante una breve etapa de su vida amorosa.
En resumen, la relación entre Charles K. Feldman y Hedy Lamarr fue principalmente profesional, con una conexión personal que se desvaneció con el tiempo. Ambos dejaron un legado duradero en la industria cinematográfica de Hollywood.
Charles K. Feldman fue el agente y posteriormente el esposo de la icónica actriz de la década de 1930, Jean Harlow. La pareja se conoció durante el rodaje de la película de 1933 "Bombshell" y se casó en 1934. Feldman se convirtió en el apoderado de Harlow y la ayudó a transformarse en una de las actrices más famosas de Hollywood en la época dorada del cine.
A pesar de su matrimonio, la relación entre Harlow y Feldman no fue del todo feliz. Harlow tuvo varios romances extramatrimoniales y Feldman, conocido por su comportamiento compulsivo, mantuvo relaciones con varias de sus actrices en la agencia. Trágicamente, la pareja solo estuvo casada por dos años antes de que Harlow muriera repentinamente de una enfermedad renal en 1937, a los 26 años. Feldman, devastado por la pérdida de su esposa, cerró su agencia poco después y se retiró del negocio del cine.
Charles K. Feldman era un destacado agente y productor de cine de Hollywood en la década de 1950. En 1950, conoció a la actriz británica Kay Kendall mientras ella estaba filmando una película en California. La pareja comenzó una relación romántica y se casó en 1957.
Feldman y Kendall se convirtieron en una de las parejas más elegantes y glamurosas de Hollywood en aquellos años. Sin embargo, su relación no fue fácil debido a los fuertes rumores sobre la bisexualidad de Feldman y las presiones que enfrentaban de la industria del cine.
A pesar de todo, la pareja trató de mantener una vida pública glamorosa. Se les veía en fiestas y eventos sociales, y aparecían juntos en la prensa con frecuencia. Sin embargo, la relación comenzó a deteriorarse cuando Kendall desarrolló cáncer. Feldman se dedicó a cuidarla hasta el final de su vida en 1959, cuando murió a la edad de 32 años.
La muerte de Kendall afectó profundamente a Feldman, quien, según algunos informes, nunca superó completamente su pérdida. A pesar de esto, continuó su carrera en Hollywood como productor y agente, trabajando con algunas de las estrellas más grandes de la época. Feldman falleció en 1968 a los 64 años.
Charles K. Feldman y Evelyn Keyes tuvieron una relación sentimental durante la década de 1950. Feldman fue un destacado productor de cine estadounidense, mientras que Keyes era una actriz conocida por sus papeles en películas como "Gone with the Wind" y "The Jolson Story".
La relación entre Feldman y Keyes fue muy publicitada en la época, especialmente cuando se anunció su compromiso en 1950. Sin embargo, la pareja nunca llegó a casarse y su relación terminó poco después.
Keyes escribió en su autobiografía que Feldman era un hombre difícil de entender y que finalmente se alejó de él debido a sus problemas de alcoholismo y su estilo de vida excesivo.
A pesar de su relación breve e intensa, tanto Feldman como Keyes continuaron con sus carreras en la industria del cine. Feldman produjo películas como "Casino Royale" y "What's New, Pussycat?", mientras que Keyes actuó en numerosas producciones teatrales y televisivas.
Charles K. Feldman fue un agente de talento y productor cinematográfico estadounidense que trabajó con algunas de las estrellas más grandes de la época dorada de Hollywood, incluyendo a Marilyn Monroe, Frank Sinatra y Ava Gardner. Uno de sus clientes más famosos fue Loretta Young, una actriz nominada al Oscar que protagonizó numerosas películas en la década de 1930 y 1940.
Aunque no está claro cuándo comenzó la relación entre Feldman y Young, se sabe que trabajaron juntos en varias películas importantes, como "The Call of the Wild" (1935) y "The Bishop's Wife" (1947). Según algunas fuentes, Feldman también estuvo involucrado en la producción de la popular serie de televisión "The Loretta Young Show" en la década de 1950.
Se rumoreaba que Feldman y Young tenían una relación romántica detrás de escena, pero ambos negaron públicamente cualquier tipo de involucramiento amoroso. En su autobiografía, Young escribió que se habían llevado bien como amigos y colegas, pero que nunca habían sido más que eso.
Sin embargo, en 1999 se reveló que Feldman y Young habían tenido una hija juntos en 1935. La actriz mantuvo esto en secreto durante décadas y solo lo reveló a sus seres queridos poco antes de su muerte en 2000. La hija, llamada Judy Lewis, también se convirtió en actriz y escritora.
Aunque la naturaleza exacta de la relación entre Charles K. Feldman y Loretta Young sigue siendo objeto de debate, está claro que trabajaron juntos en algunos de los proyectos más importantes de su época y que tuvieron una hija juntos.
Charles K. Feldman y Raquel Torres tuvieron una relación profesional en la industria cinematográfica de Hollywood en la década de 1920 y 1930. Feldman era un influyente agente de talento y productor de cine, mientras que Torres era una actriz mexicana que había llamado la atención de Hollywood por su belleza y talento en la pantalla.
Se dice que Feldman descubrió a Torres en una fiesta en la que ella estaba bailando e inmediatamente vio su potencial para el cine. La contrató como su protegida y comenzó a negociar para que ella apareciera en películas importantes de la época.
Torres se convirtió en una estrella de cine en la década de 1920, apareciendo en películas como "The Bridge of San Luis Rey" y "The Sea Bat". Pero su carrera se estancó a medida que avanzaba la década, y finalmente se separó de Feldman en 1931.
Aunque la relación entre Charles K. Feldman y Raquel Torres fue principalmente una relación profesional, también se rumoreaba que había una relación amorosa entre los dos. Sin embargo, nunca se confirmó nada.
En cualquier caso, la colaboración entre Feldman y Torres fue un hito en la historia del cine, y Torres es recordada como una de las primeras estrellas latinas de Hollywood.
Charles K. Feldman fue un importante agente y productor de cine en la época dorada de Hollywood. Olivia de Havilland, por su parte, fue una actriz de renombre y una de las estrellas más importantes de la década de 1930 y 1940.
La relación entre Charles K. Feldman y Olivia de Havilland se inició en la década de 1940, cuando Feldman se convirtió en su agente. De Havilland estaba buscando un cambio en su carrera, y Feldman fue el encargado de ayudarla a conseguirlo.
Bajo la tutela de Feldman, de Havilland logró superar el estereotipo de la ingenua y dulce heroína del cine para interpretar papeles más complejos y desafiantes. Feldman la ayudó a conseguir el papel principal en la película "The Snake Pit" (1948), por el que fue nominada al Oscar a Mejor Actriz.
A pesar de que su relación profesional fue fructífera, su amistad personal tuvo altibajos. Charles K. Feldman se casó con Jean Howard, quien no tenía una buena relación con Olivia de Havilland debido a un incidente en el que Howard interrumpió una cena entre de Havilland y Joan Fontaine, su hermana y también actriz de Hollywood.
A pesar de esto, Olivia de Havilland continuó trabajando con Charles K. Feldman y fue una de las principales actrices de la compañía de producción de Feldman, la "Cineguild Productions". Juntos trabajaron en películas como "The Heiress" (1949) y "My Cousin Rachel" (1952), ambas exitosas en taquilla y aclamadas por la crítica.
En resumen, la relación entre Charles K. Feldman y Olivia de Havilland fue principalmente profesional, pero también estuvo marcada por momentos de tensión en su amistad personal. A pesar de todo, su colaboración trajo al público algunas de las más grandes películas de Hollywood de la época.