Clare Boothe Luce nació el 10 de marzo de 1903 en Nueva York y fue una autora, embajadora y congresista estadounidense. Durante su infancia, vivió en diferentes lugares y asistió a varios colegios, incluyendo colegios de monjas y colegios para mujeres. A los 19 años, se mudó a París y se convirtió en una destacada reportera de la revista Vanity Fair.
En 1929, se casó con el magnate de la prensa Henry Luce, fundador de la revista Time, entre otras publicaciones. A pesar de su exitosa carrera periodística, Clare decidió dedicarse a escribir obras de teatro y novelas. Su obra más famosa, "The Women", fue un éxito de Broadway en la década de 1930.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Clare se convirtió en la primera mujer en servir en el Congreso de los Estados Unidos por el Partido Republicano. En 1953, fue nombrada embajadora de Estados Unidos en Italia por el presidente Dwight D. Eisenhower, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar un cargo diplomático de tal importancia.
Después de su carrera política, Clare continuó escribiendo y se convirtió en una importante activista por los derechos de las mujeres en la década de 1960. Falleció el 9 de octubre de 1987 en Washington, D.C. a los 84 años.
Clare Boothe Luce y Roald Dahl tuvieron una breve relación amistosa en la década de 1950 que duró alrededor de un año. Se conocieron cuando ella era embajadora de Estados Unidos en Italia y él era un escritor británico que estaba casado con la actriz Patricia Neal.
Luce y Dahl compartían una pasión por la escritura y la política, y se hicieron amigos. En una carta escrita por Dahl a su esposa, él describió a Luce como una "mujer increíble" y una "escritora verdaderamente talentosa".
Sin embargo, la amistad se enfrió rápidamente después de que Dahl y Neal se separaran y él comenzó una relación con la actriz británica Felicity Crosland. Luce, que era conocida por su conservadurismo, quedó consternada al enterarse de la separación y la nueva relación de Dahl. Como resultado, se distanció de él y cortó toda comunicación.
Después de la muerte de Roald Dahl en 1990, Clare Boothe Luce recordó la breve amistad diciendo: "Lo recuerdo como un hombre encantador".
Henry R. Luce y Clare Boothe Luce fueron una pareja influyente en el mundo de los medios y la política de Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX.
Henry R. Luce fue el fundador de la revista Time, y también de otras publicaciones importantes como Fortune y Life. Además, fue uno de los principales impulsores del llamado "americanismo", una filosofía que promovía el liderazgo mundial de Estados Unidos.
Por su parte, Clare Boothe Luce fue una actriz, escritora y política republicana que ocupó un asiento en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y en la embajada de ese país en Italia. También fue una crítica férrea del comunismo y una defensora de la política exterior intervencionista de Estados Unidos.
La pareja se conoció en 1935, y se casaron al año siguiente. Luce apoyó abiertamente la carrera política de su esposa, y se convirtió en uno de sus principales asesores y financistas. Juntos formaron un matrimonio de poder, en el que Clare Boothe Luce se encargaba de la política y Henry R. Luce de los medios.
Sin embargo, su relación tuvo altibajos. En particular, el adulterio de Henry R. Luce fue un tema recurrente en la prensa de la época. A pesar de ello, la pareja permaneció junta hasta la muerte de Henry R. Luce en 1967.
En resumen, Henry R. Luce y Clare Boothe Luce fueron una pareja influyente en el mundo de los medios y la política de Estados Unidos, que colaboraron estrechamente para promover su visión del liderazgo mundial de ese país.
Bernard Baruch y Clare Boothe Luce tuvieron una relación profesional y personal cercana. Baruch, quien fue un prominente financiero y asesor político en los Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX, conoció a Luce en los años 30 cuando ella trabajaba como periodista y escritora en Nueva York.
Baruch, quien era un defensor del libre comercio y el apoyo a los aliados en la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un mentor y amigo cercano de Luce, quien estaba interesada en la política y la diplomacia. Luce se convirtió en una asesora y amiga cercana de Baruch durante la Segunda Guerra Mundial, y trabajó con él en la Oficina de Servicios Estratégicos y en otras iniciativas políticas y de defensa.
La relación entre Baruch y Luce no estuvo exenta de controversias. Luce, quien se convirtió en una congresista republicana y más tarde en embajadora de Estados Unidos en Italia, a menudo estuvo en desacuerdo con las opiniones de Baruch sobre política exterior y economía. Sin embargo, la relación entre Baruch y Luce duró muchos años, y ambos se mantuvieron cercanos hasta el fallecimiento de Baruch en 1965. Luce incluso escribió una biografía sobre Baruch en 1957, titulada "The American Way of Life".
George Tuttle Brokaw y Clare Boothe Luce fueron una pareja de prominentes figuras estadounidenses del siglo XX. Brokaw era un adinerado heredero de una familia de textiles, mientras que Luce era una escritora y diplomática famosa por su obra "The Women" y por ser la primera mujer en ser embajadora de Estados Unidos.
El matrimonio de Brokaw y Luce fue breve pero intenso. Se casaron en 1923, cuando Luce tenía solo 20 años, y tuvieron una hija al año siguiente. Sin embargo, la relación era tumultuosa y marcada por la infidelidad por parte de ambos. Finalmente, se divorciaron en 1929, tras una serie de acusaciones y escándalos públicos.
A pesar de su separación, la pareja mantuvo una relación amistosa y de respeto mutuo durante el resto de sus vidas. Luce continuó con su carrera literaria y política, mientras que Brokaw fundó un club de golf en Palm Beach y se convirtió en un destacado coleccionista de arte.
En resumen, George Tuttle Brokaw y Clare Boothe Luce fueron una pareja de personalidades fascinantes y complejas que dejaron una huella duradera en la historia cultural y social de Estados Unidos.
Clare Boothe Luce y William Hale fueron una pareja de esposos que se casaron en 1935 y permanecieron juntos hasta la muerte de ella en 1987.
Ambos tuvieron una exitosa carrera en la política y el arte. Clare fue una escritora, periodista, diplomática y política estadounidense, mientras que William fue un productor de televisión y cine.
Cuando se conocieron, Clare ya era una figura pública destacada en la política, y William era un joven productor de teatro. Su relación se tensó cuando Clare se postuló para un escaño en el Congreso y se mudó a Washington D.C., lo que significó una separación temporal de William.
Sin embargo, la pareja se reconcilió y se casó poco después. William apoyó fervientemente la carrera política de Clare, y la acompañó en sus viajes diplomáticos por el mundo.
Juntos, la pareja formó una familia y vivió una vida llena de logros personales y profesionales. Clare y William fueron una pareja famosa y admirada en la política y la cultura de Estados Unidos.
Clare Boothe Luce y Joseph P. Kennedy tuvieron una relación turbulenta y complicada. Luce fue una escritora, política y diplomática estadounidense, mientras que Kennedy fue un destacado empresario y embajador de Estados Unidos en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.
A pesar de tener perfiles y carreras muy diferentes, ambos compartían una amistad cercana y trabajaron juntos en varias iniciativas de la política exterior de Estados Unidos. Sin embargo, también se enfrentaron y tuvieron roces en varias ocasiones.
En particular, Luce y Kennedy tuvieron una discusión muy acalorada en 1942, cuando ella acusó a Kennedy de ser demasiado conciliador con el régimen nazi de Alemania. Kennedy, a su vez, criticó a Luce por ser demasiado beligerante en su enfoque político.
A pesar de sus desacuerdos, Luce y Kennedy mantuvieron una relación que se caracterizó por el respeto y la admiración mutua. De hecho, después de la muerte de Kennedy en 1969, Luce pronunció un discurso en su memoria en el que elogió su liderazgo y su compromiso con su país.
En resumen, la relación entre Clare Boothe Luce y Joseph P. Kennedy fue compleja y pasó por altibajos, pero siempre se mantuvo marcada por un profundo respeto y admiración mutuos.
Clare Boothe Luce y Randolph Churchill tuvieron una relación de amistad cercana en la década de 1950. Clare Boothe Luce fue una escritora y política estadounidense que llegó a ser embajadora en Italia en la administración de Dwight D. Eisenhower, mientras que Randolph Churchill fue un periodista, político y militar británico, hijo del famoso primer ministro británico Winston Churchill.
Boothe Luce y Churchill compartían una pasión por la política y la defensa del mundo occidental en la Guerra Fría. También trabajaron juntos en actividades caritativas como la Asociación Americana de Amigos de la Universidad de Oxford y se encontraban en fiestas y eventos sociales.
Aunque nunca se rumoreó sobre una relación amorosa entre ambos, su amistad fue objeto de especulaciones en su tiempo. De hecho, su cercanía fue utilizada por algunos críticos para atacar a Boothe Luce acusándola de ser una "amante inglesa" en los medios de comunicación conservadores.
A pesar de las críticas, Boothe Luce y Churchill mantuvieron su amistad y continuaron apoyándose mutuamente en sus respectivas carreras políticas y públicas hasta la muerte de Churchill en 1968.
Charles A. Willoughby fue un general estadounidense que sirvió en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea. Durante su carrera, Willoughby tuvo una estrecha relación con Clare Boothe Luce, una política y periodista estadounidense que también se desempeñó como embajadora de Estados Unidos en Italia.
Willoughby y Luce se conocieron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Luce viajó a Filipinas como corresponsal de guerra y entrevistó a Willoughby, quien en ese momento era el jefe de inteligencia del general Douglas MacArthur. La relación entre ambos se desarrolló a partir de allí y eventualmente se convirtieron en amantes.
Algunos historiadores creen que la influencia de Luce sobre Willoughby lo llevó a adoptar posiciones políticas conservadoras y a convertirse en un fuerte defensor del anticomunismo. En particular, se cree que Luce lo alentó a apoyar al senador Joseph McCarthy en su caza de brujas contra supuestos comunistas en el gobierno y la sociedad estadounidense.
A pesar de su relación personal, Luce y Willoughby se separaron cuando Luce se convirtió en embajadora de Estados Unidos en Italia en 1953. Willoughby luego se retiró del ejército y se convirtió en un crítico de la política exterior de Estados Unidos, aunque siguió defendiendo frenéticamente su papel en la Segunda Guerra Mundial y su amistad con MacArthur.