Clarence Brown (1890-1987) fue un director de cine estadounidense que tuvo una carrera exitosa y prolífica en Hollywood desde la era del cine mudo hasta la década de 1950. Nació en Clinton, Massachusetts, y empezó su carrera en el cine con trabajos varios en la industria, como proyeccionista, actor y asistente de dirección. Más tarde, trabajó en varios estudios importantes como la Universal, MGM y la Twentieth Century Fox.
Algunas de sus películas más famosas incluyen "El enemigo público número uno" (1934), una película de gángsters protagonizada por James Cagney y Jean Harlow; "Anastasia" (1956), una película histórica protagonizada por Ingrid Bergman y Yul Brynner; y "La rosa tatuada" (1955), un drama protagonizado por Anna Magnani y Burt Lancaster.
Brown fue nominado varias veces al Premio de la Academia, pero solo ganó una vez, en la categoría de Mejor Dirección Artística por la película "Anna Karenina" (1935). También fue reconocido con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Después de retirarse del cine en la década de 1950, Brown se dedicó a la pintura y la escritura, y publicó su autobiografía en 1984. Falleció en 1987 a la edad de 96 años.
Clarence Brown y Alice Joyce tuvieron una larga colaboración en el mundo del cine mudo. Joyce apareció en muchas películas dirigidas por Brown, incluyendo "The Foolish Virgin" (1924), "The Goose Woman" (1925) y "Flesh and the Devil" (1926), junto a Greta Garbo.
Joyce era una actriz reconocida en Hollywood, y Brown la admiraba por su habilidad para interpretar con profundidad y sutileza. También apreciaba su compromiso con su trabajo y el profesionalismo que mostraba en el set de filmación.
La relación laboral entre Brown y Joyce se extendió durante muchos años y produjo varias películas notables del cine mudo. Aunque su colaboración se limitó en gran medida a la era del cine mudo, ambos dejaron una marca duradera en la historia del cine, y su trabajo todavía se aprecia y estudia hoy en día.
Clarence Brown y Dorothy Burgess fueron una pareja de actores de la época dorada de Hollywood. Aparecieron juntos en varias películas, incluyendo "Lilac Time" (1928), "Street Angel" (1928) y "Wonder of Women" (1929).
Se dice que Brown y Burgess habían iniciado una relación romántica durante la filmación de "Lilac Time", aunque ella estaba casada en ese momento con el productor de cine Jack Daugherty. La pareja mantuvo su relación en secreto, pero a menudo se les veía juntos en eventos sociales de Hollywood.
A pesar de sus sentimientos el uno por el otro, la relación no prosperó. Burgess finalmente se divorció de Daugherty en 1931 para casarse con un millonario de Texas llamado George Henry Brent, y Brown se casó con la actriz Ona Munson en 1933.
Brown y Burgess mantuvieron su amistad a lo largo de los años, y ella fue una de las invitadas especiales en la boda de Brown con Munson. Burgess continuó actuando hasta mediados de la década de 1940, mientras que Brown se convirtió en un director de cine muy respetado y prolífico.
A pesar de que su relación amorosa no duró, la colaboración profesional de Brown y Burgess en la pantalla grande sigue siendo recordada como una parte importante del legado del cine clásico.
Clarence Brown y Sally Blane eran amigos cercanos y colaboradores en varias películas durante la década de 1920.
Brown fue un famoso director de cine estadounidense, responsable de clásicos como "Anna Christie" y "The Yearling", mientras que Sally Blane era una actriz conocida por su trabajo en películas como "The Wedding March" y "The Bad Man".
Los dos se conocieron mientras trabajaban juntos en una película en 1924 y comenzaron a desarrollar una amistad estrecha y duradera. A lo largo de los años, colaboraron en varias películas más y mantuvieron una relación amistosa a largo plazo.
Sin embargo, aunque hubo rumores de un posible romance entre los dos en algún momento, no hay evidencia de que hayan tenido una relación romántica. En realidad, Brown estuvo casado con la actriz Ona Munson durante gran parte de su vida y Sally Blane se casó con el director de Hollywood Norman Foster en 1936.
Clarence Brown y Dorothy Sebastian fueron una pareja romántica durante un tiempo en la década de 1920 y colaboraron profesionalmente en varias películas. Brown fue director de cine y Sebastian era actriz y bailarina de teatro.
La pareja se conoció en 1926 durante la filmación de "Flesh and the Devil", película en la que Sebastian actuó junto a Greta Garbo y John Gilbert bajo la dirección de Brown. A pesar de que Brown estaba casado en ese momento, empezó una relación amorosa con Sebastian.
Durante los siguientes años, Brown y Sebastian colaboraron en varias películas como "Navy Blues", "A Woman of Affairs", "The Cossacks" y "The Eagle". Algunos críticos especulan que, debido a la relación romántica entre ambos, la actuación de Sebastian en estas películas era más favorables que en otras en las que no trabajaron juntos.
Sin embargo, la relación no duró mucho tiempo y la pareja se separó en 1930. Brown y su esposa se reconciliaron y estuvieron juntos hasta su muerte en 1987. Sebastian, por otro lado, se casó dos veces más y trabajó en algunas películas más antes de retirarse de la actuación en la década de 1940.
Clarence Brown y Mona Maris tuvieron una relación profesional y personal en los años 20 y 30. Brown, quien era director de cine, dirigió a Maris en varias películas, incluyendo "The Devilish Fashion Model" y "The Goose Woman".
Se rumoreaba que también tenían una relación romántica. Sin embargo, Brown estaba casado en ese momento y nunca se divorció de su esposa.
Después de trabajar juntos en varias películas, Maris viajó a su país natal, Argentina, para trabajar en películas allí. Brown se quedó en Hollywood y continuó dirigiendo películas.
A pesar de la separación profesional, la relación personal de Brown y Maris continuó. Maris viajó a Hollywood para visitar a Brown, y mantuvieron una amistad cercana hasta la muerte de Brown en 1987.
Clarence Brown fue un reconocido director de cine estadounidense, conocido por películas como "El enemigo público" y "Historias de Filadelfia". Se casó con la actriz Ona Wilson en 1913, con la que trabajó en varias películas.
Wilson era una actriz de cine mudo que trabajó en varios filmes de la época. Además de trabajar con Brown en varias películas, tuvo un papel destacado en "La gran tentación" (1922) junto a Rudolph Valentino.
La relación entre Clarence Brown y Ona Wilson fue duradera y exitosa tanto en lo personal como en lo profesional. Brown fue el primero en darle un papel destacado en el cine, y trabajaron juntos durante muchos años. La pareja se mantuvo casada hasta la muerte de Wilson en 1922. A pesar de que Brown se volvió a casar más tarde, la relación entre él y Ona Wilson sigue siendo un hito en la historia del cine.