QQCQ

Claudio Abbado

Claudio Abbado

Claudio Abbado fue un reconocido director de orquesta italiano, nacido en Milán el 26 de junio de 1933 y fallecido el 20 de enero de 2014 en Bolonia. Provino de una familia de músicos y comenzó a tocar el piano desde temprana edad. A los 19 años ingresó en el Conservatorio de Milán, donde estudió composición, dirección de orquesta y piano.

Su carrera como director de orquesta se inició en la década de 1960, cuando comenzó a trabajar en la Ópera de La Scala de Milán y en la Orquesta Filarmónica de Viena. En 1968, Abbado fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Londres, y en 1972 se convirtió en director principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín.

Abbado fue conocido por su gran habilidad para dirigir sin batuta, y por su repertorio amplio, que incluía tanto ópera como música sinfónica. Fue galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo dos premios Grammy, y fue nombrado Caballero Grand Cross de la Orden al Mérito de la República Italiana.

En 2003, Abbado fundó la Orquesta del Festival de Lucerna, que se convirtió en una de las agrupaciones más destacadas del mundo. A pesar de su salud débil, Abbado continuó dirigiendo hasta poco antes de su muerte. Su legado no solo se encuentra en sus grabaciones y sus actuaciones en vivo, sino también en las numerosas orquestas y músicos que han sido inspirados por su trabajo.

Relaciones amorosas

Viktoria Mullova

Viktoria Mullova

Novia de Claudio Abbado

-

Viktoria Mullova y Claudio Abbado mantuvieron una estrecha relación tanto a nivel personal como musical. Mullova, una reconocida violinista, trabajó en varias ocasiones con Abbado, un renombrado director de orquesta.

Su primera colaboración juntos ocurrió en 1985, cuando Abbado dirigió a la Orquesta Sinfónica de Londres en un concierto donde Mullova tocó como solista. Desde entonces, trabajaron juntos en numerosas ocasiones, incluyendo grabaciones de las obras de Bach y Beethoven.

Mullova ha elogiado en varias ocasiones la capacidad de Abbado para crear un ambiente de colaboración y respeto en la orquesta, lo que permitía a los solistas dar lo mejor de sí mismos en cada interpretación. Por su parte, Abbado apreciaba profundamente la musicalidad y técnica de Mullova, considerándola una de las mejores violinistas de su generación.

La relación entre ambos se mantuvo hasta la muerte de Abbado en 2014. Mullova ha continuado tocando como solista y colaborando con otros directores y orquestas de renombre, pero siempre ha destacado la importancia que Abbado tuvo en su carrera y su vida.