Claudio Guzmán (1918-1999) fue un director de cine y teatro argentino de gran renombre. Nació en Buenos Aires, estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático y comenzó su carrera como actor en el teatro. A finales de la década de 1940, Guzmán se dedicó a la dirección, destacándose en obras de teatro como "El gesticulador" y "La venus de las pieles".
En la década de 1950, Guzmán comenzó a dirigir películas, con su obra más conocida "Los isleros", que ganó el premio a Mejor Película del Festival de Cine de Venecia en 1951. En su carrera cinematográfica, también se destacan otras películas como "La Cigarra no es un bicho" y "La nona".
Guzmán fue activista político y militó en el Partido Comunista Argentino, lo que llevó a que su carrera muchas veces encontrara obstáculos y críticas. Sin embargo, logró triunfar en ambos medios, dejando una huella importante en la historia del cine y teatro argentino.
Falleció en Buenos Aires en 1999 a los 81 años dejando tras de sí un importante legado en el cine y teatro argentino.
Claudio Guzmán y Anna Maria Alberghetti fueron una pareja de actores y cantantes. La relación entre ellos comenzó en 1960, cuando actuaron juntos en la película "Los jóvenes viejos". A partir de ahí, trabajaron juntos en varias producciones teatrales y cinematográficas.
Los medios de comunicación de la época criticaron la relación debido a que Claudio Guzmán era dieciséis años mayor que Anna Maria Alberghetti. Sin embargo, la pareja se mantuvo junta durante varios años y se casaron en 1965 en Italia.
Aunque su relación parecía sólida, se separaron en 1970. Se dice que la separación se debió a diferencias irreconciliables y a los celos de Claudio Guzmán hacia Anna Maria Alberghetti, quien había coqueteado con otros hombres.
A pesar de la ruptura, ambos continuaron con sus carreras en la actuación y la música. Claudio Guzmán falleció en 1999, mientras que Anna Maria Alberghetti continúa activa como cantante y actriz en la actualidad.